login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las últimas fallas de la República

Antonio L. Galiano Pérez Cronista oficial de la ciudad de Orihuela

por Antonio Luis Galiano
martes, 11-agosto-2020
Las últimas fallas de la República

Falla calle de los Hostales (Alfonso XIII)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A lo largo de la historia de Orihuela, la presencia de las fallas dentro de los actos festivos ha tenido momentos como el Guadiana que surgían y desaparecían, tras una vida efímera.

 

También le puedeinteresar

Presupuestos Participativos abiertos

Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

A lo largo de la historia de Orihuela la presencia de las fallas ha tenido momentos en los que surgían y desaparecían

Festividad de San José

A veces, se celebraban en un solo año con motivo de la festividad de San José como en 1906 con la Sociedad ‘La Falla’, en 1923, a cargo de la Casa de la Democracia; en 1947 gracias a los ‘Amigos del Arte’ y en 1948 organizada por los vecinos del Arrabal Roig. También en 2010, con ocasión del primer centenario del nacimiento del universal poeta Miguel Hernández, la Asociación Cultural 2M10 plantó una falla experimental.

Otras veces, y también en el día del Santo carpintero, la temporalidad era mayor y se hacían eco de ello el Colegio Oratorio Festivo, los vecinos del Rabaloche en los últimos años de los ochenta y primeros de los noventa del pasado siglo, y el Colegio ‘Manuel Riquelme’ de Hurchillo que, desde 2009, plantan su falla en vísperas de ese día.

 

Fiesta de la Reconquista

Sin embargo, que sepamos, las fallas han sido acogidas con motivo de la Fiesta de la Reconquista en dos ocasiones. Las últimas plantadas por la Comparsa de Moros Al-Mohábenos, desde 1978 hasta los años noventa, y las primeras durante la Segunda República, siendo éstas las más significativas, ya no sólo por su estructurada organización y la envergadura y calidad de los monumentos falleros sino también por el número de ellos plantados. Así como por los festejos organizados, la activa intervención de los vecinos de todos los barrios, la participación de la Colonia Oriolana en Alicante, y la cooperación del Ayuntamiento de Orihuela.

Estas fiestas falleras se estuvieron organizando desde 1932 hasta 1936, teniendo su cenit en 1935.

 

Documentación renovada

Hace 38 años, cómo corre el tiempo, publiqué mi primer libro titulado ‘Historia de las Fallas en Orihuela’. Entonces me basé en la documentación localizada sobre las mismas en la prensa de Alicante, concretamente en ‘El Día’ que dirigía el oriolano Juan Sansano Benisa que, desde la capital, alentaba a la participación de los paisanos para que se acercasen en esos días desde su diáspora alicantina a la tierra natal.

En aquella ocasión me quedaron algunas dudas, sobre todo en las fiestas celebradas los días 17, 18 y 19 de julio de 1936, debido a la proximidad de la Guerra Civil. Ahora, tras casi cuatro décadas, gracias a ‘El Liberal’ y ‘La Verdad’ de Murcia, podemos acercarnos más a esos momentos.

 

1936

El día 16 de julio de dicho año, José María Sarabia publicaba un artículo titulado ‘Rito mágico de luz y poesía’ en el que daba su visión de las fallas: “¡Noches de hogueras breves e inolvidables como la ilusión imperecedera de un instante de felicidad!”.

En este mismo ejemplar se daba noticia de que en Madrid, el lunes día 13, el poeta Miguel Hernández había recitado algunos poemas suyos por la radio, siendo presentado por el crítico literario del ‘Heraldo de Madrid’, Miguel Pérez Ferrero. El citado día de la Virgen del Carmen se había comenzado a engalanar las calles y se destacaba la instalación de un alumbrado eléctrico “que nos va a parecer que somos vecinos de la Luna”.

En la noche de ese mismo día se plantaron las fallas y como es tradicional se encendieron las luces en el castillo en conmemoración de la Reconquista, por lo que se abonó a Luis Zambrana la cantidad de 40 pesetas.

 

Inicios

El periódico del 17 de julio destacaba la animación que existía entre los aficionados taurinos murcianos para asistir a la novillada que se iba a celebrar dos días después, que presentaba “un cartel algo tan estupendo como diría una niña cañón”, que estaba compuesto por los siguientes diestros: el zaragozano Florentino Ballesteros, el murciano José Vera ‘Niño del Barrio’ y Cayetano de la Torre ‘Morateño’, natural de Morata de Tajuña, que se las tenían que ver con seis novillos toros de Samuel Hermanos de Peñascosa (Albacete).

