Entrevista > José Marcos Pons Devesa / Concejal de Turismo (Xàbia, 4-marzo-1971)
José Marcos Pons, concejal de Turismo, comparte en esta entrevista cómo se trabaja para reforzar el carácter familiar, cultural y medioambiental que define la oferta de Xàbia.
Desde la promoción en Fitur, pasando por la apuesta por eventos como el Ajedrez Viviente, hasta el compromiso con el cuidado de playas y montes, todo apunta a una estrategia encaminada a atraer y fidelizar a un visitante que disfrute y cuide el entorno como un vecino más.
¿Cuál ha sido el papel del Ajedrez Viviente en la última edición de Fitur?
El Ajedrez Viviente ha sido la estrella en Fitur y el producto principal que hemos presentado como fiesta de interés nacional. Este año llevamos un spot publicitario con base en un documental que se ha trabajado. Pero más allá de eso, se ha mostrado que en Xàbia apostamos por el turismo cultural y familiar, siempre de la mano de la sociedad.
«Estamos desarrollando un plan estratégico de turismo que implica a todas las áreas municipales»
¿Cómo se concreta esa apuesta?
Buscamos un visitante más considerado con el medio ambiente y con nuestras playas y montes. Las campañas van dirigidas a captar a la familia al completo, apoyándonos en ofertas culturales y de ocio.
Un ejemplo es el certamen musical Mar de Jávea, que trae artistas de gran nivel y complementa las opciones diurnas con conciertos dirigidos a públicos diversos. Así, los más mayores encuentran propuestas culturales, mientras los jóvenes disfrutan de actividades de ocio.
¿Qué efectos persigue esta oferta cultural para la economía local?
Pretendemos que todo redunde en beneficio de restauradores, hoteleros, comercios y tiendas de todo tipo. Xàbia cuenta con el turismo como una de sus principales fuentes de ingresos, por lo que se trabaja para mantener un buen nivel durante todo el año. El objetivo es que la familia, al visitarnos, encuentre sol y playa; pero también arte, música, historia y diversión.
¿En qué se está trabajando para que la cultura y la sociedad local ayuden a reforzar esa imagen familiar?
Estamos desarrollando un plan estratégico de turismo que implica a todas las áreas municipales. Se fomenta la accesibilidad a las playas, se garantiza la seguridad con ayuda de la Policía Local y se ofrecen garantías a los visitantes.
Cada vez se exige más calidad, y Xàbia se presenta con tranquilidad, ocio y un entorno natural bien cuidado. Desestacionalizar el turismo pasa por sostener actividades culturales, deportivas o náuticas durante todo el año.
«Cada vez se exige más calidad»
¿De qué forma interviene el patrimonio histórico y pesquero en esta visión turística?
Desde la Iglesia-Fortaleza al conjunto de molinos de La Plana, pasando por la actividad pesquera, hay mucho que ofrecer. La subasta del muelle y el producto fresco que llega a la cofradía de pescadores son señas de identidad; ese pescado se sirve en restaurantes con producto kilómetro cero, lo cual suma atractivo.
Llevamos décadas trabajando en turismo, pero hay que mantener la fama y la calidad lograda. Si no cuidas esta reputación, decae el interés del visitante.
La desestacionalización ¿cómo contribuye al bienestar de la población local?
Es un motor económico que afecta positivamente a todo el municipio. Al buscar un turismo que llegue también fuera de la temporada alta, mantenemos la actividad y el empleo más allá del verano.
¿Cuál es el papel que juega la intensa programación cultural en este retorno para el residente?
La programación es desbordante. Desde Xàbia Jazz en agosto hasta las fiestas de San Juan y el propio Ajedrez Viviente en julio, pasando por las celebraciones de Moros y Cristianos.
Cualquier fin de semana hay algo que ver o hacer, y a ello se suma la oferta privada de locales y discotecas con actuaciones musicales o sesiones de Dj. Es una combinación entre la oferta institucional y el empuje de los promotores locales.
«Cualquier fin de semana hay algo que ver o hacer»
¿Qué supone Fitur como escaparate para Xàbia?
Fitur es la gran feria de turismo. Xàbia lleva asistiendo, sin falta, desde su segunda edición. Hay que estar presente porque otros municipios de la Costa Blanca trabajan también para captar visitantes.
Competimos amistosamente, pero todos queremos atraer un turismo desestacionalizado que genere beneficios a lo largo del año. Durante Fitur se ha hecho una potente campaña de Street marketing en calles principales de Madrid, con presencia constante de un vídeo promocional.
¿Cómo influyen las nuevas tecnologías y estrategias en esta promoción?
Es vital. Hemos implementado acciones muy visibles para impactar al potencial visitante. Aunque es difícil encontrar alguien que no conozca Xàbia, buscamos que quien nos visita se enamore de la oferta global y desee volver. El boca a boca es fundamental.
Para terminar, ¿qué pasos se plantean de cara al futuro inmediato?
Trabajamos con un equipo técnico en un plan estratégico que abarcará varios años. Implica renovar sistemas informáticos para difundir información más accesible, mantener y mejorar nuestras playas y servicios, e invertir de manera gradual.
No se pueden imponer todas las medidas en un año, pero sí avanzar paso a paso, con una línea clara. Queremos que el turista, además de visitar Xàbia puntualmente, se plantee adquirir una segunda residencia o volver con frecuencia, apreciando lo que ofrecemos como si fuera un vecino más.