ENTREVISTA > Enrique Rubio / Presidente de la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir (Yecla, 2-octubre-1962)
Acaba de tomar posesión de la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir, y el trabajo que se le viene encima no es pequeño. Presidir el ente que organiza todos los años las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer no es tarea fácil y mucho menos continuar con un proyecto que necesita de una renovación constante para no quedarse anquilosado por la losa del tiempo.
Elecciones
De los aproximadamente 2.900 festeros llamados a votar al nuevo equipo de gobierno, 271 acudieron a la llamada de las urnas, obteniendo la candidatura de Enrique Rubio, única presentada a la presidencia, la confianza de 263 votantes, con tan solo 5 votos en contra y 3 en blanco. A pesar del bajo índice de participación, el flamante presidente valora estos resultados “positivamente”, ya que a pesar de una victoria tan rotunda, el hecho de que solo se presentara una candidatura y la fecha de celebración de las elecciones, dice, ha influido en el ánimo de muchos votantes.
A pesar de todo, es consciente de que hay mucho por hacer y que con “mucha conversación y mucho consenso” con todos los estamentos implicados en la fiesta, se podrá lograr mejorar unos festejos ya de por sí suficientemente atractivos.
«Queremos acometer las obras de la Casa del Fester con, entre otras cosas, la instalación de un ascensor»
Esta amplia victoria os habrá dado un gran espaldarazo para vuestros próximos proyectos, ¿puedes adelantarnos algunos de ellos?
Tenemos varios, el primero es acometer las obras de la Casa del Fester con la instalación de un ascensor, adecentar los aseos y acondicionar la tercera planta para hacer tres salas de reuniones polivalentes, que a día de hoy tan solo hay dos.
El segundo objetivo que nos marcamos es hacer muchas reuniones con los festeros para hablar de fiestas y realizar temas monográficos sobre los actos festeros. Será a partir del mes de septiembre, y desde ya mismo invito a todos los festeros a que se unan a nosotros para compartir las ideas entre todos.
«Haremos cambios, pero la modificación de cualquier acto no afectará a la tradición»
¿Alguno de los cambios que tenéis previstos modificarán las fiestas tal y como se celebran ahora?
Vamos a hacer cambios en las fiestas, pero lo que nunca vamos a hacer es un cambio de tradición, si tenemos que modificar cualquier acto nunca tocaremos la esencia de ese acto. La subida al santo, por ejemplo, que se hace eterno, queremos acortarla porque hay comparsas que a las 10 de la noche aún están en la ermita.
La directiva anterior creó una comisión de estatutos y queremos afrontarlos y adecuarlos a los tiempos que estamos. Otro tema que tenemos en mente es contratar a un estudiante salido de la Universidad de Periodismo para que haga prácticas con nosotros y, conjuntamente con Turismo, se encargue de todo lo relacionado con la promoción de las fiestas. Tenemos mucho trabajo por delante.
«Queremos poner la fiesta un escalón más arriba del que actualmente está»
¿Vuestra línea es más bien de corte continuista o rupturista con el anterior equipo de gobierno?
Lo de atrás, atrás está. Nosotros tenemos nuestros propios proyectos y nuestras propias ideas. Ellos han estado durante cuatro años perdiendo tiempo de estar con sus familias, de su trabajo, de su ocio, y han desarrollado su trabajo como han creído conveniente y es muy loable, es digno de mención. Que lo hayan hecho bien o mal eso es cuestión de que lo juzgue cada festero. Nosotros queremos poner la fiesta un escalón más arriba del que está, hacerla más grande.
El anterior equipo de gobierno dejó algunos proyectos pendientes como la renovación de los estatutos, del castillo de embajadas, o la declaración de las fiestas como interés turístico nacional. ¿Cómo vais a acometer estos proyectos?
Todos los proyectos en marcha que sean buenos para la fiesta de Petrer, los vamos a continuar. Si eso es continuismo, entonces somos continuistas.
«Valoro positivamente mi elección, pero no se pueden demorar tanto tiempo las votaciones»
De los aproximadamente 2.900 festeros con derecho a voto, la participación ha sido muy baja, 271, aunque habéis obtenido el respaldo de una amplísima mayoría. ¿A qué crees que se debe tan pobre índice de participación?
Lo valoro positivamente porque que vayan a votar 271 personas una víspera de San Juan, con el calor que hacía y con el verano encima… Yo pienso que para que vayan más festeros tendremos que hacer las votaciones durante los primeros 15 días posteriores a la fiesta. Lo que no podemos es alargarlo como se ha alargado durante un mes, porque los festeros se desaniman.