En ‘El Liberal’ del citado día 17 de julio se publicaron los retratos de Gloria Simón Almodóvar ‘Miss Fuego 1936’, Carmencita Ballesta Rodríguez ‘Miss Falla de los Hostales’, Gloria Cebrián Juan ‘Miss Falla Ramón y Cajal’ y una de sus damas de Honor, Dolores Vilar Sánchez.

En este ejemplar se aclaraban algunas dudas sobre el origen de estas fallas que fueron iniciadas oficialmente en 1932. Sin embargo, la intención de organizarlas fue un año antes, concretamente el 24 de junio de 1931 entre los componentes de la Peña de la calle Mayor, ante la imposibilidad de acudir a Alicante a las Hogueras de San Juan. Y, gracias a ellos, se materializó la idea con la primera plantada en la calle Mayor en el año siguiente.

 

Versos a los monumentos falleros

El espíritu de los monumentos falleros era versificado por el ya citado José María Sarabia así: “Prodigio de belleza y humorismo / que surge sorprendente a cada paso, / uniendo en el bouquet de un lindo abrazo / la crítica, lo cómico y lo lírico”.

El 18 de julio aparecía en ‘El Liberal’ las fotos de Bienvenida Combas Murcia ‘Miss República 1936’ y Joaquina Díez Oltra ‘Miss Plaza de la República’, y en su noche se disfrutó de la Cabalgata del Fuego, en la que intervinieron siete carrozas que presidían las bellezas de todos los barrios, acompañadas por sus correspondientes bandas de música.

 

Orden y animación

Volvemos a tener noticia de las Fallas, tres días después, cuando ‘El Liberal’ encabezaba la página con el siguiente titular: “Última hora. La situación en Sevilla, Zaragoza y Valladolid es por momentos favorable a la República”, mientras que sobre Orihuela se decía que las Fiestas Falleras se celebraron “dentro del mayor orden y animación”, destacando los monumentos de la Plaza de Monserrate, de la calle Fermín Galán (Hostales y actual Alfonso XIII) y la Barrera.

Así mismo, en la manifestación cívica del 17 de julio intervinieron siete bandas de música, entre ellas la de Pinoso y Cocentaina, cuyos números vestían el traje típico regional de Valencia. También se hacía eco de la conferencia dictada ese día por Justo García Soriano.

 

Últimas noticias de las fallas

Sólo hubo que lamentar en esos días un hecho luctuoso, que fue protagonizado por un músico de la Banda de Pinoso, el cual se ahogó el domingo día 19 en el río Segura. El entierro se efectuó con una gran asistencia, y se disolvió en las puertas de Alicante, donde se hicieron cargo del cadáver las autoridades de dicha villa. Por otro lado, Seguimos teniendo duda si el tren que debía conducir el domingo 19 a la Colonia Oriolana en Alicante, arribaría a Orihuela.

La última noticia sobre las Fallas de 1936 aparece en ‘La Verdad’ del día 21 de julio, haciendo reseña de la novillada, presidida por las bellezas y el concejal Francisco Vidal Mira, asesorado por ‘Juanito’ (Santero) de Alicante, y en la que, con buena entrada y con un ganado regular, triunfó el ‘Niño del Barrio’.

A partir de entonces, como escribía hace 38 años: “la guerra civil y fratricida había comenzado”.

Previous Post

«El reconocimiento, en comparación con el esfuerzo, es muy escaso»

Next Post

Inversión de 200.000 euros en el pabellón de deportes de Rafal

Next Post
Inversión de 200.000 euros en el pabellón de deportes de Rafal

Inversión de 200.000 euros en el pabellón de deportes de Rafal

«Creo que en 2021 no vamos a alcanzar las cifras anteriores a esta crisis»

«Creo que en 2021 no vamos a alcanzar las cifras anteriores a esta crisis»

L’Alfàs, capital del cricket español

L’Alfàs, capital del cricket español

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

6 de noviembre de 2025
El Mercado del Grao se reinventa

El Mercado del Grao se reinventa

6 de noviembre de 2025
Presupuestos Participativos abiertos

Presupuestos Participativos abiertos

6 de noviembre de 2025
Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

6 de noviembre de 2025
«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

6 de noviembre de 2025
La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

6 de noviembre de 2025
«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

6 de noviembre de 2025
«Va a ser una gala muy emotiva»

«Va a ser una gala muy emotiva»

6 de noviembre de 2025
«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

6 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

6 de noviembre de 2025
«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

6 de noviembre de 2025
«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

6 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»
6 de noviembre de 2025
El Mercado del Grao se reinventa
6 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.