login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Cuando regresaba después de pasar medio año en el mar mis hijas pequeñas no me conocían»

Solían heredar todo el saber de la experiencia y la práctica de sus padres y abuelos para saber dónde se encontraban los buenos caladeros

por Manuela Guilabert
jueves, 7-noviembre-2019
«Cuando regresaba después de pasar medio año en el mar mis hijas pequeñas no me conocían»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Candela / Marinero (23-octubre-1928)

La expresión viejo lobo de mar muy probablemente encuentra sus orígenes en las novelas Moby Dick y La Isla del Tesoro.

También le puedeinteresar

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Ahora toda mi vida es teatro»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

En las novelas, la expresión se aplicaba a personajes que compartían las características de edad un poco más que madura y, sobre todo, de su experiencia y sabiduría en hechos relacionados con la navegación.

Al decir que una persona es un viejo lobo de mar, expresamos que es alguien que ha adquirido sabiduría y una gran experiencia en las labores marineras.

 

Heredar sabiduría

Miguel Candela es por lo tanto, a sus 91 años, un auténtico lobo de mar, y uno de los más veteranos de Santa Pola. Sigue conservando la fuerza de un hombre duro y es algo que se nota al estrechar su mano, y tiene una impresionante memoria para recordar todo su pasado.

Se echó a la mar con solo 14 años. Entonces no se paraban los barcos los fines de semana, ni los festivos y había pocos descansos, porque se trabajaba de día y de noche. El pescador de antaño se tenía que guiar en el mar por la experiencia, y con los pocos medios rudimentarios que tenía en sus manos, ya que no existían los medios tecnológicos que existen hoy en día como GPS plotter, sondas digitales, sonar, batimetría 3D… donde te sale el fondo marino, etc.

Solían heredar todo el saber de la experiencia y la práctica de sus padres y abuelos para saber dónde se encontraban los buenos caladeros.

 

«Lo que antes hacíamos entre quince ahora lo hacen entre tres o cuatro sin apenas esfuerzo»

¿Cómo empezó su historia en el mar?

Empecé a trabajar oficialmente a los catorce años en barcos no muy grandes, de unas 30 toneladas, que pescaban en la bahía de Santa Pola.

Entonces los barcos no eran tan modernos como los de ahora, con tantos medios técnicos que te facilitan el trabajo. Lo que antes hacíamos entre quince ahora lo hacen entre tres o cuatro sin apenas esfuerzo. Entonces hacíamos de todo: ayudar en la cocina, revisar las redes, engrasar…

 

En Santa Pola todo el mundo tiene un mote, especialmente los marineros. ¿Cuál es el suyo?

Yo soy Miguel el catorce, pero el apodo me viene de mi abuelo, que era muy fuerte, tanto que decían que tenía más fuerza que 14. De ahí el nombre.

 

«En la posguerra incautaron los barcos y la pesca era para repartirla entre las tropas»

¿Aunque era muy pequeño guarda algún recuerdo de la posguerra civil?

Yo era un niño pero ya empezaba a trabajar, y recuerdo que incautaron los barcos y la pesca era para repartirla entre las tropas. A los dueños de los barcos los metieron en la cárcel por revelarse.

Fueron tiempos difíciles en los que se pasaba mucha hambre y el pescado que comíamos teníamos que robarlo porque no nos daban ni para comer. Yo hice muchos viajes al campo de Elche para poder comer.

 

¿Cómo era en su juventud la vida de un marinero?

Corrían los años 40. Cuando embarcábamos era para periodos de seis meses y principalmente viajábamos a Marruecos a pescar caballa y bonito. Yo me casé muy joven, y cuando mis hijas eran pequeñas y volvía no me conocían y eso era muy duro.

Cuando llegábamos a algún puerto lo primero que hacíamos era buscar una ducha porque en el barco no había, y pasaban semanas con la misma ropa húmeda. Apenas teníamos tiempo libre, se trabajaba sin descanso, pero si pienso en la generación de mi padre era mucho más duro. Entonces iban a vela.

 

«Fue en los barcos donde nació el caldero»

¿Solo se alimentaban de pescado en los viajes?

Era nuestra despensa habitual. No teníamos ni aceite y el pescado lo hacíamos asado o en caldero. Todo se echaba a la olla directamente del mar con agua y poco más, pues normalmente no teníamos ni patatas.

Aquel caldo caliente y el pescado tan fresco tenía un sabor especial, y fue precisamente en los barcos donde nació el caldero. Ahora se le echan muchas más cosas, pero en el barco nos apañábamos con lo que teníamos.

 

¿Trabajó en otros tipos de embarcaciones?

Claro. El servicio militar, por ejemplo, lo hice en un submarino en el que pasé dos años.

 

¿El mar ha dejado secuelas en su salud?

Menos de las que esperaba. Solo las típicas producidas por la humedad que hace que a veces duelan los huesos, pero también es lógico por mi edad. Muchos de mis compañeros han padecido reuma o enfermedades de los bronquios, pero yo he tenido mucha suerte. Aquí estoy para demostrarlo a mis 91 años.

Mi tiempo libre ahora lo dedico a andar tanto por la mañana como por la tarde y a descansar, que ya he trabajado bastante.

 

«En dos ocasiones pensaba que no la contaba»

¿Ha vivido momentos de peligro?

En dos ocasiones pensaba que no la contaba. La primera vez ya estaba casado y tenía una hija. Yo estaba en la cubierta remendando redes y hacía mucho viento. El patrón ya me había advertido que me bajara pero yo seguí. Vino un golpe de viento y me arrastró.

Me pude agarrar pero me quedé colgando con el cuerpo fuera. Menos mal que el mecánico del barco me pudo agarrar y conseguí volver a cubierta. En aquel momento solo pensaba en mi hija.

La segunda vez lo pasé peor. Fue en un puerto marroquí y caí al agua y pensaba que no salía. Consiguieron sacarme, me dieron agua con vino para el susto y seguí trabajando. A mi mujer nunca se lo dije.

 

«De la pesca me fui a trabajar a un petrolero, después en un barco de correo y también en un platanero que recorría todas las islas canarias»

Su mujer Teresa, que está junto a él, asiente con la cabeza. Me cuenta que durante los meses que su marido estaba fuera pasaban seis meses sin ningún tipo de comunicación, a lo sumo una carta. Siempre con la incertidumbre de si regresaría.

¿Aquello le hizo replantearse las cosas?

Me fui a trabajar a un petrolero. Allí el sueldo era seguro y no me jugaba la vida. Después trabajé en un barco de correo, y también en un barco platanero que recorría todas las islas canarias. Venía a casa muy a menudo en ambos casos.

Mi vida entonces era más tranquila y les enviaba a mi mujer y a mis tres hijos el sueldo todos los meses. Y así toda mi vida hasta que me jubile hace ya 30 años. Toda mi vida ha transcurrido en el mar.

Previous Post

«Hay que desterrar el miedo de que cáncer es igual a muerte»

Next Post

«La interpretación es un arte muy intuitivo» P. Albaladejo

Next Post
torrevieja-casa-melpomene-noviembre-2019-3

«La interpretación es un arte muy intuitivo» P. Albaladejo

Guardamar, un oasis para el Valenciano en la comarca

Guardamar, un oasis para el Valenciano en la comarca

banda-sinfonica-municipal-de-alicante

A la ópera con el ATENEO

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.