login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Llevo tres años y medio, no puede ser todo para ya, había muchas cosas acumuladas»

Loreto Serrano confiesa que a ella le desespera tanta burocracia y lentitud, pero no queda otra que aceptarlo

por Ángel Fernández
miércoles, 28-diciembre-2022
Nuestro director, Ángel Fernández, momentos antes de iniciar la entrevista a la alcaldesa, Loreto Serrano | Fotos: Salva González

Nuestro director, Ángel Fernández, momentos antes de iniciar la entrevista a la alcaldesa, Loreto Serrano | Fotos: Salva González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Loreto Serrano / Alcaldesa de Santa Pola (Santa Pola, 21-marzo-1962)

 

Entramos en año electoral, en el que los ciudadanos debemos elegir quién queremos que gestione Santa Pola hasta 2027. Pero antes de entrar en programas y proyectos, y como nos gusta hacer cada año, repasamos la situación de nuestro municipio con la máxima responsable política del mismo.

También le puedeinteresar

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

 

Estamos cerca de finalizar un mandato que imagino ha sido especialmente complicado tras pasar una Dana, Gloria, la pandemia…

Ha sido un mandato muy difícil por todo eso, pero sobre todo por la desestructuración tan grande que existía en el Ayuntamiento cuando yo entré, teniendo un Plan de Ajuste de 3,4 millones de euros, que, aunque tampoco parezca tanto, es muy importante ya que mientras no lo tienes finalizado no puedes hacer nada que no sean competencias propias. Es decir, ni firmar convenios ni pedir subvenciones a otras administraciones.

Nos encontramos con una situación en la que, cuando no les había dado ni siquiera la delegación a los concejales, la interventora vino y me dijo que había que hacer un Plan de Ajuste por el cual no se podía hacer nada. Éste fue el recibimiento.

Pedí una reunión para analizar la situación y me dijeron: «Usted coge un ayuntamiento en bancarrota». Ya no porque no hubiesen remanentes y dinero en tesorería, sino por la desestructuración que había. Algunos departamentos no tenían personal ni servicios técnicos.

 

«Ha sido un mandato muy difícil, sobre todo por la desestructuración tan grande que existía en el Ayuntamiento cuando yo entré»

Con esa situación imagino que habría muchas cosas pendientes.

Más de 55 procedimientos sin licitar, convenios sin justificar, gastos muy por encima de lo presupuestado. Cada día al venir al Ayuntamiento no sabía con lo que me iba a encontrar.

Y de repente vino la Dana. Además del susto de cómo gestionar esto, nos encontramos con que debíamos pedir subvenciones a la Diputación o el Ministerio sin técnicos ni gente que pudiese realizarlo. En algunos departamentos solo había un auxiliar administrativo sin jefatura ni más auxiliares.

Cuando ya teníamos todo medio controlado, aparece el Gloria que también destrozó la playa. Sacamos más de 100 camiones de algas, fue impresionante. Nos surgió entonces la problemática de adónde llevarlas. Y luego la pandemia. Conviene recordar que al principio la gente dejó de trabajar, hasta el punto de que los funcionarios no venían. No sabíamos muy bien qué estaba pasando y a qué nos enfrentábamos.

 

Y luego vinieron los sobrecostes de las cosas licitadas.

Hasta que no acabas el Plan de Ajuste no puedes realmente hacer inversiones. Cuando realmente hemos podido disponer de los remanentes existentes ha sido este año.

En cuando pudimos nos hemos puesto manos a la obra con las inversiones: El pliego de la limpieza, el de la eficiencia energética, temas importantes como el asfaltado, asuntos culturales como la Villa Adelaida o la casa de don Gabino, infraestructuras deportivas muy demandadas, solucionar problemas de canalizaciones de agua y saneamiento para lo que hemos invertido 1,8 millones de euros o la redacción del proyecto de la Hispanidad.

También estamos a punto de sacar la licitación para la redacción del proyecto del instituto, se han consignado 1,3 millones para los viales del colegio de Gran Alacant y vamos a hacer ya la licitación, hemos arreglado el pabellón Paco Hernández dado que estaba obsoleto y se caía y ahora está ya en licitación, etc.

