login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Pan dulce para las resurrecciones primaverales

La popular mona de Pascua, toña con huevo duro al centro, posee curiosos orígenes que nos llevan incluso hasta Argelia

por Fernando Abad
martes, 4-abril-2023
Esta versión de mona se parece bastante a la ‘muna’ argelina, rebosando azúcar | Maricel Miramontes

Esta versión de mona se parece bastante a la ‘muna’ argelina, rebosando azúcar | Maricel Miramontes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las tiendas se llenan. Hasta los supermercados. No hay cifras exactas. Se dice, con la boca de contrastar torcida, que en la Comunitat Valenciana podemos llegar a zamparnos hasta 700.000, un millón ‘o más’ de monas. En todo caso, muchas, muchísimas monas tras la Semana Santa, con familias y, aún, pandillas de jóvenes extendidas por las tardes de nuestra orografía.

Estas toñas o ‘tonyes’, ‘coques’, ‘fogasetas’, ‘fogazas’, ‘panous’, ‘pans socarrats’, ‘panquemaos’ o ‘pinganos’, con huevo duro al centro, cocido en el horno al tiempo que la masa, se han convertido en parte indispensable de la celebración de la Pascua de Resurrección, hasta el martes. Aunque las autoridades se empeñen en eliminar las fiestas del calendario y las gentes de por aquí, por supuesto, no las perdonen.

También le puedeinteresar

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

 

De Europa al Magreb

La tradición se originaba, según se decía, en Europa central en honor a la diosa Ostara (Eostre), divinidad germana de la primavera, de donde viene lo de los huevos (pintados o con regalo), metáfora agraria de resurrección, de primavera. Más tarde llegó el chocolate, que había sido introducido por los españoles en el Viejo Continente a partir del siglo dieciséis.

Para otros, la mona no es más que una derivación de los regalos comestibles, sobre todo dulces (mucho, los árabes son muy golosos) con base harinera, aportados por la cultura muslime, de ahí ‘munna’ o ‘mouna’ (provisión para o de la boca). Lo más seguro, como veremos, es que las monas actuales en realidad mezclen ambos orígenes. Lo comprobaremos más adelante. Ahora degustémoslas.

 

El huevo simboliza la llegada de la primavera

Con masas francesas

La mona que se deglute y disfruta actualmente por los andurriales de la Comunitat Valenciana rodea al huevo pascual de ‘pan quemado’ (un dulce brioche). Es decir, lo que originalmente era ‘pan de leche’, producto que elaboraron y extendieron los franceses en especial a partir del siglo XV (la primera referencia escrita es de 1404), presumiblemente tomando en consideración una receta normanda perfeccionada en tahonas galas.

Básicamente, esta creación es prima hermana de la ambrosiana venezolana, el jalá o pan trenzado judío o el ‘panettone’ italiano mixtura, en una masa ‘cristina’ o ‘de rotllo’ (de rollo), harina, levadura fresca (de panadero, no la de sobres), leche, aceite de oliva o mantequilla, azúcar, huevo (aparte del que cuece con cáscara) y hasta, si tercia, una pizca de sal. Luego, toca pintar lo aglutinado con yema de huevo y leche, o tan solo el primer elemento.

 

Su pasta adapta la del brioche francés

Una receta

Después toca hornear y, ya fría la mona (si la hemos elaborado nosotros; si no, a la panadería antes de que se acaben), embolsar junto a la merienda y, venga, carretera y manta. Cuando llegue el momento, tras zamparse el brioche que rodeaba al huevo, toca quebrar su cáscara en la frente de cualquier acompañante de la merienda.

Lo del huevo tiene su punto: lo de romperlo no se sabe de dónde sale, quizá una broma que cundió. A las orillas valencianohablantes del Vinalopó, entre otras muchas zonas rurales de la Comunitat, se cantaba una cancioncilla en verso del diecinueve a la ‘xica remonona’ (chica rebonita) que, por cierto, aparece recogida en una de sus versiones en el número de marzo-abril (83-84) de ‘Senyera’ (1951-1976), publicada en México D.F. por exiliados de aquí.

 

En el formato actual comenzaron en la Argelia del XIX

El origen del huevo

Bien, en varias interpretaciones de estas canciones de monas figura esta estrofa: “un ou en el front” (un huevo en la frente). ¿Un huevo? ¿Como los de chocolate que se venden como mona por buena parte de Cataluña? ¿Como los que reparte el conejo de Pascua o ‘Easter’ anglosajón para festejar la llegada de la primavera, de la resurrección vegetal? ¿La Pascua levantina nos viene de allí, como aseguran algunos autores?

Más bien no: si la tradición del huevo, ya lo vimos, nos llega del norte, la de la masa nos vino de norte y del sur. Ya reseñamos el origen etimológico de la palabra. Vayamos hasta Argelia, donde el regalo dulce de los árabes se transformó, con la colonización francesa a partir de 1830, en un brioche muy pero que muy dulce, la ‘muna’, que, curiosamente, también lleva a veces un huevo cocido dentro.

 

Puente hacia Orán

¿Cómo nos llegó aquí? El puente lo tenemos: la relación entre Argelia y la hoy Comunitat Valenciana se centró especialmente entre Alicante (por mar) y Orán, sobre todo a partir de 1846, cuando una buena masa de campesinos de nuestro Levante, empujados por una pertinaz sequía que desterronó bancales y estómagos, desembarcaba en la ciudad argelina a buscarse el sustento. Se generó así un flujo poblacional continuo, con el consiguiente trasvase mutuo de culturas y costumbres.

Y en pleno siglo XX hubo aún un refuerzo: con la independencia de Argel, el cinco de julio de 1962, casi un millón de ‘pieds-noirs’ (pies negros: europeos nacidos en Argelia desde 1830) volvieron al continente, muchos de ellos establecidos desde entonces por estas tierras. Pero, en cuanto a la mona, venían… eso, a reforzarla, porque para entonces esta ya había arraigado aquí como muy propia.

Noticia anterior

Benidorm sufrió las últimas dos muertes por bombardeo de la Guerra Civil

Siguiente Noticia

Festival de Literatura Erótica de La Vall d’Albaida, un certamen único en España

Siguiente Noticia
Festival de Literatura Erótica de La Vall d’Albaida, un certamen único en España

Festival de Literatura Erótica de La Vall d’Albaida, un certamen único en España

«Muchos autores potentes de cómic han salido de la Universidad de València»

«Muchos autores potentes de cómic han salido de la Universidad de València»

«El futuro está en la movilidad, más que en el coche eléctrico»

«El futuro está en la movilidad, más que en el coche eléctrico»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.