login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Cada vez que se culmina un proyecto sientes una alegría inmensa» A. Francos

La ONGD torrevejense está recaudando fondos para la construcción de un centro de salud en Rushanje, Uganda

por Jonathan Manzano
lunes, 9-septiembre-2019
elche-ruanda-fraternidad-septiembre-2019-2

Han llevado a cabo numerosos proyectos en Ruanda gracias a la cooperación de las Hermanas de los Sagrados Corazones

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La creciente preocupación social por la situación de emergencia en la que viven día a día los habitantes del denominado Tercer Mundo, ha motivado que en España, y en el resto de países de nuestro entorno, prolifere de una manera rápida el número de organizaciones de voluntariado.

La torrevejense Joaquina Bosh Salinas es una de estas personas pioneras a nivel nacional que decidió dejar su vida en la ciudad para ayudar a los más necesitados del Tercer Mundo, cuando apenas las estructuras de las Organizaciones no Gubernamentales estaban desarrolladas. Sin embargo, allí donde se necesitaba ayuda, allí estaba Quinita.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

Quinita dejó todo para prestar su apoyo a Ruanda

Alma máter

Nacida el 22 de noviembre de 1923, Joaquina Bosh Salinas, conocida coloquialmente como Quinita, siempre estuvo muy atraída por la idea de ayudar a los demás. Pero no es hasta el año 1974, cuando a raíz de un artículo de prensa conoce la historia de Ruanda. Se despierta entonces en ella una fuerza interior que cambiaría su vida por completo ya que, ese mismo año, decide ponerse en contacto con la presidenta de la Asociación Médicos Mundi de Alicante, Matilde Pérez Jover, para dejar todo y viajar a Ruanda.

De tal manera, ese mismo año surge Nueva Fraternidad, de la mano de Joaquina Bosh Salinas y Juan Mateo García, entendida como una Organización no Gubernamental para el Desarrollo, que tiene por objeto el apoyo a la infancia, la lucha contra las enfermedades, la creación de centros nutricionales y los programas de desarrollo de la mujer, en un intento de ofrecerles otra salida para el futuro a las más jóvenes que no sea el de la prostitución que es, a veces, su única opción. Más de treinta años después, dejó la presidencia.

Desde hace siete años, Ana Francos de la Hoz está al frente de la organización, tras haber sido reelegida en 2016. Para Francos, Quinita es una “mujer líder e innovadora” dado que “viajar a Ruanda en la actualidad no es complicado. Hace cuarenta años había que realizar varios transbordos y tardaba hasta tres días en llegar. Es el alma máter de Nueva Fraternidad”.

 

Apadrinamiento

A lo largo de estos cuarenta años, Nueva Fraternidad ha mantenido una especial vinculación con Ruanda, trabajando en las necesidades de las más de cien familias que tienen apadrinadas.

“Apadrinar no es sólo dar un futuro mejor al niño apadrinado, sino también a toda su familia” señalan. Con una cantidad de dieciocho euros al mes, el niño apadrinado tendrá todos sus estudios pagados con todos los gastos asociados incluidos, así como un seguro médico que velará por su salud y por el de toda su familia.

 

«Hemos conseguido que tengan acceso a sanidad y educación» A. Francos (presidenta)

Vinculación especial

Desde hace años trabajan codo con codo con las Hermanas de los Sagrados Corazones, con quienes han llegado a realizar diferentes proyectos como una cocina, unas letrinas, duchas en colegios, un aula de formación y una casa de acogida, entre otros.

“Hemos conseguido que tengan acceso a la sanidad y a la educación, ya que, pese a tener una educación gratuita, necesitan contar con una serie de acondicionamientos para poder comer en el colegio, porque las distancias entre el colegio y las casas no son las mismas que en Europa” sostiene la presidenta de la agrupación torrevejense.

 

Lección de vida

En este sentido, Ana Francos de la Hoz visitó por última vez Ruanda hace tres años para inaugurar uno de sus proyectos más recientes, una sala de maternidad en Rukara. “Cada vez que se culmina un proyecto sientes una alegría inmensa al ver que el trabajo da sus frutos. No es lo mismo que una mujer de a luz en el campo que en unas instalaciones preparadas, como un paritorio, con necesidades básicas por si surge cualquier imprevisto. Esto lo hemos conseguido gracias a la colaboración de la ciudad de Torrevieja” relata Ana Francos de la Hoz.

Una experiencia que la marcó para toda la vida en este último viaje, cuando comprobó de primera mano que, pese a las condiciones de vida de niños y niñas, “cualquiera de ellos es capaz de, con el hambre que pasan, compartir su comida si fuese necesario. Una lección tremenda para todos y que te hace pensar que si todas las personas tuviésemos esa capacidad de compartir a ese nivel, el mundo no estaría como está” añade.

 

Los ruandeses están entre los que peor calidad de vida tienen

Compromiso anual

Ruanda es un pequeño país ubicado en la región de los Grandes Lagos de África, conocido como las ‘nieblas de África’, también por su fauna salvaje y por los parques nacionales y parajes naturales que ofrece su paisaje montañoso. Su población supera los doce millones de personas.

Tal y como señala el índice de Desarrollo Humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, los ruandeses están entre los que peor calidad de vida tienen en todo el mundo. Por este motivo, Nueva Fraternidad reivindica un mayor apoyo en estos países que son los grandes olvidados.

“Sin nuestra labor, la tasa de mortalidad de cada uno de estos países se vería incrementada considerablemente. Es cierto que con las campañas de concienciación cuando hay una catástrofe, como un terremoto o un incendio, que asola poblaciones, se remueven conciencias y la ciudadanía colabora puntualmente. Pero quienes están los 365 días al año en primera línea son los voluntarios” relata Ana Francos.

