login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Pasión azulgrana: de un pasado positivo a un futuro esperanzador

La historia del CD Eldense comenzó el día que ´Los Cabezotas` decidieron disputar la hegemonía local al Elda F.C.

por José Miguel Gracia
lunes, 1-octubre-2018
Pasión azulgrana: de un pasado positivo a un futuro esperanzador

Ascenso a Segunda División

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

97 años de historia dan para mucho, y para el Deportivo han sido unos años en los que ha vivido la cara y la cruz del mundo del fútbol. Curioso también los inicios del carismático club eldense, cuya historia comenzó con unos amigos de una peña barcelonista que tan solo querían jugar al fútbol y fundaron un club para tal cometido. Ese partido, que en principio podía parecer uno de tantos otros, marcó el inicio de un equipo que actualmente parece haber encontrado la estabilidad en todos los apartados, pudiendo, de este modo, tratar de aspirar a objetivos de mayor calado.

Allá por 1921 un grupo de amigos, que formaban una simpática peña llamada ´Los Cabezotas`, tuvieron la idea de fundar un club de fútbol para disputar la hegemonía del fútbol local al Elda FC. Poco o nada podían imaginar este grupo de amigos sobre la repercusión que iba a tener en la historia la creación de ese equipo.

También le puedeinteresar

La Nucía acogerá en 2026 pruebas de Skate y Patinaje de Velocidad

Elda inicia los trámites para adquirir el histórico chalé de Enrique Román

Día intenso de Gimnasia Rítmica con la I Fase de la Liga Interclubs y el IV Torneo Villa d’Altea

Club Deportivo fue el primer nombre que se utilizó

Club Deportivo era el nombre que originariamente adoptó el conjunto azulgrana, hasta que se celebró una reunión tras la que el equipo se acabó llamando Club Deportivo Eldense. En dicha reunión también se configuró la primera directiva del club, compuesta por los integrantes de la peña, con Joaquín Seguí Fernández a la cabeza como presidente del club.

Un nuevo campeón local

El conjunto azulgrana debutó en partido oficial el 1 de noviembre de 1921 frente al entonces campeón local, el Elda FC. En este primer encuentro la inexperiencia y los nervios hicieron mella en el Deportivo, que cayó derrotado por 3 goles a 0. Tras esta abultada derrota, el Eldense se repuso y en los encuentros posteriores fue capaz de acabar con la hegemonía del hasta entonces equipo de la ciudad para convertirse, con pleno derecho, en el equipo de la localidad.

Como anécdota, los choques entre los dos equipos emulaban al derbi catalán entre Barça y Espanyol, ya que el Eldense vestía con indumentaria similar a la del Barça y el Elda vestía de blanco y azul, al igual que el Espanyol.

´El Parque`

Tan solo dos años después de su fundación el club azulgrana ya disponía de un estadio de fútbol en el que jugar sus encuentros (hasta ese momento los choques se disputaban en diferentes terrenos de juego) y que fue llamado ´El Parque`. Este lugar, además de partidos de fútbol, también albergó obras de teatro y corridas de toros. El estreno del nuevo campo de fútbol fue un encuentro entre el Eldense y el Elda, que acabó con victoria para los azulgranas por 3 goles a 1.

Fue en 1925 cuando la entidad ingresó como club confederado en la Federación Valenciana, hasta 1927, año en el cual todos los equipos de la provincia de Alicante pasaron a formar parte de la Federación Murciana. De este modo, el conjunto azulgrana se encontró en la Segunda Regional y en la temporada 28/29 se proclamó campeón, consiguiendo el ascenso a la Primera Regional.

La década prodigiosa

En 1957 el Eldense consiguió ascender a la Segunda División

Los años de oro del Deportivo se vivieron en los 50. A pesar de un mal inicio en los primeros años de la década, en la temporada 56/57 el Eldense vio como por fin aquel sueño de ascender a la división de plata del fútbol español se hacía posible, tras una promoción de ascenso de infarto en la que se enfrentaron al Plus Ultra de Madrid.

