login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Lo que más echo de menos es ver a la gente a la que quieres»

El religioso benidormense celebra este año el 25º aniversario de su ordenación

por Nicolás Van Looy
viernes, 10-mayo-2024
«Lo que más echo de menos es ver a la gente a la que quieres»

Jaume Banaloy durante una de sus visitas a Benidorm.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Jaume Benaloy / Sacerdote y misionero (Benidorm, diciembre-1974)

 

El pasado mes de diciembre, Benidorm reconoció al sacerdote Jaume Benaloy con su medalla corporativa. En aquel momento, no pudo recoger ese galardón porque se encontraba en Perú, donde lleva años como misionero. Ahora, cuando está a punto de cumplir cincuenta años, ha vuelto a su ciudad durante un tiempo prolongado para, entre otras cosas, organizar una gran fiesta de la solidaridad y, como reconoce, reencontrarse con muchas personas que llevaba décadas sin ver.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

«Me he encontrado con personas que hacía veinte o veinticinco años que no veía»

Tiene usted cincuenta años y la mitad de ellos dedicados al sacerdocio.

Sólo cabe gratitud por estos maravillosos años que Dios me ha regalado y la mitad de ellos, como dices, al servicio del pueblo.

 

Ahora ha podido disfrutar de un tiempo de descanso de su misión en Perú, de la que hablaremos ahora, pero ¿qué está haciendo estos cuatro meses aquí?

Esto es un auténtico regalo, porque cada día me estoy reencontrando con personas muy importantes para mí, familiares, amigos, compañeros de estudios… Me he encontrado con personas que hacía veinte o veinticinco años que no veía.

Estoy saboreando esos reencuentros, porque al final la vida es una colección de encuentros, de personas, de relaciones… No importan tanto ni el lugar ni lo que uno hace, sino las personas con las que la vida te cruza. Está siendo un auténtico regalo.

 

No sé si promoción es el término correcto, pero ¿celebrará esos veinticinco años en el sacerdocio con sus compañeros de promoción?

Son compañeros de ordenación y precisamente acabo de venir de Roma, donde junto al obispo de Orihuela-Alicante, Monseñor José Ignacio Munilla, y los compañeros, hemos tenido una peregrinación a la Ciudad Eterna, tan bella, pero sobre todo como memoria agradecida de estos veinticinco años y volver a renovar con entusiasmo esta entrega, con el broche de oro de habernos encontrado también con el papa Francisco en audiencia. Y bueno, bromeando, nos ha dicho: “veinticinco más, por lo menos”.

«No importan tanto ni el lugar ni lo que uno hace, sino las personas con las que la vida te cruza»

¿Cómo ha visto al Papa?

Le he visto bien y lúcido. Evidentemente, sus piernas ya no son tan ágiles, pero él llega en silla de ruedas, camina desde el papamóvil hasta el lugar donde toma asiento. Lo he visto caminar porque estaba a diez metros de él y con dificultad, evidentemente. Por cuestiones prácticas, va en silla de ruedas y lo hace con humildad, y se deja querer en ese sentido. Pero, como te decía, le he visto muy lúcido.

Por poner una anécdota muy simpática, cuando nos vio a los sacerdotes de aquí, de Alicante, cuando el obispo Munilla nos presenta se nos quedó mirando con ese humor que tiene el papa Francisco y dice: “yo de Alicante, lo que conocía hasta ahora, era el turrón, pero ahora veo que hay otra cosa buena que son sus sacerdotes”.

 

¿Tuvo ocasión de hablarle de Benidorm?

(Ríe) De Benidorm no ha habido conversación explícita, pero sí lo hemos podido saludar personalmente. Ya digo, ese tipo de saludo cordial, protocolario que se tiene. Nos alentaba a seguir adelante, sirviendo a su pueblo, al pueblo de Dios, con alegría y con fidelidad.

 

Desarrolla su labor principal a más de 8.000 kilómetros de Benidorm, en Chimbote, Perú, ¿qué es lo que más se echa de menos cuando lleva allí tiempo?

Se echa de menos a la gente que quieres, porque la distancia pesa mucho. Es verdad que ahora, con los medios de comunicación, eso se facilita y con el WhatsApp puedes hacer una videollamada, que acorta las distancias, pero no es lo mismo.

Hay momentos, cuando pierdes a un ser querido o hay un evento importante y no puedes estar físicamente y sentir un abrazo, que pesan.