 

Nuevas generaciones

En Nueva Fraternidad cuentan con el respaldo de más de doscientos socios y más de veinte voluntarios fijos, de los cuales, la amplia mayoría está integrada por una masa de gente joven, cuyo rango de edad oscila en los veinte años.

“No se le da la suficiente importancia y difusión a la labor que realiza la gente joven, cuando están realizando grandes obras a través del voluntariado. Gracias a ellos somos capaces de hacer todos nuestros proyectos. Además, tienen una conciencia social que no tenemos las personas mayores. No es fácil renunciar a un sábado por la noche en pleno mes de agosto para, en vez de estar con tus seres queridos, estar volcados en nuestras actividades” argumenta la presidenta de Nueva Fraternidad.

 

Ruanda sufrió una grave crisis con el genocidio de 1994

Fatídico suceso

Uno de los proyectos más emblemáticos de la ONGD torrevejense fue la construcción, en cooperación con las misioneras de ‘Vita et Pax’, de un comedor infantil en Kigali para niños huérfanos, tras el fatídico genocidio ocurrido en dicho país en el año 1994.

El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda, en el que se asesinó a tres cuartas partes de la población tutsi. Aunque es recordado aún por las sangrientas guerras que lo azotaron a final del pasado siglo, Ruanda es, dos décadas más tarde, el país más seguro del continente y el quinto a nivel mundial, según el informe Gallup del año 2015.

 

La principal fuente de financiación es el torneo de balonmano playa

Concienciación social

Para poder llevar todos estos proyectos a cabo, desde Nueva Fraternidad reivindican la importancia y necesidad de poder contar con la solidaridad de la ciudadanía. “Con un euro que puede costar un café, nosotros pagaríamos el apadrinamiento de una familia en Ruanda durante dos días”.

Por este motivo, de la Hoz apela a la conciencia individual de cada ciudadano, ya que “da igual lo que los políticos quieran hacer en materia de solidaridad, depende de los propios ciudadanos, de que cada uno tome conciencia por sí mismo” señala.

Por el momento, su principal fuente de financiación es el ya tradicional torneo benéfico de balonmano playa, que este año ha celebrado su séptima edición. Además de otros actos benéficos ya que, desde hace varios años, no reciben ninguna subvención por parte del ayuntamiento de Torrevieja, del ayuntamiento de Alicante o de la Diputación de Alicante.

 

Sin inversiones

Año tras año, miles de organizaciones de diferentes países colaboran con los países del denominado Tercer Mundo. Sin embargo, parece que no llega el día en el que esta ayuda no sea tan necesaria.

“En las manos de la sociedad está poder remediar esta situación. A día de hoy veo muy difícil que algún día Ruanda deje de estar considerado Tercer Mundo porque, al final, se trata de un país tremendamente pobre donde no hay petróleo, ni plata, ni cobre. No hay nada en lo que invertir” sostiene Ana Francos.

“El problema es que no pensamos en las consecuencia de comprar a los manteros, de comprar productos por internet que lleva a trabajar a personas en precarias condiciones… En definitiva, no pensamos en las consecuencias de nuestros actos. Y hay que recordar que en estos países la gente se muere porque no tienen nada que llevarse a la boca, ni siquiera un trago de agua” añade.

 

También han colaborado en África, Centroamérica y Asia

Otros países

Aunque sus principales proyectos siempre se han llevado a cabo en Ruanda, también se han financiado y desarrollado muchas más iniciativas en diversos países de África, así como en Centroamérica y Asia.

Cabe destacar su labor en Mozambique, trabajando para el cuidado y tratamiento de un centro destinado a la gente enferma de lepra; India, para la construcción de los medios necesarios para el abastecimiento de agua de un área que alberga treinta mil habitantes o Uganda, para satisfacer el abastecimiento de agua para quince mil habitantes en Karamoja y para la financiación de una escuela y construcción de tres módulos destinados a las mujeres más jóvenes de la región.

 

Aún quedan cuatro años de recaudación para el centro de salud

Nuevos proyectos

Desde hace dos años están centrados en recaudar fondos para la construcción de un centro de salud en la ciudad de Rushanje (Uganda), un proyecto presupuestado en 86.000 euros y del que llevan recaudados en torno a los 30.000 euros.

“Somos una ONGD muy pequeña que no trabaja con otras agrupaciones. Llevamos dos años con la recaudación del centro de salud y somos conscientes de que aún nos quedan cuatro años más. Por este motivo, no pueden frenar los apadrinamientos de estas familias” relata.

 

 


Referente de solidaridad

Además de presidir y liderar Nueva Fraternidad, Quinita fue durante ocho años tesorera de Médicos Mundi de Alicante, tesorera de la asociación Pro Vida, tesorera y vicepresidenta de la Asociación de Alzheimer Torrevieja (AFA).

Su trayectoria no ha pasado desapercibida y su labor ha sido reconocida por todos, recibiendo multitud de galardones como el Premio Individual a las personas mayores del año 2014 que otorga la Conselleria de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana.

Noticia anterior

Trabajo y consenso, los dos pilares básicos de la nueva Unión de Festejos

Siguiente Noticia

´Le tour du monde`

Siguiente Noticia
orihuela-la-rajullera-le-tour-du-monde-3-septiembre-2019

´Le tour du monde`

Se despide el verano con las fiestas de San Miguel

Se despide el verano con las fiestas de San Miguel

hidraqua-jornada-cambio-climatico-septiembre-2019

Dinapsis acoge una jornada de trabajo con 30 candidatos del ClimateLaunchpad 2019 liderado por AVAESEN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.