login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El soldado romano que abrazó la fe

San Sebastián fue un legionario mártir cuya veneración iba a extenderse por la Comunitat Valenciana, y aún perdura

by Fernando Abad
viernes, 30-diciembre-2022
El santo, en su martirio, según la versión ofrecida por el pintor renacentista Marco Palmezzano.

El santo, en su martirio, según la versión ofrecida por el pintor renacentista Marco Palmezzano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En aquellas épocas, sin Internet, los asuntos caminaban un poco despacio. Como que tardaban siglos en concretarse. El propio Imperio Romano, cuyo estandarte del águila, empuñado por las legiones, venía extendiéndose por todo Occidente oficialmente desde el año 27 antes de Cristo, señalaba ya en el siglo tercero una falta de carburante que iba a agotarse en el 476 por estos pagos y en el 1453 por Oriente.

San Sebastián, posible legionario según el registro histórico, ya veremos que más bien escaso, vivió, si fue personaje real, justo en aquella centuria (supuestamente entre el 256 y el 288), la de la primera división del Imperio, cuando Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto (abreviando: Diocleciano, 244-311) se decidió por una corregencia, desde el uno de abril de 286, con Marco Aurelio Valerio Maximiano (o sea, Maximiano, 244-311).

También le puedeinteresar

Abierto el plazo del certamen de pintura “No al Silencio” contra la violencia de género

Los Encuentros Culturales de Otoño llegan a Elda con una programación llena de propuestas que invitan a la reflexión y a la participación

Patrimonio a golpe de lápiz

 

Los dos ajusticiamientos

A San Sebastián le dio tiempo a vivir esta situación, pero no la definitiva separación entre un Imperio Romano de Occidente y otro de Oriente, el diecisiete de enero del 395. Ni el Edicto de Milán, firmado en el 313 por Flavio Valerio Constantino (Constantino I El Grande, 272-337) y el emperador rival Valerio Liciniano Licinio (Licinio, 250-325), por el que se ‘toleraba’ el cristianismo.

Le habría venido muy bien a este militar que había decidido abrazar la entonces prohibida religión. Como resultado, fue prendido, torturado y ajusticiado. Se salvó pero, según las historias, en vez de callar, se puso a recriminar públicamente el trato dado a los cristianos. Fue de nuevo condenado a muerte, y esta vez no le valieron coplas. Incluso su cuerpo asesinado fue arrojado después al lodazal.

 

Se dan como posibles ciudades natalicias Milán y Narbona

Pocas referencias

Su biografía, como señalamos, anda escasa de fuentes: la principal, la ‘Depositio episcoporum’ o ‘Depositio martyrum’, relación de mártires que constituye uno de los documentos contenidos en el ‘Cronógrafo del 354’ o ‘Calendario de Filócalo’, manuscrito romano padre de los libros de efemérides que tanto triunfaron en la pasada centuria. El otro es una cita, un comentario en realidad, por parte de San Ambrosio (340-397).

Ambrosio de Milán barrió para casa y le adjudicó a San Esteban nacimiento milanés, aunque algunas leyendas asegurasen que era de la occitana, francesa, Narbona (pero hijo de una milanesa). Fue, dicen, asaeteado vivo, aunque pudo ser metáfora: las flechas simbolizaban la peste, por las llagas que icónicamente provoca. Por su activa defensa de la religión cristiana, se le consideró protector de ésta contra enemigos a los que se les atribuía crear y extender las plagas.

 

La pandemia del siglo XIV propagó también su veneración

Dos santos a turno

Con semejantes ropajes místicos, no habrá de extrañar que durante las décadas en que mandaron el hambre, por las malas cosechas, o las guerras, además de las consiguientes epidemias o pandemias, San Esteban y el montpellerino (también occitano, pues) San Roque (1295 o 1348-1317 o 1379, se celebra el dieciséis de agosto) se ‘repartieran’ la labor: San Sebastián para la temporada fría (según el rito romano, el veinte de enero; y el dieciocho de diciembre según el bizantino).

Esta conmemoración de las consideradas como posibles fechas de la muerte del santo occitano o milanés se iba a extender considerablemente, sobre todo por las zonas conquistadas o directamente gobernadas por el montpellerino Jaume I El Conqueridor (1208-1276). Recordemos que fue rey de Aragón, de Mallorca y de València, conde de Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier, además de regir varios feudos occitanos.

 

En algunas localidades apadrina Moros y Cristianos

En lucha contra las plagas

La veneración a San Sebastián iba a calar hondo en la Comunitat Valenciana, acompañada por las sucesivas oleadas pestíferas desde mediados del siglo catorce, cuando la “segunda plaga de la peste negra” arrastró a más de 56 millones de almas. La bacteria yersinia pestis no hizo muchos rehenes, pero el culto a los santos occitanos recogió el envite. Aún hoy, y circunscribiéndonos a las provincias de València y Alicante, se celebra en una buena cantidad de municipios.

