login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Mercantilización y obsesión evaluadora en educación

Digresiones filosóficas | Artículo de opinión de Eduardo Martín

por Opinión
domingo, 30-septiembre-2018
Mercantilización y obsesión evaluadora en educación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En los últimos años el propósito de exportar modelos de gestionar (también gestores), de la empresa privada al ámbito educativo público, ha sido un denominador común de prácticamente todos los partidos políticos, en un proceso de imparable mercantilización de una educación convertida en empresa. Asistimos, además, a una obsesión evaluadora de pruebas estandarizadas nacionales o internacionales como las PISA, que en muchos casos responsabilizan a la escuela y a los profesores de los malos resultados.

Muchos parecen coincidir, como signo inevitable de los nuevos tiempos, en que la educación en general, y los centros educativos en particular, deben adoptar modelos empresariales de gestión para maximizar los recursos, mejorar los malos resultados académicos y convertir a los presentes alumnos en futuros y exitosos emprendedores; como, por ejemplo, jóvenes falsos autónomos que malviven repartiendo a domicilio en moto comida o mensajería para empresas que así abaratan sus costes de contratación.

También le puedeinteresar

Habilidades innatas

Una oportunidad única para Europa

Un mafioso grotesco

Uso de las estadísticas

«Hay una clara intencionalidad política en el uso e interpretación de las estadísticas»

Aunque parezca que reflejen fielmente los hechos y las cosas, las estadísticas jamás son una copia exacta de la realidad, sino una construcción técnica, social y política. Esto no significa que sean falsas e inútiles, pero no debemos utilizarlas como una fotografía exacta de la realidad.

Los datos estadísticos no señalan o niegan un problema de la realidad, sino que es la política y los medios de comunicación los que construyen y amplifican aquello que debe ser tomado como objeto de atención de los ciudadanos y objetivo legítimo donde invertir importantes cantidades de dinero público. Hay una clara intencionalidad política en el uso e interpretación de las estadísticas.

Evaluaciones estandarizadas

«Algunas cosas no se pueden medir y las cosas medibles no son necesariamente las más importantes»

Las evaluaciones estandarizadas son pruebas diseñadas por especialistas y funcionarios de los ministerios de educación nacionales y organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO. Estas pruebas utilizan un formato de multiopción, que es una forma de evaluación por la cual se solicita a los examinados seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas.

La prueba mide el desempeño de los estudiantes en una serie de saberes y competencias. Sus resultados se presentan como el porcentaje de alumnos que alcanzan un cierto nivel de desempeño en la competencia de comprensión lectora, matemática, científica o de comprensión lectora en soporte digital.

Un problema fundamental que se olvida es que algunas cosas no se pueden medir, como los procesos de aprendizaje o la mejora en un tiempo determinado, y las cosas medibles no son necesariamente las más importantes. Existen pruebas que sí miden los procesos, pero son más costosas y se opta por pruebas más rudimentarias.

Distorsión de la realidad

El científico social Ronald Campbell demostró que cuanto más se utiliza el examen y la evaluación como mecanismo de control, orientado a tomar decisiones importantes, más se distorsiona la realidad. Los evaluados tienden a manipular la situación con tal de sacar la mayor puntuación.

En EE.UU. el director decide que una buena parte de las horas lectivas se dediquen a las Matemáticas y la Lengua, pues son materias muy importantes en las pruebas, en detrimento de las Ciencias Naturales, la Historia o la Música, para mejorar la puntuación de sus alumnos y así mejorar en el ranking de escuelas.

La publicación de este tipo de rankings, a partir de estas pruebas de medición, tiene el efecto perverso de la mercantilización de las escuelas, que compiten entre sí por los alumnos. Incluso en algunos distritos escolares de EE.UU. el dinero no va directamente a la escuela, sino a la familia en forma de bonos educativos que luego elige la escuela en la que ´invertir` su dinero. En un mundo en el que casi todo se compra y se vende, la educación es un producto de consumo más.

Socioeconomía

Cuando se trata de rendir cuentas se comete el error de focalizar toda la responsabilidad en la escuela y en los profesores, convirtiéndolos a ambos en los chivos expiatorios de los problemas socioeconómicos y de las malas decisiones de la política educativa asesorada por la pedagogía ideológica oficial. Incentivar la competencia entre los centros no es la medicina para erradicar el fracaso escolar.

Se  olvida que los resultados de las evaluaciones no son únicamente la medida de la calidad educativa de las escuelas, sino de las características del ambiente socioeconómico. Se confunde calidad y composición socioeconómica y, a partir de este nefasto, y no sé si malintencionado error, se jerarquizan los centros de mayor a menor calidad, promoviendo mayores niveles de desigualdad educativa y, como corolario, mayor desigualdad social sufragada con dinero público. Paradójica injusticia.

Consecuencias de la competitividad

Cuenta el escritor inglés Chesterton, a principios del siglo XX, la siguiente historia tan verídica como indignante: “Hace no demasiado tiempo determinados doctores y otras personas a las que la ley moderna permite mandar sobre sus menos afortunados conciudadanos, emitieron un decreto por el cual a toda niña se le debería rapar el pelo. Me refiero, por supuesto, a toda niña cuyos padres fueran pobres. Se dan muchos hábitos poco saludables entre las niñas ricas, pero pasará mucho tiempo antes de que algún doctor intervenga contundentemente.

Bien, la razón para esta particular intervención era la siguiente: que a los pobres se les hunde desde arriba en tales submundos de miseria, tan pestilentes y asfixiantes, que a la gente pobre no se le puede permitir tener pelo, porque en su caso eso significa tener piojos. En consecuencia los doctores proponen abolir el pelo”. En un sistema educativo regido por la competitividad y que obvia el origen socioeconómico de los alumnos, tendremos escuelas de niños rapados bien alejadas de otras de niños con pelo sedoso y brillante.

Noticia anterior

La UA espera el visto bueno final de la Generalitat para recuperar la Medicina

Siguiente Noticia

«Lo online ha revolucionado el comercio y la relación con el consumidor»

Siguiente Noticia
«Lo online ha revolucionado el comercio y la relación con el consumidor»

«Lo online ha revolucionado el comercio y la relación con el consumidor»

Pasión azulgrana: de un pasado positivo a un futuro esperanzador

Pasión azulgrana: de un pasado positivo a un futuro esperanzador

Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Experiencias ´agrogastronómicas` en Petrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.