Después de una gesta deportiva de tal calibre, el conjunto azulgrana fue capaz de mantenerse en la categoría durante tres temporadas, hasta la 59/60, en la que el equipo de Elda descendió. Pese a todo, en esas tres temporadas en la Segunda División, el Deportivo puede presumir de haber jugado y dejado su seña en los estadios más relevantes del fútbol español.

El Estadio Municipal Pepico Amat se inauguró en 1964

Fue el 26 de abril de 1964 cuando el Deportivo estrenó la que durante muchos años fue su casa: Pepico Amat (nombre que adoptó en 1994 tras el fallecimiento de este deportista). Dicho estreno se dividió en dos choques; el primero de ellos fue contra el Hércules de Alicante en un encuentro que acabó en empate a 1 y el segundo partido de inauguración del estadio fue el 6 de septiembre de ese mismo año, en un partido que el conjunto azulgrana acabaría ganando por 3 goles a 2 al Real Madrid Club de Fútbol.

¿Zarra en el Deportivo?

Telmo Zarra jugó con el Deportivo un partido homenaje en Elda

Poca gente del mundo del fútbol conoce esta historia, pero sí, Telmo Zarra, el mítico jugador español, disputó un encuentro en el Deportivo en un partido homenaje que se le brindó en la ciudad de Elda. Tras la conclusión del choque, Zarra mostró su admiración por el club eldense y por lo que le habían hecho sentir en tan solo un encuentro.

Aridane Hernández (jugador del Eldense entre 2012 y 2015) y que actualmente milita en el Club Atlético Osasuna de la Segunda División, admite que el trato que la afición eldense ofrece a los jugadores (incluso a los de equipos rivales), provoca que se sientan como en casa: “El trato que la afición me ha dado ha sido increíble, yo siento que esta es mi casa”.

Tiempos convulsos

Tras este gran periplo positivo, los años posteriores no fueron especialmente buenos para el Eldense. La inestabilidad, institucional y deportiva, provocaron que el equipo viviera muchos años en la Tercera División, con algún ascenso puntual a Segunda B, pero con sensaciones muy lejanas a lo que se había vivido con aquel equipo que ascendió a Segunda.

Tras varios años convulsos, el Deportivo consiguió ascender a la Segunda División B en la temporada 2006/2007 tras derrotar en el playoff de ascenso al Mar Menor y al Girona. Lamentablemente, la alegría fue efímera, ya que el club descendió en su primera temporada en Segunda B y comenzaron de nuevo los problemas extradeportivos. Dichos problemas perduraron hasta el año 2013, cuando Manuel Guill fue nombrado presidente y formó un equipo capaz de superar el escalón de la Tercera División, recuperando de nuevo la plaza en la Segunda División B.

Un año antes de la llegada de Manuel Guill, el conjunto eldense se trasladó al Estadio Municipal Nuevo Pepico Amat, ubicado a unos metros de su predecesor, que cumplió con los deseos de la afición azulgrana de disponer de un estadio con mejores condiciones y a la altura del club.

La vuelta a Segunda B

El conjunto azulgrana es el club decano de la provincia

Esta buena gestión del club en el ámbito institucional provocó que el Deportivo consiguiera el ascenso a la categoría de bronce, tras un playoff de ascenso realmente duro y no exento de polémica tras el choque frente al Marbella. Finalmente el ascenso se conseguiría en casa, en el Pepico Amat, con una victoria frente al Formentera. El ex jugador del Eldense Aridane estuvo presente en este último ascenso, y afirma que “la afición del Eldense no merece estar en Segunda B; merece estar mucho más arriba”.

Actualmente, el Deportivo milita en la Tercera División y es el club decano de la provincia, tras la desaparición del Alicante CF. Si algo hay claro en el seno deportivista  es que su sitio, en el panorama futbolístico, está más allá de la Tercera División, y es por ello que tienen los ojos puestos en afrontar una temporada que se presenta apasionante y en la que el principal objetivo es retornar a la Segunda División B, queriendo también presentar un proyecto deportivo ilusionante.

