login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Castalla, la fortaleza juguetera

Las ciudades del agua 37 Principio: Industria, innovación e infraestructura (Objetivos Desarrollo Sostenible 09)

by Fernando Abad
viernes, 10-febrero-2023
Ilustración: Vicent Blanes

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como diminutas miríadas de alfileres. Y te falta el aire. Así de fría saludaba aquel mediodía de agosto, en el día más caluroso del año, el agua de la piscina del por ahora cerrado hotel del Xorret de Catí. Antigua residencia vacacional para los trabajadores de Radio Televisión Española, construida en los setenta sobre la finca del Xorret, con hórreo traído a piezas desde Asturias, las gentes de aquello llamado Ente Público prefirieron entonces playa a montaña. RTVE se lo pasó a la Diputación y esta externalizó su gestión; tras el tirón inicial, cerraba en 2012.

Se quiere conservar, pero cómo: ¿retorno como hotel con restaurante, piscina e instalaciones deportivas o transformación en albergue-aula de la naturaleza? Se llega a él por la carretera de Petrer a Castalla, que desemboca en la CV-817, vial de muy esforzado ascenso (notoriamente empinado y con abundancia de curvas) más vertiginoso y revientafrenos descenso. Sobre este camino asfaltado han derrapado automóviles (así, en el Rally Mil Curvas) y biciclos (los de la Vuelta a España).

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante convoca la XXXI edición del Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià

Los hoteles de la Comunitat Valenciana registran récord en junio con 3,2 millones de pernoctaciones

TRAM d’Alacant refuerza el servicio nocturno del TRAMnochador con motivo del Low Festival

 

Montañas y mesetas

La zona, plena sierra de Castalla, recoge aguas del nacimiento del mismo nombre (‘chorrito de la sierra del Fraile o de Catí’) en tierras de Petrer, compartido con el municipio titular de la Hoya o Foia de Castalla (con Ibi, Onil y Tibi, y según algunas guías también Biar), subcomarca de la Foia alcoyana. Territorio montañoso con mesetas preñadas de almendros, olivos o vides (más cereales), descansillos verdes para la escalera natural de la sierra de Castalla y con tildes como el Puig Maigmó (1.296 metros de altitud), Despenyador (1.260), Replana (1.228) o Vinya (653).

Hay zonas de acampada, refugios y ‘pous de la neu’ (pozos de nieve), además de una vía ferrata oficialmente K2 (poco difícil) aunque tirando a K3 (algo difícil), por donde alternan fragancias arbustivas de la aliaga, la salvia o el tomillo, más la casi endémica pebrella (pebrerola), con fragores al viento de pinos y carrascas (encinas o chaparras). Por allí triscan o corretean arruís (muflones del Atlas), conejos, gatos monteses, jabalíes, jinetas, perdices, tejones, zorros; sobrevolados por búhos reales, estorninos, mochuelos, petirrojos, urracas.

 

Decorado con montaña y alcazaba

El muro montañoso aparece como telón de fondo para el industrioso municipio, si se viene desde la variante de la A-7 hasta Castalla (inaugurada en 2000). La salida que nos conecta con la carretera CV-815, que la une con Onil, nos permite atisbar cómo aún es confluencia de caminos, limitando al norte con Onil e Ibi, al este con Xixona y Tibi, al oeste con Biar y Sax, y al sur con Agost, Petrer y Tibi. También resalta, sobre la ciudad, la figura del visitable castillo, agrandado siglo a siglo desde su origen muslime en el XI hasta su última construcción (1579), la Torre Grossa (‘gorda’). El patio de armas nos repasa las edades de la ciudadela, desde la etapa taifal hasta la moderna (el XVI), pasando por la almohade (XII-XIII) o la medieval cristiana (XIII-XV).