 

«Cuando realmente hemos podido disponer de los remanentes existentes ha sido en 2022»

También se ha renovado la flota de vehículos municipales.

A principios de diciembre salió el inicio del expediente para la licitación de la compra de trece vehículos del parque móvil, que estaban ya obsoletos. Ya para la Policía compramos dos y en este presupuesto caben tres. El resto serán motocicletas para Protección Civil, quads para el verano y diferentes furgonetas para departamentos en los que llevaban muchos años sin reponerse, como el acuario, el cementerio o los servicios sociales.

 

Una de las cosas que has comentado es evidente, si no hay personal técnico no se pueden hacer licitaciones o pedir ayudas que tanto aportan al ser directamente destinada a inversiones que, de otra forma, un ayuntamiento por sí mismo no podría acometer. ¿En qué situación se está ahora en cuanto a técnicos?

Ahora estamos un poco más estructurados y también lo que estamos haciendo es encargar los proyectos de forma externa. Porque no se puede estar con el día a día del Ayuntamiento y a la vez encargándonos de la redacción de proyectos.

Estamos intentando estructurar lo que queremos hacer y a la vez generar los proyectos, porque sino cuando salen las subvenciones no los puedes pedir. Y Europa lo que ha marcado es que exista un procedimiento de varias figuras imprescindibles dentro del Ayuntamiento para poder optar a las subvenciones. Por ejemplo: un plan de igualdad, contra la violencia de género, de incendios, seísmos, uno integral de comercio, informatización, eficiencia energética…

Es decir que no puedes ir con proyectos puntuales para que te financien. La forma de conseguir financiación es tener un trabajo detrás que demuestre que tienes unas directrices de hacia dónde quieres ir.

 

«No estoy de acuerdo en que haya una playa donde la desparecida Vatasa»

¿Qué subvenciones se han conseguido?

Hemos conseguido una muy importante de turismo valorada en 2,4 millones y que se iniciará en 2023. A la vez estamos trabajando para conseguir otra subvención con la que arreglar la zona centro, desde el Ayuntamiento hasta Félix Rodríguez de la Fuente, y que sea semipeatonal, dejando los comercios al margen del posible vial que vamos a hacer.

Vamos a encargar también el proyecto del arreglo de Santiago Bernabéu para tenerlo claro y presentarlo en Costas. Ya hemos tenido varias reuniones para marcar las directrices y saber lo qué podemos hacer, dado que dependemos de ellos.

 

Nosotros hemos hablado con Costas y tras derribar Vatasa nos han contado que lo que se va a hacer ahí es una playa.

Lo que no puede ser es que ciertas administraciones tengan la potestad de saltarse los municipios y las necesidades que tienen dentro de su propio término municipal. Yo les dije que no estoy de acuerdo en que haya una playa. Lo que quiero es que me arreglen las playas de Santiago Bernabéu que están destrozadas.

Además ahí existe un problema importante. Los espigones hacen una especie de embudo donde va a parar toda el agua. Así que será una playa que no se podrá utilizar nunca. Será un coste añadido para quitarla, y no la voy a poder quitar. Desde el Ayuntamiento ya hemos presentado varios proyectos y vamos a seguir peleando por esta zona.

 

«Quiero que Costas arregle las playas de Santiago Bernabéu, que están destrozadas»

¿Cuál es la idea para el resto de toda la zona de Bernabéu?

Hacer un paseo para la gente que tenga la diferencia del tramo para bicis y vehículos, y si es posible mantener el aparcamiento. Queremos hacer una zona adecuada y embellecida para que se pueda pasear.

También que el acceso a la playa esté en otras condiciones, en lugar de ese socarral de matojos que no es bonito ni sirve para nada. Igual hacer una especie de gradas en las que la gente se pueda sentar. Cuando lo tengamos seréis de los primeros en verlo.

 

La ayuda que antes comentabas de 2,4 millones es para turismo sostenible. Como la palabra ‘sostenible’ ahora se mete en todo, ¿a qué se refiere esto?

Aquí se quieren varios temas medioambientales, como en cualquier proyecto, es decir que tenga eficiencia energética, potenciar la peatonalización y todo lo relacionado con adecuación y embellecimiento de vías, como ésta que te he dicho y la calle del Muelle.