El Deportivo es historia viva de la ciudad de Elda; con un pasado convulso, pero en definitiva positivo para el club, con un presente que parece ser estable y con un futuro incierto, pero esperanzador a la vez. Y no es una quimera pensar en el regreso del Deportivo a la división de plata, aquella que nunca debió abandonar, aquella en la que comienzan los sueños del fútbol y aquella en la que hasta el más pequeño puede ser el más grande.

¿QUIÉN FUE PEPICO AMAT?

José Amat Cerdán, conocido popularmente como Pepico Amat, fue un futbolista profesional y entrenador de fútbol y balonmano. Amat nació en Elda, en 1917, y fue uno de los prodigios deportivos de la ciudad eldense.

Desde la temprana edad de 16 años comenzó a jugar como portero en el Deportivo, llegando en los años 40 a jugar en la Primera División en clubes como el Hércules o el Espanyol.

Tras su retirada, Pepico Amat cambió el césped por el banquillo y fue entrenador del conjunto azulgrana en diversas ocasiones, una de ellas en la Segunda División (en la cual consiguió la salvación). Sus grandes hazañas deportivas le supusieron el reconocimiento de la ciudad de Elda y del CD Eldense, con diferentes condecoraciones como el Escudo de Oro de Elda y el Escudo de Oro y Brillantes del CD Eldense.

Previous Post

«Lo online ha revolucionado el comercio y la relación con el consumidor»

Next Post

Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Next Post
Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Primera mujer maestra de cargas en España

Primera mujer maestra de cargas en España

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

21-octubre-2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20-octubre-2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

22 de octubre de 2025
Altea acoge el encuentro europeo del proyecto URBACT, Daring Cities

Altea acoge el encuentro europeo del proyecto URBACT, Daring Cities

22 de octubre de 2025
Benidorm inicia las obras de mejora del aparcamiento disuasorio de la avenida Beniardá

Benidorm inicia las obras de mejora del aparcamiento disuasorio de la avenida Beniardá

22 de octubre de 2025
La Nucía acogerá en 2026 pruebas de Skate y Patinaje de Velocidad

La Nucía acogerá en 2026 pruebas de Skate y Patinaje de Velocidad

22 de octubre de 2025
Juventud celebrará Halloween en l’Alfàs con juegos de rol para jóvenes y una fiesta para el público infantil

Juventud celebrará Halloween en l’Alfàs con juegos de rol para jóvenes y una fiesta para el público infantil

22 de octubre de 2025
La Fundación Oceanogràfic y el Museo del Mar de Santa Pola colaboran para reforzar la protección del Mediterráneo

La Fundación Oceanogràfic y el Museo del Mar de Santa Pola colaboran para reforzar la protección del Mediterráneo

22 de octubre de 2025
La nueva propuesta de Cultura: la exaltación a la Virgen del Rosario por parte del Grupo de Danzas “Pilar Penalva”

La nueva propuesta de Cultura: la exaltación a la Virgen del Rosario por parte del Grupo de Danzas “Pilar Penalva”

22 de octubre de 2025
Petrer celebra el primer mes del servicio gratuito de atención psicológica para jóvenes

Petrer celebra el primer mes del servicio gratuito de atención psicológica para jóvenes

22 de octubre de 2025
Elda inicia los trámites para adquirir el histórico chalé de Enrique Román

Elda inicia los trámites para adquirir el histórico chalé de Enrique Román

22 de octubre de 2025
La Concejalía de Mercados lanza una ruleta de premios para incentivar las compras

La Concejalía de Mercados lanza una ruleta de premios para incentivar las compras

22 de octubre de 2025
Villena celebra el Día de las Bibliotecas bajo el lema ‘Contra la desinformación, bibliotecas’

Villena celebra el Día de las Bibliotecas bajo el lema ‘Contra la desinformación, bibliotecas’

22 de octubre de 2025
Alicante agiliza la tramitación del Plan General con la contratación de un equipo redactor

Alicante agiliza la tramitación del Plan General con la contratación de un equipo redactor

22 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA
22 de octubre de 2025
Altea acoge el encuentro europeo del proyecto URBACT, Daring Cities
22 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.