login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

La Generalitat, el Teléfono de la Esperanza y otras asociaciones impulsan una campaña para prevenir los casos de suicidio

por Redacción AQUÍ
lunes, 1-octubre-2018
Casi una persona al día se quita la vida en la Comunidad Valenciana

Campaña mediática de la Generalitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hasta ahora siempre ha sido un tema tabú en la sociedad, los medios de comunicación, los discursos políticos e incluso a nivel familiar en muchos hogares que han sufrido esta lacra. En 2017 fue la principal causa de muerte no natural en España, con una tasa que dobla a las víctimas de accidente de tráfico.

Sin embargo, más allá del trabajo de algunas organizaciones benéficas y contados esfuerzos por parte de unas pocas administraciones autonómicas y locales, el silencio sigue tapando esta incómoda realidad social.

También le puedeinteresar

La Diputación sufraga con más de un millón de euros la atención a los colectivos vulnerables y la compra de equipamiento de uso social

El Consorcio Provincial de Bomberos aprueba la Oferta Pública de Empleo de 2025 con 46 nuevas plazas

Costa Blanca refuerza la oferta de negocios e incentivos en el mercado alemán para atraer turistas todo el año

Falsos mitos

La capital mundial del suicidio se encuentra en Groenlandia, con un tasa (79 por cada 100.000 habitantes) que dobla al siguiente país (Rusia, con 34,3). Diferentes expertos han debatido sobre el caso groelandés, tratando de encontrar alguna explicación.

Los argumentos sencillos como el clima, el envejecimiento de la población o la falta de luz solar se caen sobre su propio peso cuando se estudian las cifras. La mayoría de los groenlandeses suicidas eran jóvenes, menores de 25 años. Además, los meses con más casos son precisamente los del verano.

“En la sociedad se habla tan poco de los suicidios, que se han construido muchos falsos mitos. Esto no ayuda en nada a la hora de luchar contra esta lacra social, porque los ciudadanos cuentan con información errónea” nos comenta Germán Ricardo Orjuela, doctor en psicología que trabaja como coordinador del Teléfono de la Esperanza de Alicante.

Un problema multifactorial

«Es un mito que los suicidas solo buscan llamar la atención. A los primeros síntomas hay que buscarles ayuda» G. R. Orjuela (Teléfono de la Esperanza)

Germán nos pone un claro ejemplo. “Un típico falso mito es que los suicidas solo buscan llamar la atención, y que si no les hacemos caso desistirán de sus intenciones. Lo cierto es que el 95% de las personas que se quitan la vida, ya lo habían manifestado públicamente antes. No hay que despreciarles, sino tratar de escucharles y buscarles ayuda al menor síntoma”.

Si es cierto que algunos sectores de la población pueden ser más proclives. Por ejemplo los casos en hombres triplican a las mujeres o la tasa es mucho más elevada a partir de los 70 años. Pero el ejemplo groelandés evidencia que esto no es una ciencia cierta.

“Realmente el suicidio es un problema multifactorial. Encontramos más casos en personas que sufren depresión, aislamiento o enfermedades mentales. Pero a la hora de la verdad, hay mucha gente que también padece estas complicaciones y que jamás ni siquiera se plantea el suicidio” nos explica José Antonio López, técnico especialista de la Oficina Autonómica de Salud Mental de la Comunidad Valenciana.

Aislamiento social

«Es falso que en el campo haya más cultura del suicidio que en las ciudades. Depende de las estructuras sociales de cada municipio» J. A. López (técnico de Salud Mental)

El mundo ha cambiado mucho en los últimos años. Las redes sociales nos han ofrecido una nueva forma de relacionarnos antes inimaginable. Aunque a veces no podemos evitar tener la sensación de que ahora nos comunicamos más artificialmente, y en realidad estamos más solos.

“Las redes pueden ser una herramienta muy buena para ayudar a personas con tendencias suicidas. El problema es que las solemos usar bastante mal. Quedamos para cenar, y preferimos atender al móvil que hablar con las demás personas. Así se pierde el contacto humano, que es clave para detectar y prevenir posibles casos de suicidio” comenta Germán Ricardo.

Este aislamiento social puede ser especialmente peligroso en municipios pequeños. “Es otro falso mito que en los pueblos o en el campo haya una mayor cultura del suicidio. Hay algunos municipios cuyos vecinos tienen mucha cohesión social entre ellos, y las tasas son muy bajas. El problema está en aquellos donde no existen estructuras sociales, y las personas viven muy aisladas los unos de los otros” comenta López.

Otros factores

Los expertos reconocen que algunos factores externos pueden afectar a la tendencia. Durante los peores años de la crisis económica las tasas de suicidio fueron subiendo ligeramente en España. En 2008 se quitaron la vida 3.457 personas en nuestro país, en 2014 se alcanzó el techo máximo con 3.910 casos, y en 2016 se redujo a 3.569.