Bajo su atenta mirada, sobre restos que nos retrotraen al neolítico (entre el 6000 y el 4000 a.C), en Castalla despegó a partir del siglo XX una industria de proyección internacional, la juguetera, que hoy abarca prácticamente a toda la comarca, además de la manufactura auxiliar del plástico expandido. El empuje de su economía le llevó a ser incluido en el proyecto del trazado de la línea de ferrocarril Alicante-Alcoy, lanzado por vez primera en 1870, hasta su definitivo abandono en 1989.

 

 

Paseando por la urbe

Castalla se presenta abarcable (11.097 habitantes censados en 2022), con casas de pocas alturas (cinco pisos y bajos; a veces fuera de tiesto, con nueve más entresuelo y bajos), para no perder la visión del castillo nominal. Salpimientan su casco histórico casonas señoriales, algunas despellejándose ante la historia, como la Vermella (Roja), palacete levantado entre 1878 y 1882 que espera pacientemente recuperación museística quizá dedicada al escritor local Enric Valor (1911-2000), uno de los padres de la normalización lingüística del valenciano.

También en la plaza Mayor, casa consistorial de cuidada fachada renacentista en un edificio erigido a mediados del XVII. A pie de calle, tras las rejas de las arcadas, aún flota el espíritu de la lonja que aquí despachó. A unos cuantos pasos, siguiendo la calle Mayor, la iglesia de la Asunción, austera en su exterior pero con el preciosista gótico catalán de su interior. Canteros castallenses (o castelludos) la ultimaban en 1572. Posee capilla de la Virgen de estilo renacentista. Más a las faldas del castillo (no muy lejos: si vamos andando podemos acortar por calles escalonadas), la ermita de la Sang (sangre), del XIII, consagrada tras la Reconquista por el propio Jaume I el Conqueridor (1208-1276), viste de gótico valenciano, sobrio. Acoge una imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de la villa y objeto, en septiembre, de fiestas mayores con Moros y Cristianos.

Son una de las muchas celebraciones castelludas, donde también hay ‘fogueres’ (hogueras, la segunda semana tras la pascua), ferias o, igualmente en septiembre, danzas con ‘tapats’ (tapados) procedentes de las fiestas dels Folls o dels Bojos (de los locos), herederas de las saturnales romanas. Hasta la chavalería posee sus diversiones específicas, como el parque Playmobil, inaugurado en 2016.

Y para todos, diversión gastronómica, como en el publicitado El Vizcayo, mixtura de antiguos negocios de restauración y de carnicería que ofrece embutido (a cortarte tú mismo), gazpacho y tomarse un ‘chichiriuiqui’ al final (“aparato que no funciona, el chichiriuiqui lo soluciona”). Alimento, humor, juegos de magia: pórtico a una ciudad de grandes citas gastronómicas. En tierra de arroces de montaña, ‘suquet de peix’ (suquillo de pescado) y mucho más, el gazpacho enraizó. Un posible origen: labriegos y pastores le destapaba a una buena hogaza la parte superior: bien aceitada, abría apetitos para la gazpachada del mediodía, en el interior del pan, que luego, untado en miel, constituía un postre excepcional.

Pero toda diversión acaba. El río Verd cruza el municipio de noroeste a sureste, alimentado por un manar, desde las montañas, que también genera barrancos como el Bodegueta, Carrión, la Fusta, la Jinosa, Pellicer o Solsides. El Verd será Monnegre o Montnegre y, finalmente, Sec o Seco. Por aquí, aún corretea despreocupadamente.

Previous Post

La perseverante Comunitat con botas

Next Post

«La dieta mediterránea es muy favorable para el medioambiente»

Next Post
«La dieta mediterránea es muy favorable para el medioambiente»

«La dieta mediterránea es muy favorable para el medioambiente»

«Tenemos que agilizar los actos festeros para que no saturen»

«Tenemos que agilizar los actos festeros para que no saturen»

«Me gusta escribir cosas que abran la mentalidad de la gente»

«Me gusta escribir cosas que abran la mentalidad de la gente»

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.