Estas dos las hemos propuesto porque era algo claro que se tienen que remodelar, pero estamos elaborando un estudio comercial para ver qué más propuestas debemos llevar a cabo y cuáles son las zonas afectadas en el municipio. Además, se ha encargado un proyecto de iluminación ornamental para hacer rutas turísticas dentro del municipio.

 

«Ya está adjudicado el Plan de Movilidad para conocer las problemáticas en las diferentes épocas del año»

Respecto a la licitación de la limpieza, ¿para cuándo estará y por cuánto periodo se hará esta contratación?

En Santa Pola el pliego de condiciones está totalmente obsoleto porque se formalizó en 2006, se debería haber acabado en 2016 y se hizo una ampliación en 2018. Cuando yo llegué en 2019 no había nada hecho salvo un inicio de licitación para cinco años sin comprar contenedores, materiales, ni nada. Eso no se puede permitir para un municipio como Santa Pola.

El nuevo pliego se adapta a las necesidades reales de los cuatro núcleos básicos. Las infraestructuras se tienen que mantener de forma global todas durante todo el año. Porque ya existe un nivel elevado de población y tienes que atenderla los doce meses.

Se ha incrementado la mecanización. Hemos avanzado en modernizar ciertos medios para mejorar la limpieza. Los paseos estarán todos limpiados y aseados con maquinaria. Hemos comprado más máquinas de vapor. Y todos los vehículos del parque móvil que tiene la empresa se deben renovar completamente. También se incrementa el número de trabajadores. La presentación de ofertas acababa el 28 de diciembre.

 

En Educación una de las reivindicaciones históricas es el colegio de La Hispanidad. ¿En qué situación se encuentra actualmente?

Estamos pendientes de que entreguen la redacción del proyecto finalizada, que debe estar ya en breve espacio de tiempo. Una vez la tengamos será revisada por los técnicos municipales y la mandaremos a la Conselleria de Educación, y en cuanto nos los valide se sacará la licitación.

 

¿Esto está dentro del Plan Edificant?

Sí. Desde el Ayuntamiento, para ir más deprisa, nos hemos responsabilizado de la redacción y la ejecución del proyecto. La Conselleria nos propuso hacernos cargo en 2020 y respondimos que sí.

 

«Con la nueva contrata de limpieza se incrementará la mecanización y la plantilla, y se renovarán vehículos y contenedores»

En Gran Alacant hay varias demandas históricas y recurrentes en el tiempo. ¿Cuáles se han podido afrontar?

Llevo tres años y medio, y no puede ser todo para ya, había muchas cosas acumuladas. Por ejemplo, la ampliación de la oficina de Correos está acabada desde agosto y estamos esperando a las soluciones de la Administración Central. Los viales del colegio había un compromiso de ejecución de Ayuntamiento y la consignación fue de un euro para una acción que cuesta 1,3 millones, con lo que hemos tenido que volverlo a hacer.

Respecto a las antenas, hemos tenido gestiones con Telefónica y la autorización está desde junio y ahora es cuando han empezado a hacer la canalización que marca Iberdrola. Trabajar con las administraciones o las empresas de gran envergadura va muy lento.

Se han resuelto los problemas de encharcamiento de la calle Bélgica y se está ejecutando en la avenida Noruega. Hay varias calles que van dentro del plan de asfaltado, porque están destrozadas. Con el nuevo pliego de limpieza va allí un punto limpio y la recogida puerta a puerta para la poda, que es una problemática existente en la zona. Además, se renovarán todos los contenedores.

Se ha incrementado la inversión para la limpieza del colegio. También se han realizado reivindicaciones como el campo de fútbol, reparar el campo de tierra, arreglar las pistas de pádel o una nueva cancha de baloncesto.

 

«Vamos a asfaltar una parte importante pero con un millón de euros no es suficiente para todo»

La falta de empadronamiento es un problema en todos los municipios de costa, ¿no se podrían poner los servicios en base a otro tipo de control de habitantes reales?