“Faltan más campañas de prevención desde las administraciones, siempre han tenido mucho miedo a hablar de este tema. Parece que no es políticamente correcto. En el pasado las campañas mediáticas de la DGT demostraron que eran efectivas para reducir los accidentes de tráfico. Seguro que también ocurriría esto con los suicidios” nos comenta Germán Ricardo.

Rompamos el silencio

La Generalitat ha promocionado recientemente la campaña ‘Rompamos el silencio. Hablemos del suicidio’

Por esto la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha impulsado este año la campaña ‘Rompamos el silencio, hablemos del suicidio’, con el fin de  abordar este problema desde sus raíces. Por primera vez vimos numerosos carteles previendo sobre el suicidio en edificios y transportes públicos de toda la región.

Esta campaña es parte del Plan de Prevención de Suicidios que la Conselleria inició en 2014, en colaboración con profesionales, asociaciones y familiares que han sufrido esta lacra. Dicho plan se basa en cinco objetivos: Sensibilizar a la sociedad; detectar mejor a las personas en riesgo; mejorar la atención en psicología, emergencias y unidades de salud mental; aumentar la formación de los profesionales; e incrementar la investigación.

Complementando estos esfuerzos, también existen varias asociaciones que trabajan con esta problemática. Una de las más famosas es el Teléfono de la Esperanza, que fue fundada hace ya 48 años y cuenta con varias sedes en localidades de la provincia como Alicante, Elche, Orihuela o Callosa d’en Sarrià.

“Durante muchos años hemos navegado prácticamente solos. Las administraciones son las que tienen más recursos para luchar contra este grave problema social. Esta campaña de la Generalitat ha sido una gran idea, y nosotros seguiremos insistiendo en hacer más programas de prevención” afirma el coordinador del Teléfono de la Esperanza en Alicante.

Más hombres

«Aún no comprendemos porqué la tasa de hombres es tan superior a las mujeres» J. A. López (técnico de Salud Mental)

Porque de hecho, el especialista José Antonio López nos reconoce que aún queda mucho por investigar y conocer en este tema. Por ejemplo, aún no hay consenso en porqué los hombres son más proclives a quitarse la vida que las mujeres.

“Nuestra sociedad ha tenido un modelo bastante machista hasta hace pocos años, y pensamos que esto puede influir. Cuando a ciertas edades ven como pierden este protagonismo social, pueden caer en depresiones. Aún así, esto es solo una hipótesis. Todavía nos quedan muchos misterios por resolver” nos cuenta el técnico de la Generalitat.

Intentos de suicidio

Se calcula que solo uno de cada 20 intentos se materializa en un suicidio

En la Comunidad Valenciana la tasa de suicidio es algo inferior a la media nacional. Aún así, los números son muy chocantes. En 2016 hasta 336 valencianos se quitaron la vida, siendo Alicante la provincia con una tasa más alta.

Además, se estima que por cada fallecimiento hay que contabilizar unos 20 intentos de suicidio más, por lo que las cifras reales de este problema son bastante más elevadas.

En algunas ocasiones el servicio de emergencias o una persona cercana consigue actuar a tiempo para evitar la tragedia. Otras veces es el propio suicida quien se acaba arrepintiendo. “Ocurre que algunas personas buscan así una salida, pero en realidad no están buscando una salida definitiva” nos comenta Germán.

Silencio en los medios

Los expertos recomiendan que los medios de comunicación visibilicen más el suicidio, pero sin caer en el morbo y el amarillismo

“Evitar un suicidio no es el único fin, hay que abordar los problemas de raíz. Por ejemplo, los medios de comunicación suelen tratar los casos de adolescentes centrándose en que sufrían bullying escolar, cuando a veces es igual de importante enfatizar en que no recibían ningún tipo de ayuda o que no tenían nadie con quien hablar” afirma Germán Ricardo.

Los expertos coinciden en que los medios han sido parte del problema. Existe una especie de pacto no escrito en los periódicos, informativos y portales para omitir noticias de suicidios o no hacer reportajes sobre este tema.

“La creencia de que las noticias sobre suicidios producen necesariamente más suicidios, es también falsa. Al final lo que ocurre que es el problema se invisibiliza más. Nosotros somos partidarios de romper este tabú. Hay que hablar del tema siguiendo unas pautas constructivas y evitando caer en el morbo” nos indica el coordinador del Teléfono de la Esperanza.

Desde la Conselleria coinciden totalmente con este punto de vista, y nos animan a visibilizar el problema, dándonos algunas indicaciones para hacerlo correctamente. Conviene evitar el uso de imágenes gráficas, no ahondar demasiado en los medios utilizados para acometer el suicidio e insistir en los métodos existentes para prevenir casos similares.

“A veces leemos prensa amarilla que se ensaña demasiado en los detalles escabrosos de casos de suicidios en personas famosas. No se trata de magnificarlo ni de esconderlo. Hay que tratar la información con rigor y responsabilidad para que, en vez de producir un efecto copia, nos ayude a erradicar este problema” apunta López.

