login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Villa Blanca da color a una Navidad sin nieve

Altea ofrece un variado catálogo de oportunidades de ocio para unos días en los que las restricciones sanitarias complican muchos planes

por Nicolás Van Looy
miércoles, 9-diciembre-2020
La Villa Blanca da color a una Navidad sin nieve

La Ruta de 'El Forat' es una de las más bonitas de la provincia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aunque la sombra de un nuevo confinamiento sigue, desde hace semanas, sobrevolando sobre nuestras cabezas, son muchas las familias que miran con una extraña mezcla de ganas y temor los días festivos que están por llegar. Un año más, el día 22 de diciembre será el que marque el final del ‘primer asalto’ del curso escolar para arrancar los 15 días festivos que se extenderán del 23 de diciembre al 6 de enero, ambos incluidos.

Son, en tiempos de normalidad, días para sentarse alrededor de la mesa con familia, amigos y compañeros de trabajo; de compras y regalos, de viajes más o menos largos… son todo eso, pero, para muchos, son también un auténtico rompecabezas irresoluble en la siempre imposible conciliación de la vida familiar y laboral.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La pandemia coronavírica, además, complicará mucho más las cosas en el tránsito del terrible 2020 al 2021 de la esperanza. Todavía sin saber si podremos salir de nuestras casas en esas fechas y con un más que posible aforo limitadísimo en las comidas y cenas familiares -que muchos incluso agradecerán-, la imposibilidad de organizar muchos de los actos y propuestas culturales habituales de estos días complicarán todavía más las cosas para aquellos que, con niños al cargo, necesiten encontrar actividades con las que llenar su tiempo.

 

Los meses menos calurosos del año nos permiten disfrutar de nuestras diez playas de una forma diferente

Descubrimientos cercanos

Seguro que muchos alteanos, como ocurre en todos los municipios turísticos, se habrán visto sorprendidos en algún momento por el asombro y placer con el que algún familiar o conocido, de visita puntual en la Villa Blanca, ha narrado su paso por alguno de los muchos lugares de interés que tiene el municipio. Espacios que, en muchos casos, los que aquí residen no han explorado en profundidad y que ahora podrían convertirse en la tabla de salvación de los planes navideños.

Una de las primeras opciones que se nos vienen a la cabeza son, evidentemente, las playas. Diez playas, incluida la Cala del Corb, sólo accesible por mar, que son, por lo general, lugares de esparcimiento a los que los que aquí vivimos damos la espalda en los meses menos calurosos.

 

La desembocadura del Río Algar, con su amplia variedad de especies de flora y fauna, es un punto de obligada visita

Sin embargo, especialmente en aquellas playas más cercanas a la desembocadura del Algar, como la del Riu o Cap Negret, nos ofrecen la posibilidad de organizar una interesantísima jornada de paseo y observación pausada de flora y fauna, que nos ayudará a comprender mucho mejor los encantos naturales que la zona costera de Altea esconde.

 

El enorme legado patrimonial de la Villa Blanca hará las delicias de los amantes de la cultura

Historia y naturaleza

Si de algo puede presumir Altea es de contar con un patrimonio natural muy variado que dará respuesta a los gustos e inquietudes de todos los amantes de la actividad física. Desde los preciosos paisajes submarinos de sus costas -el buceo en el Mediterráneo, si se cuenta con un buen equipo, no es sólo para el verano- hasta las cumbres de la Serra Bernia, tan cercanas a la orilla del mar que regalan algunas de las mejores vistas de toda Europa.

Precisamente, la Serra Bernia es uno de los parajes que más juego pueden dar en estos días festivos. En sus laderas y senderos se acumulan lugares de gran interés, tanto por su belleza e importancia natural y paisajística como por la historia que nos cuentan algunos de los restos que en ella se conservan.

 

La Ruta del Forat, en la Serra Bernia, regala algunos de los paisajes más bellos y salvajes de la provincia de Alicante

El Forat, garantía de éxito

De entre todas las opciones posibles, una de las más recomendables por su relativa facilidad es la que nos ofrece la Ruta del Forat. Se trata de una propuesta senderista circular de 8,4 kilómetros de longitud con un desnivel acumulado de únicamente 371 metros y que alcanza una altura máxima de 824 metros sobre el nivel del mar.

Se trata, en definitiva, de una de las rutas más completas y con mejores vistas de la geografía alicantina. En ella encontraremos paisajes asombrosos, con una gran variedad de ambientes, y múltiples atractivos tanto naturales como patrimoniales entre los que ‘El Forat’, un túnel natural por el que cruzaremos la sierra, es uno de los más espectaculares junto al Fort de Bernia, una joya de nuestro patrimonio cultural que data del siglo XVI, así como las impresionantes panorámicas hacia las sierras circundantes y el Mediterráneo.

 

Rutas para todos

Si lo que nos gusta es caminar, Altea nos ofrece un amplio catálogo de rutas, algunas de ellas urbanas y por lo tanto accesibles para personas con movilidad reducida, que nos permitirán, por su corto recorrido y la inexistente necesidad de equipación especial, disfrutar de unas horas de diversión en familia sin tener que preocuparnos más que de llevar una botella de agua a mano.

Así, el Camino Real del Mar, de apenas 2,5 kilómetros, nos lleva a descubrir la singularidad del afloramiento volcánico de Cap Negret, contemplar varias villas señoriales y bunkers de la Guerra Civil o, sencillamente, relajarnos con el sonido del siempre cercano Mediterráneo.