Ahora mismo estaremos entre unos 50.000 y 60.000 habitantes reales, y tenemos empadronados 34.000. Hablábamos antes de Gran Alacant, el centro de salud se ha ampliado y tenemos un incremento de médicos y pediatras gracias a una campaña de empadronamiento; era una reivindicación eterna al Hospital de Elche, que son los que llevan esta zona, pero como no había SIP suficientes de la Seguridad Social no se podía aumentar.

 

Has comentado ya lo del reasfaltado, que es una de las cosas más necesarias…

Tenemos previsto en total para toda Santa Pola un millón de euros, pero no vamos a tener suficiente. Vamos a asfaltar una parte importante, pero habrá que poner una suma mayor.

 

«La ejecución de la piscina está valorada como mínimo en 3 millones de euros»

Otra demanda histórica es el tema de la piscina.

Esto parece fácil, pero no lo es. En su momento se adjudicó a una empresa para que la construyera y llevara la gestión. Cuando había un porcentaje muy elevado de obra, hizo suspensión de pagos. Entonces entran los agentes concursales, y ya como Ayuntamiento no se puede hacer nada. Solo el juzgado, a través de los agentes que son quienes valoran los ingresos y deudas que tiene la empresa.

Entonces no se permite controlar la obra, vigilar, ni tomar las medidas oportunas para que no entre nadie. Como consecuencia nos roban todo y solo tenemos una estructura llena de basura y escombros. Luego alguien compra la deuda de la piscina, y quiere repercutirle cinco millones de euros al Ayuntamiento, por tanto se entra en un procedimiento judicial.

Justo cuando nosotros entramos aparece la sentencia que dice que se debe pagar 1,9 millones y que si no se paga no será nuestra la piscina. Gracias a los remanentes generados, se ha podido pagar ese dinero. Ahora mismo la situación es que debemos redactar un nuevo proyecto que estará por encima de los 200.000 euros, para lo que ya tenemos el dinero. Y luego la ejecución de la piscina para que esté en condiciones, valorada como mínimo en 3 millones de euros.

Hemos buscado agentes externos, pero no hemos encontrado interesados. Así que la única forma es que la construya el Ayuntamiento y una vez terminada la sacaremos a licitación.

 

Un sector muy importante para Santa Pola es el pesquero, aunque cada vez se les pone todo más difícil.

No sé qué hace el Estado. Si definitivamente quiere cargarse la pesca en el Mediterráneo… lo está haciendo de maravilla. Porque se la van a cargar. Amplía los plazos de toda la zona de Galicia, sin embargo aquí nos acorta otra vez. Así no se puede subsistir.

Me gustaría saber cuál es la pretensión real del ministro, porque están poniendo todas las limitaciones posibles para el Mediterráneo. Vino a Santa Pola con un inspector de Bruselas a quien le pareció maravillosa la manera de trabajar que tenemos aquí, pero luego nos limita tanto las especies como los días de pesca.

Cuando tienes una empresa que no puede pescar, tiene que cerrar. Y es un problema todavía mayor en Santa Pola, porque gran parte de nuestra economía gira en torno al sector pesquero. La restauración se nutre del Peix de Santa Pola, y esto sería perder nuestra identidad al 100% si desaparece. Por eso estoy francamente preocupada y cabreada con las formas de trabajar que tiene este Gobierno y el ministro de Pesca.

 

En todos los municipios se están haciendo campañas de bono comercio y aquí también se han realizado dos. Es contradictorio con lo que pide Europa de contener el consumo para bajar la inflación…

Voy a ser un poco arriesgada. A veces Europa no conoce realmente los países y actúan en función a los países más capitalistas. Sin embargo, en sitios como España, si no se consume no hay comercio y por tanto no hay riqueza ni empleo.

Aquí tenemos fundamentalmente pequeños empresarios y autónomos y hay que apoyarlos, y eso es lo que estamos haciendo desde este equipo de gobierno.

 

Respecto a Urbanismo hay un planteamiento para peatonalizar algunas zonas y cambiar la movilidad. Eso, aparte de poder solucionar el que exista tanto vado que no correspondería.

De los vados hay que hacer un estudio sobre la situación real, son tantas cosas que resolver que iremos una de detrás de otra porque todas a la vez no se puede.

