login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El CSIC se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con decenas de actividades

La iniciativa, que se celebra en torno al 11 de febrero, persigue superar la brecha de género en el ámbito científico

by Nota de Prensa
martes, 9-febrero-2021
El CSIC se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con decenas de actividades

Una científica del CSIC impartiendo el taller de divulgación ‘Descubriendo la luz’ en el marco del proyecto Ciudad Ciencia. / CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

Como cada año, las científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suman al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con su participación en numerosas actividades que se celebrarán a lo largo del mes de febrero; la mayoría de ellas, de forma virtual. El objetivo de esta iniciativa ciudadana es contribuir a la igualdad de género en el ámbito científico, por lo que todas las propuestas están encaminadas a mostrar el trabajo de las mujeres investigadoras, deshacer estereotipos y alentar en niñas y niños el interés por la ciencia.

Actividades para centros de enseñanza

Entre las propuestas, abundan las dirigidas al alumnado de distintos niveles educativos. Las investigadoras del CSIC visitarán colegios e institutos para hablar de su trabajo y tomarán parte en actividades educativas online organizadas por los centros y unidades del organismo.

En ellas, el alumnado de Primaria tendrá ocasión de asistir a una charla-taller sobre matemáticas y astronomía, recorrer los laboratorios del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) o conocer a las jóvenes científicas del  Consejo a través de los vídeos del certamen ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’. Además, quienes tengan entre 10 y 14 años podrán descubrir el día a día del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de la mano de su personal investigador y técnico.

Un desayuno con investigadoras del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH-CSIC-UNIZAR) y un encuentro virtual con científicas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) son algunas de las propuestas para ESO y Bachillerato. En clave más lúdica, el Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM) desafían al alumnado a demostrar sus conocimientos sobre mujeres científicas en una liga Kahoot y un quiz online. Mientras, el proyecto Paleo11F, que cuenta con colaboración del MNCN, anima a participar en ¡Evoluciona o extínguete!, un juego para aprender sobre la historia de la vida, los fósiles y las paleontólogas y geólogas que están detrás de algunos de estos hallazgos.

Charlas y encuentros para todos los públicos

Para el público general también se ha programado una gran variedad de actividades online, como una mesa redonda sobre la perspectiva de género en la I+I internacional, organizada por la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales del CSIC. El encuentro, que se retransmitirá por el canal del CSIC en YouTube, será moderado por la historiadora y europarlamentaria Lina Gálvez y contará con la participación de las investigadoras Mercedes García-Arenal, arabista en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC); Nuria Flames, experta en diversidad neuronal del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC); Pilar Tiemblo, especialista en tecnología de Polímeros del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTQ-CSIC); y Lourdes Verdes-Montenegro, astrofísica en el IAA.

Una charla sobre las ganadoras del Nobel de Química en 2020, promotoras de la revolución genética CRISPR, y otra sobre los premiados con el de Nobel de Física, por su aportación al conocimiento de los agujeros negros, son las propuestas del Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC-UAM) para el 11F. Por su parte, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UNICAN) ofrecerá tres charlas virtuales sobre biomedicina, fotónica y evolución humana; y el Instituto de Neurociencias un encuentro con varias de sus investigadoras.

Historias de amor y odio entre electrones (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, ICMM-CSIC), Buscando la bebida más saludable (CIAL) o Robótica: aplicaciones y retos (Centro Nacional de Biotecnología, CNB-CSIC) son los títulos de otras conferencias dedicadas a las distintas áreas en las que trabajan las investigadoras del CSIC. Sin embargo, también habrá ocasión para iniciativas enfocadas a abordar la situación de las mujeres en el ámbito de la I+D de forma más genérica, como las charlas ¿Cómo se pude ser científica en España?, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), y La carrera investigadora de las mujeres en el CSIC, del CIAL, o el curso de lenguaje inclusivo y no sexista organizado por el ICMAB.

Para un público más especializado, como el personal investigador, el ICMM y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) programan el encuentro ¿Para qué sirve hacer un Plan de Igualdad de Género en un centro CSIC? Y, para el profesorado en formación, el ICMM además ofrece la charla Por qué las chicas no estudian ciencias técnicas y qué podemos hacer en clase.

Por último, investigadoras del CSIC también estarán presentes en los diálogos online La ciencia desde diversas perspectivas, que promueve el Ayuntamiento de Zaragoza.

Contenido ‘online’ y redes sociales

El 11 de febrero, el CSIC anunciará el cómic ganador del concurso del IFCA Científicas en lucha, que este año se centra en las investigadoras que estudian el coronavirus, y lanzará varios vídeos en redes sociales. Uno de ellos será #YoutubersPorUnDia, una iniciativa del IFT que recoge aportaciones del alumnado de distintas etapas educativas sobre la historia y los descubrimientos de alguna física o matemática eminente. Otro, un audiovisual elaborado por la Delegación del CSIC en Andalucía que denuncia los estereotipos que siguen existiendo sobre las personas que se dedican a la ciencia. La encuesta callejera realizada durante la grabación reveló que la mayoría de las veces se piensa en un rol masculino para el ejercicio de la ciencia. Por su parte, a lo largo de varios días, el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC) difundirá varios vídeos en los que investigadores e investigadoras del centro destacarán la figura de la matemática que más ha influido en su carrera.

Además, el 11 de febrero se reunirá la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC con la asistencia de la presidenta del organismo, Rosa Menéndez. Durante el encuentro está previsto aprobar la nueva cuenta de la Comisión en Twitter, una herramienta de la que dispondrá a partir de ahora este órgano asesor para difundir sus iniciativas en pro de la igualdad de género en la investigación. Servirá, por ejemplo, para trasladar a la sociedad sus informes anuales sobre el progreso de las mujeres investigadoras dentro del CSIC.

Otros contenidos virtuales elaborados para la conmemoración son un dosier de la representación del CSIC en las Illes Balears que recoge los perfiles de 20 investigadores del Consejo en las islas; el vídeo con la lectura teatralizada Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram, protagonizada por científicas del ICMAB; o la exposición Cabo de Gata, Vivir bajo la luz, de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

Además, el Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC-UV) proyectará un documental sobre Lise Meitner, la física que descubrió la fusión nuclear, y presentará el proyecto que en los próximos meses llevará a los teatros españoles la historia de su descubrimiento.

Actividades presenciales

Aunque la pandemia ha motivado que muchas de las actividades del 11F tengan un carácter virtual, también habrá eventos presenciales.

En Santander, el IFCA organiza, en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, una ruta científica por los escaparates de la ciudad, en los que están representadas científicas de diferentes áreas y edades que desarrollan su investigación en Cantabria. Un ciclo de cine científico en la filmoteca municipal y una exposición con los cómics presentados al certamen Científicas en lucha completan las actividades programadas por el CISC en esta localidad.

Además, en Tres Cantos (Madrid), los centros del CSIC en el campus de Cantoblanco invitan al público general a participar en la escape road A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel.

Más información sobre la iniciativa y sus actividades, en la web: https://11defebrero.org/

CSIC Cultura Científica / CSIC Comunicación

Previous Post

«Miramos al futuro con optimismo gracias a los acuerdos entre países»

Next Post

Torres humanas desde Alicante

Next Post
Torres humanas desde Alicante

Torres humanas desde Alicante

«El Ayuntamiento tiene a 800 trabajadores en fraude de ley»

«El Ayuntamiento tiene a 800 trabajadores en fraude de ley»

Tras la tempestad llega… la limpieza

Tras la tempestad llega… la limpieza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.