login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Danzas en honor a María

L’Alcúdia ha ido fraguando prácticamente desde el Medievo unos festejos cuajados de danzas para honrar a la Virgen del Loreto

por Fernando Abad
jueves, 7-septiembre-2023
Danzas en honor a María
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si se pidiera resumir en una sola palabra el ciclo festero a la Virgen del Loreto (del Oreto en muchas guías, y tiene un porqué) desde l’Alcúdia (Ribera Alta), esta no podría ser otra: danza. Los festejos, que orbitan el siete y el ocho de septiembre, suponen casi un muestrario de danzas populares del interior de la provincia de València, incluso de toda la Comunitat Valenciana.

‘Muixerangues’, la Carxofa, ‘pastorets’, ‘tornejants’. Hasta personajes bíblicos. Que previamente se celebre la bienal Muestra Internacional de Danza de Alcudia, en la que participan grupos de literalmente todo el mundo, la realidad es que no sorprende en absoluto. El secreto en este caso no es otro que una cuestión de edad, pura veteranía. Habremos de bucear en las raíces del Medievo.

También le puedeinteresar

«Me encantan los musicales dramáticos»

«El trabajo realizado en la segunda película es más complejo» P. Mengual

«Muchas mujeres tienen problemas para encontrar calzado de su tamaño»

 

Las primeras advocaciones

Toca conquista cristiana de la villa de l’Alcúdia. En 1238 Jaume I (1208-1276) cederá la acristianada alquería andalusí de la Al-kúdya (cerro, colina, collado, loma) a la saga familiar de los Montagut-Vilanova, futuros barones de l’Alcúdia. Con ellos, la localidad fue adoptando varias advocaciones: al apóstol San Andrés, la capilla del castillo en honor a María Inmaculada (Santa Maria del Castell)…

A l’Alcúdia le llega la carta puebla a partir el 17 de enero de 1252, y en 1390 otra devoción más: el altar mayor para Santa María de las Nieves. Y recala 1492, año del fin de la Reconquista, del primer viaje transoceánico de Cristóbal Colón (1451-1506) y del comienzo de la expansión del futuro Imperio Español o Monarquía Hispánica, desde el siglo XVI hasta el XX, con la pérdida de las colonias de ultramar.

 

El primer culto cristiano aquí fue a San Andrés

Otros nombres de Loreto

Es ese mismo año cuando la familia Montagut-Vilanova decide, el dos de mayo, construir una capilla en honor a la Verge Maria de l’Olito. Olito, Orito (como en la pedanía del mismo nombre del municipio alicantino de Monforte), Loreto u Oreto (como se la llega a ‘apellidar’ en l’Alcúdia); son algunos de los muchos bautismos que en España recibirá Nuestra Señora del Loreto. Ya se ha tratado el tema desde este periódico en otras ocasiones.

Resumamos el tema recordando que esta devoción cristiana mariana quedaba sembrada en el siglo XIII desde la localidad italiana de Loreto (tierra ‘lauretum’, poblada de laureles), adonde llegó la que se supone era la Santa Casa: un diez de diciembre, la otra fecha para honrar a la Virgen del Loreto, ya que el ocho de septiembre es el dedicado a la Natividad de María.

 

No hubo ‘muixerangues’ entre 1954 y 1982

La extensión de un culto

Fastos en honor a Nuestra Señora del Loreto se celebran también por estas fechas, y sin salirnos del ámbito de la Comunitat Valenciana, en las localidades castellonenses de Atzeneta del Maestrat, Begis, la Pobla d’Arenós, les Useres, Vistabella del Maestrat y Xèrica; en las alicantinas Biar, Santa Pola y Xàbia; y en la valenciana Venta del Moro. Se incrusta en el vivir de donde se celebre hasta el punto de abundar el nombre Loreto entre las mujeres.

En l’Alcúdia templó y agrupó unas fiestas que ya llevaban mucho más que décadas desarrollándose. Y con ellas, su gran elemento definidor, las danzas. Ya no iban a abandonar este municipio de 12.176 habitantes según censo de 2022, y 54 repobladores cristianos en 1252, cada uno con derecho a casa, setenta y dos ‘fanegas’ o fanegadas de tierras de regadío y dos de secano… y una gallina para la comida navideña.

 

Ball dels Dansadors puede tener origen íbero

Torres humanas verdiblancas

Esta especificidad histórica iba a lograr que aún hoy se conserven bastantes tradiciones, algunas arañadas desde la misma Edad Media, otras sobrevenidas o ingeniadas a lo largo del tiempo. Hay ‘muixerangues’, el origen de tantas y tantas torres humanas, como los ‘castells’ catalanes, que desde Algemesí, donde se generaron, llegaron a Tarragona como el Ball de Valencians (baile de valencianos). Aquí visten otros colores.

Si en las torres algemesinenses usan rayas azules, blancas y rojas; en las alcudianas toca rayas blancas y verdes. En realidad, la tradición de estas espectaculares figuras vivas, para cuyo origen se aventura la fecha de 1767 (el primer registro sobre ellas), sufrió un corte desde 1954 hasta 1982. Entonces volvieron ‘els negrets’ (‘los negritos’ llevan la cara tiznada, bajo tocado o gorra árabe). Fundamental resulta, eso sí, la música.

 

La banda tras los sones

La Associació Musical La Filharmònica Alcudiana nace el 30 de mayo de 1844. Hubo desmembración (1914) en las bandas Victòria, liberal, y Primitiva, conservadora. Se reagrupan en 1928. Acompañan al despliegue danzarín alcudià, por ejemplo, con los bailes para la chavalería (‘pastorets’ y ‘arquets’) o para jóvenes (como la ‘carxofa’, donde las chicas antes vestían de peregrinas a Santiago y ahora de gitanas).

Y hasta hay antiquísimas danzas guerreras, como en Silla en agosto. El Ball dels Dansadors arrancaba primeros pasos y sones en el siglo XVII, pero para los antropólogos resultan evidentes las huellas greco-latinas y hasta íberas. En sus bailes, van armados con palos y planchas metálicas. Y, como todos, distintivos a la Virgen del Loreto, que las danzas son para ella.

Previous Post

‘Una cassalleta i mon anem’

Next Post

«El periodismo es apasionante, pero está muy maltratado»

Next Post
«El periodismo es apasionante, pero está muy maltratado»

«El periodismo es apasionante, pero está muy maltratado»

De perseguido a deseado

De perseguido a deseado

«El momento más emocionante para mí será el del desfile»

«El momento más emocionante para mí será el del desfile»

  • Curiosidades
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

16 de octubre de 2025
«Me encantan los musicales dramáticos»

«Me encantan los musicales dramáticos»

16 de octubre de 2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16 de octubre de 2025
«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

16 de octubre de 2025
«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

16 de octubre de 2025
«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

16 de octubre de 2025
«Tenemos muy buen equipo»

«Tenemos muy buen equipo»

16 de octubre de 2025
«El viaje duró un abrir y cerrar de ojos»

«El viaje duró un abrir y cerrar de ojos»

16 de octubre de 2025
«Si trabajas acabas plasmando la idea»

«Si trabajas acabas plasmando la idea»

16 de octubre de 2025
«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

16 de octubre de 2025
«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

16 de octubre de 2025
«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

16 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre
16 de octubre de 2025
«Me encantan los musicales dramáticos»
16 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.