Para hacer bien las cosas en el tema del tráfico se debe realizar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS) que ya está adjudicado. Consistirá en un estudio de toda la ciudad con las diferentes problemáticas en las distintas épocas del año, para que si queremos que una calle sea semipeatonal, saber hacerlo correcto. Esto debe ir unido al Plan de Comercio para saber si debemos potenciar estas zonas y de qué formas.

 

En cuanto al tema de eficiencia energética que se va a hacer, y por la experiencia en otros sitios, ¿esas bombillas de bajo consumo darán luz suficiente? ¿Cómo se reciclan las que se vayan a retirar?

Aquí lo que vamos a hacer es una ciudad inteligente, lo cual es algo más que un cambio de luminarias. Todas las farolas estarán informatizadas y tendrán la posibilidad de regularse con mayor o menor iluminación, siempre respetando el mínimo establecido por la ley para que vayas por la calle con seguridad. Aunque con la idea de que si no hay nadie intentemos consumir menos y que cuando pase alguien se encienda.

Por eso se están poniendo sensores en todas las farolas y zonas donde existe la posibilidad de realizar este tipo de actuaciones. No va a valer poner la luz que crean conveniente, sino la que marca la legislación vigente. Y dentro del plan para poner en marcha la eficiencia energética es la propia empresa la que realizará el plan del reciclaje.

 

«Si el Estado quiere cargarse la pesca en el Mediterráneo… lo está haciendo de maravilla»

Dentro del área de Turismo se está haciendo una apuesta publicitaria enfocada en lugar de al turista de cercanía, que viene a pasar el día, al de pernoctación. ¿Tenemos plazas hoteleras para realizar acciones de ese tipo?

Existe un volumen de casas de alquiler tan grande que la gente viene y duerme. Es que siempre hablamos de plazas hoteleras, que a mí me encantaría tener, pero por unas cosas o por otras suele haber problemas. No sé por qué, pero no funcionan. A lo mejor tenemos que plantearnos si existen otros recursos que sustituyan las plazas hoteleras.

 

¿Cómo está el tema de que se puedan visitar las murallas del Castillo?

Está en fase de redacción del proyecto. Yo espero que esté finalizado ya para anunciar la adjudicación. Las cosas de palacio van despacio. A mí me desespera tanta burocracia y lentitud, pero… ¿qué le voy a hacer? Me toca aguantarme.

 

Tras estos 31 años casi ininterrumpidos en el Ayuntamiento de una forma u otra, y con esa pretensión lógica de querer renovar la alcaldía, aparte de los muchísimos proyectos en marcha… ¿tienes algún gran proyecto para presentar en el próximo programa electoral?

A mí el tema de la Cantera y Vatasa es un proyecto que me interesa mucho para hacer algo importante en el municipio por esa zona.  Otro tema que también está en marcha es la puesta en valor de toda la zona por debajo del Cabo, ordenarla de una vez por todas y adecuarla como debe ser, para que la gente la pueda disfrutar con las limitaciones que se marquen. Precisamente en diciembre encargamos a la universidad el proyecto.

También finalizar el PEMUS y la piscina. Y otro tema que me provoca muchísimo interés, y que lo empecé a plantear cuando pedimos la primera subvención de los proyectos europeos de turismo pero no se aceptó, es poner en valor todas las ruinas que tenemos en Santa Pola. Esto puede ser una apuesta muy interesante por nuestro patrimonio.

Noticia anterior

«Reciclando materia orgánica le damos una segunda vida»

Siguiente Noticia

Crevillent aprueba los presupuestos municipales de 2023

Siguiente Noticia
Gregorio Díaz-Marta, concejal de Hacienda

Crevillent aprueba los presupuestos municipales de 2023

«Gracias a la Planta, evitamos cientos de desplazamientos» J. Hernández

«Gracias a la Planta, evitamos cientos de desplazamientos» J. Hernández

La alcaldesa Gracia y varias trabajadoras de los Servicios Sociales recogen el premio de manos de la vicepresidenta autonómica Aitana Mas (14 de diciembre).

El programa #CódigoJoven es premiado por la Generalitat Valenciana

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.