 

«Hay momentos, cuando pierdes a un ser querido o hay un evento importante y no puedes estar físicamente y sentir un abrazo, que pesan»

¿Y más allá del plano emocional?

El tema de la seguridad, poder salir a la calle sin temor a que te asalten, a que te roben, a que tengas un accidente, porque la forma de conducir es diferente. Ese tipo de cosas que uno, cuando está aquí, no las valora. O cuando te pones enfermo y te vas y te atienden rápidamente en un hospital.

Esas cosas que aquí a veces no valoramos, tan cotidianas, cuando estás en un país como el que yo estoy ahora, en Perú, no es tan habitual. Eso lo empiezas a valorar más porque no lo tienes.

 

Va allí de misión hace ya quince años. ¿Por qué Perú?

Bueno, Perú es un destino misionero al que me envía la Diócesis de Orihuela-Alicante, con la que tiene un hermanamiento la Diócesis de Chimbote.

Los obispos de entonces, Pablo Barrachina y Monseñor Bambarén, hicieron un hermanamiento y desde entonces, ya más de cincuenta años, hay sacerdotes de Alicante que estamos sirviendo en aquella iglesia.

 

Muchos de sus conocidos y compañeros de la prensa siempre destacan de usted que comunica muy bien. Al final, esa cualidad también es importante para un sacerdote.

Es la mejor noticia. Yo no quiero desmerecer las de ustedes, pero tenemos la mejor noticia: que es que Dios nos ama tanto que ha dado su vida por nosotros para que tengamos vida abundante y eterna.

Si un sacerdote no es un buen comunicador, es porque o se ha olvidado de la mejor noticia que tenemos o no ama a su pueblo. Pero cuando amas a Dios y a la gente, te quema por dentro y quieres transmitirlo. Entonces, evidentemente, el medio de comunicación es muy importante.

 

«Creo que la Iglesia de hoy tiene que ser un poco más testimonial»

En ese mismo sentido, ¿dónde cree que se quiebra la conexión con la juventud?

El conflicto intergeneracional es habitual. Pasa en la familia, pasa en todos los ámbitos. En la comunicación de igual a igual hay una complicidad. Hay como unos resortes, unos lenguajes que son difíciles de comprender. Creo que con la juventud actual falta más autenticidad, más testimonio; porque no quieren palabras, quieren hechos, quieren testimonio.

Pienso que la Iglesia de hoy tiene que ser un poco más testimonial. No es tanto la forma, como si fuera marketing, de vender un mensaje, sino que los que anunciamos el Evangelio realmente seamos santos, o sea, que seamos testigos de un Evangelio vivo, de una buena noticia, no simplemente de una ideología o de una moral, que evidentemente el cristianismo tiene doctrina y tiene forma de vida, pero no es sólo eso, es mucho más.

 

¿Tiene algo de eso, no lo sé, la fiesta de la solidaridad que se celebró el 4 de mayo?

Pues sí, porque nuestra tierra es muy festera. Nosotros la arreglamos todo con eso. No pasa un fin de semana en el que no haya fiesta. Lo nuestro es la fiesta y eso está bien. Y es una de las cosas que yo he aprendido, incluso en Perú.

La gente celebra; la gente, incluso la más pobre, le da un valor muy grande al cumpleaños, que aquí a veces pasa un poco desapercibido. Allí no, allí se para, no se trabaja ese día. Incluso, a lo mejor, no tienes para comer, pero ese día se invita a los amigos.

 

Se saca de donde no hay para una mínima celebración.

Porque se celebra la vida. Cada día se vive con intensidad. Y yo creo que eso es el espíritu festero, que tanto nos caracteriza a nuestra tierra, también de aquí, en Benidorm. Pero la fiesta tiene que ser una fiesta también de la solidaridad. Ese es el mensaje que quería compartir con esta fiesta que se está organizando, promovida por la Asociación de Solidaridad Benidorm-Chimbote (Asbech). Y me decían: “por tus veinticinco años hay que hacer algo y aprovechar que estás aquí estos días”.

Yo dije que fuera una fiesta, pero de la solidaridad, para agradecer a este pueblo su solidaridad. Siempre digo que Benidorm es un lugar maravilloso, es un Edén en la Tierra.

 

«Conozco muchos lugares del mundo, pero, al final, si tengo que elegir uno me quedaría en Benidorm»

¿Ejerce de embajador de su ciudad por el mundo?