Una propuesta parecida, aunque en este caso sí nos adentraremos hacia el interior hasta llegar a Foia Blanca, es la que nos depara la Ruta de Cap Blanch, El Planet y Els Arcs que, partiendo del paseo marítimo, nos lleva a las ruinas de una antigua cenia, la ermita de Sant Antoni y Sant Jaume o los restos de un acueducto romano, primera gran obra hidráulica de Altea.

 

Lugares con encantos

Además de la ya comentada de El Forat, los que busquen propuestas algo más exigentes pueden optar por las rutas de la Huerta, la de Quintanes y Barranquet o Els Arcs, todas ellas por encima de los diez kilómetros de recorrido y que nos permitirán descubrir lugares con tantísimo encanto como el Molí dels Moros, el Pi del Senyoret (segundo pino piñonero más grande de la Comunitat Valenciana), la Ermita de San Roc, L’Horta d’Altea, la Ermita de Santa Bárbara, la Font del Garroferet o la Ermita de Sant Lluis Beltrán entre otros muchos secretos .

 

El Casco Antiguo de Altea sigue siendo, incluso para los propios alteanos, un lugar lleno de sorpresas

La Cúpula del Mediterráneo

Y por muy ‘pateadas’ que tengamos sus calles y sus rincones, el Casco Antiguo de Altea es, sin lugar a dudas, un fijo en cualquier plan de actividades locales. La Villa Blanca es, y así lo certifican los miles de fotos y comentarios que anualmente comparten en sus redes sociales aquellos que nos visitan, uno de los pueblos más bonitos de España. Su casco antiguo y su mirador son enormemente conocidos por su encanto y todo el conjunto se ha ganado, con merecimiento, el sobrenombre de Cúpula del Mediterráneo.

Muchas de sus calles están empedradas y paseando por ellas desembocaremos siempre en la plaza de la Iglesia, que podemos aseverar, sin miedo a equivocarnos, que es el auténtico corazón de Altea.

 

Un vistazo al pasado

De entre los muchos atractivos a destacar y que no cabrían en su totalidad en este repaso, cabe mencionar el Portal Vell o Puerta de Valencia, que desde el siglo XVII une la calle Mayor con la plaza de la Iglesia y que se conserva en la actualidad con su trazado inalterado.

Todo ello, sin perder de vista algunos edificios de interés como los que encontramos en la calle Salamanca, donde destaca el nº 5, una edificación que conserva prácticamente intacta la tipología de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, correspondiente a la adinerada burguesía local.

También merece una visita el Portal Nou, la segunda de las dos puertas que se conservan. También denominada Puerta del Mar, data de mediados del siglo XVIII dada la importancia del Rabal Marinero. Anexa al Portal, se encuentra la plaza de Carmelina Sánchez Cutillas, con la que la Villa Blanca rinde tributo a la escritora alteana de la generación del 50 que llevó al mundo fantástico de las letras las calles de la localidad a través del libro ‘Matèria de Bretanya’.

 

La joya de la corona

Todas las grandes dinastías que en el mundo han sido han contado con sus respectivas joyas de la corona, piedras preciosas que, por su valor material o simbólico, destacan en el ajuar real de un determinado país. Así, en España, encontramos la Diadema de las Lises, la Tiara Mellerio, la Tiara Prusiana o la propia Corona Tumular y el centro real.

De la misma manera la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, coloquialmente conocida como la Iglesia de Arriba, es la gran joya que corona, con sus cúpulas azules, que se erigió hace algo más de un siglo gracias a las donaciones aportadas por los poco más de 5.000 habitantes que residían en la Villa Blanca entonces.

La iglesia no pasa desapercibida ya que con sus dos cúpulas de azulejos azules típicos levantinos con adornos en blanco, está presente y visible desde todos los puntos del municipio. Se trata de una bella obra arquitectónica de estilo neobarroco con detalles modernistas levantada sobre los cimientos de un antiguo templo. Un templo que, además, merece una visita a su interior en el que podremos contemplar, junto a su altar mayor, un bonito retablo y una estatuaria de extraordinaria belleza y valor.

 

También en estos meses invernales, el mar Mediterráneo nos puede servir para pasar un día muy distintos y divertido

El relax del mar

Y, por supuesto, no nos hemos olvidado de uno de los grandes protagonistas y responsables de que Altea, como el resto de la Costa Blanca, sea el lugar preferido de tantísimos miles de personas para visitar durante sus vacaciones: el mar Mediterráneo. Sus aguas, generalmente tranquilas durante los doce meses del año, son una vía de escape ideal para todos aquellos que deseen, por unas horas, perderse en la calma y el relax de la soledad del marinero.

Para ello, tanto el Club Náutico de Altea como el de Campomanes disponen de todas las instalaciones y servicios necesarios para permitirnos disfrutar de una jornada en contacto directo con una bahía que, por si le faltaba algo, forma parte del Parc Natural de la Serra Gelada, con todo lo que ello significa en términos de observación de flora y fauna.

Alquiler de embarcaciones con o sin patrón y, por supuesto, propuestas para los más atrevidos -y menos frioleros- como paseos en kayak o paddle surf, son sólo algunos de los ejemplos de planes alternativos para unas fechas navideñas en las que, insistimos, vamos a tener una oportunidad sin igual de conocer un poco más a fondo todos esos paraísos cercanos que nuestra Altea nos puede regalar sin necesidad de poner kilómetros de por medio.

Noticia anterior

Las bicicletas no son solo para el verano en l’Albir

Siguiente Noticia

«El teatro ha cambiado mi manera de pensar»

Siguiente Noticia
«El teatro ha cambiado mi manera de pensar»

«El teatro ha cambiado mi manera de pensar»

Campeonas por constancia

Campeonas por constancia

«Siempre hay que tener los pies en el suelo»

«Siempre hay que tener los pies en el suelo»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.