Entrevista > Raquel Peña / Bailarina, coreógrafa y profesora de flamenco (Holanda, 21-mayo-39)
Orihuela Costa recibe durante los próximos meses a miles de personas que visitan y hacen turismo en sus maravillosas playas. Es su mejor época del año y, desde el año pasado, existe una asociación cultural que organiza veladas cada viernes, durante julio y agosto, donde poder disfrutar de una amplia oferta cultural en el Club Náutico de Campoamor, con la colaboración de AQUÍ en Orihuela.
Uno de los espectáculos que se podrán disfrutar es el show de flamenco que ofrece el Ballet Raquel Peña. Ella es una mujer con una larga trayectoria como bailaora y, aunque ya no baila, sigue dirigiendo y acompañando al ballet que lleva su nombre.
¿Cómo recuerdas tu infancia?
Mi padre era cordobés y se fue a trabajar a Holanda, donde conoció a mi madre, y allí nací. A los cuatro años mi padre quiso regresar a España, pero en 1942 el país estaba en muy malas condiciones. Como mi padre era productor de cine, le ofrecieron trabajo en Nueva York y nos fuimos.
En aquella ciudad empecé a bailar flamenco, y es que habían emigrado a Nueva York muchísimos artistas del flamenco por el contexto bélico en el que nos encontrábamos. Estaba allí Lola Flores, Antonio Ruiz, Carmen Amaya, Vicente Escudero… conocí a muchísima gente, entre ellos a mi marido, el guitarrista Fernando Sirvent, con quien me casé en el año 57.
¿Cuándo regresaste a España?
Trabajamos muchos años en los Estados Unidos, hacíamos giras por todo el país, pero él era español y tenía muy claro que iba a regresar a España. Veníamos todos los años, pero fue cuando se puso enfermo, en los años 70, cuando compramos una casa en Campoverde, Pilar de la Horadada.
Cuando nos instalamos allí se corrió la voz de que éramos artistas del flamenco y mucha gente empezó a pedirme que le diera clase, entonces no había nadie que lo hiciera por esta zona.
«En Nueva York coincidí con grandes artistas de este género»
El año pasado te hicieron un homenaje en Pilar de la Horadada…
Sí, fue muy bonito. Fue en honor a los 50 años que cumplía desde que traje el baile flamenco al Pilar y comencé a dar clases allí. Pero en realidad, mi primera clase la di en Nueva York a los doce años, por lo que podría decir que llevo más de 70 años dando clases.
¿Qué nos puedes contar del ballet de flamenco que podemos ver actuar en Orihuela Costa y alrededores?
Está formado por doce bailaores muy buenos a los que he preparado yo, algunos de ellos ya llevan conmigo 10 y 15 años.
En el ballet tenemos muchas coreografías. Se trata de una asociación cooperativa, porque ellos también aportan sus coreografías y trajes en algunas ocasiones y, dependiendo del espectáculo y duración del show que nos permitan llevar, decidimos cuál y quiénes van a ir, siempre un mínimo de dos bailaores.
La bailaora lleva más de 70 años enseñando flamenco
¿Cómo será el show que llevaréis al Club Náutico Dehesa de Campoamor?
Allí llevaremos a tres bailaores, dos mujeres y un hombre. El espectáculo se dividirá en dos shows de media hora el 14 de julio, y será muy entretenido. Bailarán ‘Viva España’, ‘España Cañí’… Música que el público conoce y hace que se involucren más, os recomiendo que no os lo perdáis.
¿Tiene el baile flamenco seguidores en Orihuela Costa y alrededores?
Claro que los tiene, el ballet de hecho trabaja todos los días. Cada día actúan en un lugar, en un restaurante, en eventos, en ferias…
«Actuaremos en el Club Náutico de Campoamor el 14 de julio»
¿Y atrae el flamenco al público extranjero?
Pues como yo digo, gracias a Dios que no vivimos de los españoles. Hay ocasiones en las que actuamos y no hay ni un solo rostro español entre el público, pero depende de dónde, porque por ejemplo, hace poco fueron las sevillanas en el Pilar de la Horadada y allí todo eran españoles.
Yo diría que al menos un 80% del público que consume y busca espectáculos flamencos en esta zona es extranjero.
A tus 84 años, ¿piensas en la jubilación y descansar?
Para nada. Ahora he formado un coro de castañuelas en el Pilar y vamos a trabajar con orquestas ofreciendo un espectáculo novedoso que nunca se ha visto por aquí, y de momento está yendo muy bien.
El flamenco es mi vida y continúo activa y con muchos proyectos.
Los viernes del náutico
Durante julio y agosto disfrutaremos en el Club Náutico Dehesa de Campoamor de ‘Los viernes culturales del náutico’, una programación organizada por la Asociación Costa Orihuela Cultural (ACOC) que cuenta con la colaboración de AQUÍ en Orihuela.
Entre los actos programados destacamos compañías de teatro como ‘El teatrico de Cartagena’, que actuará el día 7 de julio; la cantante internacional Helena Akerman, que lo hará el 18 de agosto o la actuación de la madrileña Lucía Plaza, concursante de La Voz Kids que veranea en Campoamor y actuará el 4 de agosto.