login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las dunas de Guardamar del Segura

El Parque Alfonso XIII, con una extensión de ochocientas hectáreas, alberga alrededor de 600.000 árboles

por Fernando Torrecilla
jueves, 19-octubre-2023
Las dunas de Guardamar del Segura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Parque Alfonso XIII de Guardamar del Segura -conocido popularmente como ‘La Pinada’- es un enorme espacio forestal de ochocientas hectáreas donde se plantaron alrededor de 600.000 árboles, creando un entorno paisajístico de gran atractivo ecológico, cultural y turístico.

Sin duda, este pulmón natural es de visita obligada en el municipio, anexo al puerto deportivo y con acceso directo a las playas. Se puede recorrer a pie, en patinete eléctrico o bicicleta, con la familia o amigos, siendo un acierto hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer.

También le puedeinteresar

«Queremos ser un poco más visibles»

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

En su origen fue un conjunto de dunas de arena móviles que fueron fijadas mediante la plantación de diversas especies vegetales, como pinos, palmeras, cipreses y eucaliptos, en un proyecto de repoblación llevado a cabo a finales del siglo XIX.

 

La historia de estas dunas

Antes de seguir con la descripción del parque, conozcamos el porqué de estas dunas en la localidad. A mediados del siglo XIX, después de superar un grave terremoto en 1829, Guardamar del Segura se enfrenta al crecimiento de unas dunas que amenazan con cubrir viviendas y cultivos.

Se realizó entonces un proyecto de fijación de esas dunas mediante vegetación. El encargado de ejecutarlo, entre 1900 y 1930, fue el ingeniero de montes Francisco Mira, por orden del rey Alfonso XIII. En la obra participaron numerosos vecinos de la población costera.

El trabajo fue un éxito, como se puede apreciar, estableciendo unas maravillosas dunas de litoral y un parque repleto de vegetación frondosa. Este paraíso natural es, en la actualidad, uno de principales reclamos turísticos de la zona.

 

Es una zona ideal para practicar deporte al aire libre, pasear o hacer un agradable pícnic en familia

Cómo es

A lo largo de sus ocho kilómetros de caminos, en el hermoso parque podremos contemplar, además de su paisaje de dunas y vegetación, los viveros, la casa forestal y los yacimientos arqueológicos fenicios y árabes de la ‘Rábita Califal’ -puesto de retiro de los musulmanes- y ‘La Fonteta’, hallado durante la repoblación.

En Guardamar no hay mejor lugar para realizar un largo y tranquilo paseo, practicando deporte al aire libre, haciendo miles de fotografías o disfrutando con los perros, debido a que no está permitido el tráfico de coches. Cuenta asimismo con zonas para tomar un refrigerio o hacer un pequeño pícnic mientras los niños juegan en el parque infantil.

Otro de sus atractivos reside en las pasarelas de madera que conducen a la playa Los Viveros, ocupada habitualmente por lugareños. La playa tiene el mismo tamaño que el parque, ofrece un oleaje moderado y es perfecta para pasar el día un poco retirado, en un entorno natural rodeado de preciosas dunas.

 

Entre los puntos de interés: el vivero, la caseta forestal y los yacimientos arqueológicos fenicios y árabes

Vivero, casa forestal…

Son un conjunto de carácter forestal configurado por un vivero, una casa forestal y un aljibe. El primero fue construido en 1901 y es el único que sigue en funcionamiento en la actualidad: su estructura originaria, de planta rectangular, se articula a través de un amplio camino central, flanqueado por jardineras. Ha tenido varias ampliaciones.

La caseta forestal, concebida en un primer momento como almacén de herramientas, se convirtió con el paso del tiempo en la residencia de la guarda forestal, para la vigilancia de la pinada. Otra construcción singular empleada para el servicio del vivero es la denominada caseta de herramientas.

Por su parte, el aljibe -de bóveda de cañón- se llevó a cabo en la década de 1950 para la captación y almacenamiento de agua, para su posterior consumo.

 

Fue un proyecto de fijación de dunas mediante vegetación, realizado con éxito entre 1900 y 1930

La Rábita Califal

Es un yacimiento arqueológico que data del siglo X-XI y se sitúa en la parte más alta del cordón litoral de dunas, en el margen derecho de la desembocadura del Segura. Fue descubierta en diciembre de 1984 mientras se intentaba encontrar el edificio de donde provenía una lápida aparecida en 1897.

Se trata del único conjunto monacal islámico del periodo Omeya Andalusí que se conserva en estas condiciones en todo el mundo: por ello su gran valor artístico-cultural y que esté declarado Bien de Interés Cultural.

El monasterio está formado por una serie de celdas-oratorio, en concreto veintitrés, separadas por calles o espacios abiertos, en la que los musulmanes dedicaban su vida al retiro espiritual.

 

La Fonteta

Antigua ciudad portuaria realizada en el siglo VIII a.C., pudo alcanzar las ocho hectáreas, siendo una de las principales ciudades fenicias del Mediterráneo. Allí se han descubierto restos de una actividad metalúrgica, lo que demuestra la relevancia del enclave.

A día de hoy se puede contemplar perfectamente la ciudad, al estar enterrada en arena fina, con restos de viviendas y elementos como hornos, además de la muralla, de unos cuatro metros de altura.

 

Previous Post

Ruta acuática junto al pantano de Benagéber

Next Post

«Fui número uno en diecisiete países de América»

Next Post
«Fui número uno en diecisiete países de América»

«Fui número uno en diecisiete países de América»

Kiko Lacasa es nombrado nuevo entrenador de La Nucía

Kiko Lacasa es nombrado nuevo entrenador de La Nucía

Unos 4.400 cruceristas llegan a Alicante en una doble escala

Unos 4.400 cruceristas llegan a Alicante en una doble escala

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos ser un poco más visibles»

«Queremos ser un poco más visibles»

20 de octubre de 2025
Huellas históricas bajo los cerros

Huellas históricas bajo los cerros

20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

20 de octubre de 2025
Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

20 de octubre de 2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos ser un poco más visibles»
20 de octubre de 2025
Huellas históricas bajo los cerros
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.