Durante 4 o 5 días todos los festeros estamos a tope, pero en cuanto se pasan las fiestas quedamos un 10 % que seguimos pensando en ellas. Cuando hay solo una candidatura el festero se desanima porque sabe que va a salir sí o sí. Con dos candidaturas habría ido más gente a votar.
¿Cuál crees que es el motivo por el que solo se haya presentado una única candidatura?
Cuesta mucho que la gente se comprometa. Yo fui presidente de los Berberiscos y para buscarme un sucesor me costó mucho encontrar un equipo nuevo porque nadie se quiere involucrar, nadie quiere perder tiempo. Hace cuatro años iba a presentar la candidatura a la Unión de Festejos, pero al presentarla Vicente Mateo me tiré para atrás porque no quise enfrentarme a él.
«Hacer más publicidad de la fiesta en el barrio de la Frontera o cambiar de ubicación la entrada de las bandas de música son algunos de nuestros proyectos»
Las fiestas de Petrer son un atractivo turístico muy importante, ¿cómo se podrían potenciar aún más si cabe?
Queremos hacer un ‘mailing’ por zonas de Petrer como la de la Frontera, por donde no se promocionan demasiado las fiestas. Yo que soy de aquel barrio y quiero promocionarlas por allí, 3 o 4 semanas antes de empezar los Moros poner por la zona muchos carteles, por el mercado de la Frontera, hacer venta de sillas, en definitiva, atraer al barrio.
En las fiestas de Moros de Elda, hasta Felipe V ves a gente salir de festeros y eso en tus propias fiestas no lo ves. También quiero promocionarlas por los pueblos colindantes.
Y las relaciones con el Ayuntamiento, ¿cómo son, o cómo esperas que sean?
Son muy buenas. La alcaldesa es festera también y yo he dicho que cuento con el ayuntamiento, porque sin el ayuntamiento, las fiestas no serían nada. Hay que ser muy transparentes. Que el ayuntamiento vaya de la mano de la fiesta de Petrer porque, a fin de cuentas, promocionamos tanto la fiesta como el pueblo.
Y en el tema de actos, ¿pensáis que es necesario hacer algún retoque, cambiar algo?
Sí. Nosotros vemos que el acto que hay que modificar, no como acto en sí, sino en emplazamiento, es el de la entrada de bandas de música. En la plaza de Baix, a partir de la segunda comparsa de moros ya no podemos entrar porque está abarrotada, un 30-40 % de festeros no pueden entrar.
El problema ya es de seguridad, y si pasara algo hay muy poca evacuación. Se lo planteé a la alcaldesa y le dije que hay que llevarlo a otro lado. Quiero hablar con los festeros, que digan ellos dónde les gustaría que fuera, hablar con las comparsas y con la policía local.
«Me gustaría conseguir más pólvora para todos los actos»
¿Algún otro que sea prioritario?
Una actuación que es urgente y que hay que recortar es la subida al santo, que se empieza a las 4:30 horas de la tarde y a las 11 de la noche aún ves comparsas por la calle. Otro acto que voy a tratar es el de la procesión, cada día hay menos festeros y hay que ver por qué.
Y un tema muy importante es el de las embajadas y la pólvora. Cada día somos menos los que tiramos. Una cantimplora con dos kilos para todos los actos de tiro, que son cuatro, es imposible. Quiero ver cómo solucionarlo y conseguir más pólvora para todos los actos. Yo no voy a imponer nada, quiero hacerlo todo con consenso.
Pero con la nueva normativa hay más pólvora por festero…
Por supuesto, yo veo en otras localidades que tiran mucho y veré a ver cómo lo hacen. La fiesta es pólvora, música y devoción, si perdemos la esencia de la pólvora lo perdemos todo.
Por último, ¿qué esperas para los próximos cuatro años?
Hacer una Unión de Festejos más fuerte y una fiesta de Petrer mejor, que el festero cuando terminemos estos cuatro años se acuerde de nosotros. Vamos a trabajar mucho para que esta fiesta que amo salga para adelante.
Quiero poner en marcha todos los proyectos que te he dicho anteriormente y que dentro de cuatro años, cuando termine mi presidencia, tenga más amigos y digan que he sido un buen presidente, porque en definitiva los actos los vamos a hacer y los vamos a cambiar entre todos. Y todo ello, con mucha ilusión.