Conozco muchos lugares del mundo, pero, al final, si tengo que elegir uno, me quedaría en Benidorm. Eso no lo digo porque sea de aquí, sino porque estoy convencido de ello.

Además de maravilloso, es un lugar solidario, porque he visto que su gente es solidaria, no sólo conmigo, sino con otros tipos de proyectos a nivel local y a nivel internacional.

 

El sábado 4 de mayo, en la ermita de Sanz, usted juntó muchos de esos proyectos. Veo en el cártel a Anémona, al Club Rotary, Manos Unidas… Es decir, ha querido congregar todos esos ejemplos de solidaridad que mencionaba en una fiesta, en un día, con una colaboración y una misión.

Así es. Todas las organizaciones de servicio que han querido participar o que hemos conseguido hacer que colaboren, vamos a estar juntos en una sola dirección, haciendo sinergia. Y es muy concreto: a favor del Asilo San José de Casma, que es un proyecto en el que ya varias asociaciones de Benidorm han venido colaborando a lo largo de estos años.

 

Por ejemplo, el Club Rotary con una nueva cubierta, y una serie de mejoras en la lavandería de aquel centro de mayores.

Sí, ha sido el último proyecto de colaboración internacional que ha hecho Rotary, pero anteriormente también lo había hecho el Club de Leones de Benidorm y otras asociaciones. Asbech, todos los años, también está colaborando con este proyecto. Además, la subvención que se recibe del Ayuntamiento de Benidorm también se suele dar a este proyecto del Asilo de San José de Casma, porque es, para mí, una obra formidable.

Incluso ahora mismo, cuando yo estoy aquí, hay otra persona de Benidorm, el presidente de Asbech, Luis Bañó, que está en Casma.

 

Se han dado el testigo durante esos días.

Me parece que esto es importante contarlo, porque a veces cae la sospecha de que las ONG se enriquecen, se lucran. No; aquí no hay trabajadores, no hay intermediarios, toda la ayuda llega de manera directa. Eso quiero destacarlo.

También estoy muy ilusionado con otro proyecto que hemos empezado el año pasado, un poco más sencillo que el del asilo, que es de Cáritas Juvenil, de la parroquia Santo Toribio, de Mogrovejo, en Chimbote, donde ahora soy el párroco. Trabajamos con niños, porque con la pandemia hemos detectado que muchos de ellos no iban al colegio y tampoco tenían medios digitales para poder aprender desde casa. Y cuando han vuelto al colegio, esos niños no saben leer ni escribir y ya deberían saber.

 

¿Y qué han hecho al respecto?

Los convocamos por las tardes en la parroquia y ahí tienen clases de refuerzo y merienda nutritiva, porque claro, si no están bien alimentados, si no hay un desarrollo, no se puede estudiar. Uno no se concentra. Hay altos índices de anemia infantil en Chimbote.

Entonces, a través de Cáritas Juvenil, con el voluntariado de la parroquia y los jóvenes del Colegio Inmaculada, estamos haciendo este proyecto y nos ha ido muy bien el año pasado.

 

El pasado mes de diciembre, aunque no la pudo recoger, se le concedió la medalla corporativa de su ciudad.

Eso fue una gran sorpresa. Cuando me llamó el alcalde y me dijo que habían pensado en ello y que todos estaban de acuerdo, me dejó asombrado. Y me preguntaba qué he hecho. Yo no me veía, pero lo agradezco.

Para mí es un reconocimiento a tantas personas de Benidorm que, como yo, tratamos de hacer un mundo más humano, más fraterno, más sostenible, a través de la ayuda solidaria y también del cuidado del medioambiente. Es un reconocimiento no solo a mi persona, sino a tantos otros que tratamos de eso.

Noticia anterior

«Compartir tu mundo también es expandirlo»

Siguiente Noticia

«Estamos volcadísimos en formar a los nuevos jugadores desde pequeñitos»

Siguiente Noticia
«Estamos volcadísimos en formar a los nuevos jugadores desde pequeñitos»

«Estamos volcadísimos en formar a los nuevos jugadores desde pequeñitos»

Las pantallas no mataron a los juegos de mesa; se han reinventado

Las pantallas no mataron a los juegos de mesa; se han reinventado

Una temporada para olvidar

Una temporada para olvidar

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.