Señales verbales y no verbales

En la página web de la Generalitat www.prevenciodelsuicidi.san.gva.es podemos encontrar información muy útil sobre cómo identificar las señales y reconocer a una persona con posibles tendencias a quitarse la vida.

Hay ciertas frases habituales que muchas de estas personas repiten recurrentemente, como “no valgo para nada”, “me gustaría desaparecer”, “mi vida no tiene sentido”, etc. Todas ellas muestran sentimientos potencialmente peligrosos de desesperanza, odio hacia sí mismo, desamparo, etc.

Además también son frecuentes algunas señales no verbales, como conductas imprudentes, cambios repentinos de comportamiento, descuido en la apariencia personal, falta de energía, etc.

Formas de ayudar

En la web www.prevenciodelsuicidi.san.gva.es podemos conocer las señales para detectar a personas con tendencias suicidas

En muchos casos, estas señales no son sino una petición desesperada de ayuda y nos proporcionan una oportunidad a las personas cercanas, como amigos o familiares, para intervenir y sacar a nuestro ser querido del túnel.

Los expertos nos recomiendan que no dejemos de intentar hablar con ellos. “Cualquier sitio puede ser un buen lugar. Invitémosle a comer en un bar, a pasear por el parque, a ir a algún evento. Busquemos excusas para que no se aísle” nos indica José Antonio López.

Además, a través de la web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_cas.html o en cualquier centro sanitario podemos solicitar una cita gratuita con profesionales en salud mental, ya sea en psicología o psiquiatría.

El Teléfono de la Esperanza (717 003 717) está disponible las 24 horas, los 365 días al año. Las llamadas son confidenciales

Así mismo existen varias asociaciones especializadas en ayudar tanto a personas en riesgo como a seres queridos que quieran apoyarles. En el Teléfono de la Esperanza (717 003 717 / 965131122) contestan al teléfono las 24 horas del día, los 365 días del año. Las llamadas son totalmente confidenciales, con operadores con larga experiencia en tratar este tipo de casos.

Aparte de la ayuda telefónica, en sus centros de Alicante, Elche, Orihuela o Callosa organizan recurrentes actividades y cursos para fomentar una mejor salud mental. Muchos de ellos no solo están dirigidos a personas con tendencias suicidas, sino también a muchos otros que simplemente quieren aprender a vivir mejor consigo mismos.

La reacción groenlandesa

Aunque sigue siendo la más alta del mundo, la tasa de suicidios en Groenlandia lleva unos años en descenso. Los esfuerzos del gobierno groenlandés a través de campañas de prevención, actividades en los centros educativos e incluso carteles de ánimo en las calles, unido a la acción de las asociaciones locales, parece que van surtiendo efecto.

Dicen los expertos que la globalización puede ser la responsable de dicho macabro fenómeno en esta inmensa isla polar. Durante las últimas décadas del siglo XX la sociedad groenlandesa experimentó una gran transformación. Su tradicional modo de vida rural y pesquero dejó de ser la única alternativa para los jóvenes, que ahora podían ver a través de viajes, la televisión o internet como vivían en el resto del mundo, lo cual les creaba una enorme frustración.

Si bien a principios de los años 90 Groenlandia perdía a más de 130 personas por cada 100.000 habitantes al año, en 2014 su tasa de suicidios bajó por primera vez de 80. Una sociedad que se dio cuenta que los graves problemas no se solucionan ignorándolos.

TELÉFONOS Y SITIOS WEB DE INTERÉS

Servicio de Emergencias: 112

Teléfono de la Esperanza: 717 003 717 / 965 13 11 22

Federación de Salud Mental CV: 963 53 50 65

Información general: http://www.prevenciodelsuicidi.san.gva.es/

Cita previa para psicología o psiquiatría: http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_cas.html

Buscador del centro sanitario más cercano: http://www.san.gva.es/buscador_recursos

Contacto con Oficina Autonómica de Salud Mental: salutmental@gva.es

Noticia anterior

Los partidos valencianos se reorganizan ante unas posibles elecciones anticipadas

Siguiente Noticia

Un asteroide «mayor que el Big Ben» y capaz de causar «daños catastróficos» se acerca a la Tierra

Siguiente Noticia
Un asteroide «mayor que el Big Ben» y capaz de causar «daños catastróficos» se acerca a la Tierra

Un asteroide "mayor que el Big Ben" y capaz de causar "daños catastróficos" se acerca a la Tierra

Imágenes aéreas de la destrucción dejada por el terremoto y el tsunami en Indonesia

Imágenes aéreas de la destrucción dejada por el terremoto y el tsunami en Indonesia

Esta semana comienzan las escuelas deportivas municipales de Aspe

Esta semana comienzan las escuelas deportivas municipales de Aspe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.