Destaquemos, en el ámbito valenciano, además del propio cap i casal, a su propia área metropolitana, en poblaciones como Alfafar, Rocafort o Silla. O también Algemesí en la Ribera Alta, y Chera y Requena en Requena-Utiel. En Camp de Túria, importantes los festejos en la Pobla de Vallbona; en la Ribera Baixa, Polinyà de Xúquer; y en La Costera, Vallada.

 

Cultos ancestrales

En cuanto a la provincia alicantina, tenemos a Murla y Xàbia en la Marina Alta, Orihuela en la Vega Baja, Sax en el Alto Vinalopó o Xixona en l’Alacantí. No habrá de sorprender que, según los legajos, la devoción arribara a estos lares entre los siglos catorce y quince, aunque hoy no siempre se celebren en diciembre.

Y no como un mero acompañante o excusa: sigue en funciones. En la Pobla de Vallbona, por ejemplo, cuando se procesiona al santo, uno de los momentos más peculiares es la llamada ‘girà’: al pasar junto a la puerta de un enfermo que previamente lo haya requerido, los penitentes girarán la imagen en dirección a la vivienda. Pero sigue trayendo alegrías: en Sax o Xixona, apadrina Moros y Cristianos.

Previous Post

El soldado romano que abrazó la fe

Next Post

Xixona, una golosina entre montañas

Next Post
Ilustración: Vicent Blanes

Xixona, una golosina entre montañas

Carpin en la Universidad de Alicante.

«Si algo tiene sus estándares muy marcados, voy yo a dar la nota y romperlos»

Representación artística de San Antonio acompañado de su inseparable cerdita y otros animales.

El animalista egipcio que se convirtió en patrón de Mutxamel

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Reunión de seguimiento del Plan Territorial Municipal frente a Emergencias de Utiel

Reunión de seguimiento del Plan Territorial Municipal frente a Emergencias de Utiel

19 de septiembre de 2025
Las Fiestas Patronales protagonizan la agenda de Altea en los próximos días

Las Fiestas Patronales protagonizan la agenda de Altea en los próximos días

19 de septiembre de 2025
Abierto el plazo del certamen de pintura “No al Silencio” contra la violencia de género

Abierto el plazo del certamen de pintura “No al Silencio” contra la violencia de género

19 de septiembre de 2025
APSA reivindica mayor compromiso social para la inserción laboral de personas con discapacidad

APSA reivindica mayor compromiso social para la inserción laboral de personas con discapacidad

19 de septiembre de 2025
El Archivo completa la digitalización de ejemplares de prensa histórica de Crevillent

El Archivo completa la digitalización de ejemplares de prensa histórica de Crevillent

19 de septiembre de 2025
Los Encuentros Culturales de Otoño llegan a Elda con una programación llena de propuestas que invitan a la reflexión y a la participación

Los Encuentros Culturales de Otoño llegan a Elda con una programación llena de propuestas que invitan a la reflexión y a la participación

19 de septiembre de 2025
El 22 de septiembre se abre el plazo de inscripción de la Escuela Municipal de Pulso y Púa

El 22 de septiembre se abre el plazo de inscripción de la Escuela Municipal de Pulso y Púa

19 de septiembre de 2025
Xàbia inicia las obras de rehabilitación de la Casa dels Xolbi

Xàbia inicia las obras de rehabilitación de la Casa dels Xolbi

19 de septiembre de 2025
La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante presenta su programación del nuevo curso en Villena

La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante presenta su programación del nuevo curso en Villena

19 de septiembre de 2025
Patrimonio a golpe de lápiz

Patrimonio a golpe de lápiz

19 de septiembre de 2025
«Lo que me gusta es compartir música»

«Lo que me gusta es compartir música»

19 de septiembre de 2025
«Todo lo que se te ocurra lo puedes encontrar en Alicante Gastronómica»

«Todo lo que se te ocurra lo puedes encontrar en Alicante Gastronómica»

19 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Reunión de seguimiento del Plan Territorial Municipal frente a Emergencias de Utiel
19 de septiembre de 2025
Las Fiestas Patronales protagonizan la agenda de Altea en los próximos días
19 de septiembre de 2025
Abierto el plazo del certamen de pintura “No al Silencio” contra la violencia de género
19 de septiembre de 2025
APSA reivindica mayor compromiso social para la inserción laboral de personas con discapacidad
19 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.