login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Concejalía propone unificar los distritos escolares de Alicante

El PP apuesta por un distrito único para favorecer la libertad de elección, mientras que Compromís avisa que se fomentarán las desigualdades

por David Rubio
lunes, 7-enero-2019
colegio-alicante-enero-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El alcalde de Alicante y la concejala de Educación han anunciado públicamente su intención de unificar los distritos escolares a través de los cuales se organiza la distribución de los alumnos alicantinos en los distintos centros de Infantil, Primaria y Secundaria.

Actualmente Alicante cuenta con una red educativa de 52 colegios públicos, 28 centros concertados (la mayoría con Primaria y Secundaria), 18 institutos y tres escuelas infantiles. Además también existen cuatro colegios privados, que gozan de autonomía para elegir a su propio alumnado.

También le puedeinteresar

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El Ayuntamiento inicia el censo de negocios para la fase de diagnóstico del futuro Plan Estratégico del Comercio

En el caso de los centros públicos y concertados, la distribución de los estudiantes se lleva a cabo antes del comienzo de cada curso por parte de la Conselleria de Educación. Aunque se tiene en cuenta la elección de los padres más una serie de requisitos, en ningún caso los alumnos pueden matricularse en un distrito escolar diferente al que residen. El Ayuntamiento ahora quiere cambiar esto.

 

Nueve distritos

“Creemos que la decisión del colegio al que deben ir nuestros hijos no pertenece a las instituciones políticas, sino a los padres. Por eso queremos transformar toda la ciudad en un único distrito escolar. Las familias podrán solicitar cualquier centro para sus hijos” nos comenta a este periódico Mari Carmen de España, concejala de Educación.

Alicante está dividida en nueve distritos escolares de Primaria y cinco para institutos de Secundaria

Alicante está actualmente dividida en nueve distritos escolares para Infantil y Primaria, mientras que hay cinco para Secundaria. Esta distribución lleva vigente desde que fuera impulsada así por el Consejo Escolar en 2016, cuando la concejalía de Educación estaba gestionada por Compromís.

“Nosotros lo cambiamos a este sistema porque nos dimos cuenta que los modelos de uno o pocos distritos creaban muchas desigualdades. Algunos centros estaban saturados, mientras que otros se quedaban medio vacíos” afirma Pere García, asesor de Compromís, en declaraciones a AQUÍ en Alicante.

 

Adaptado a cada familia

Así pues, el eterno conflicto político entre libertad e igualdad también se está debatiendo en la distribución escolar de Alicante. Para Mari Carmen de España, es prioritario que los padres puedan elegir porque cada familia constituye un caso particular.

“Puede ocurrir, por ejemplo, que por temas de trabajo les venga mejor que sus hijos vayan a un colegio que no esté en su barrio. O por cuestiones de actividades extraescolares, quizás prefieran un colegio con un equipo deportivo en una determinada disciplina. Cada familia es un mundo, y ellos sabrán mejor que nadie lo más adecuado para sus críos” explica la concejala.

«Queremos un sistema que garantice la libertad de los padres, cada familia es un caso particular» M. C. De España (concejala de Educación, PP)

Por otro lado, según ella el distrito único también ayudará a familias cuyos hijos sufran determinados problemas específicos. “Seguramente si su hijo necesita ayuda profesional, los padres se informarán de los centros con mejores equipos psicopedagógicos. Ahora podrán matricularlos allí aunque residan en otro barrio”.

Así mismo, De España advierte que el sistema de nueve distritos propuesto por el anterior tripartito (PSOE-Guanyar-Compromís) no ha solucionado ni mucho menos el problema de las saturaciones. “Seguimos teniendo centros llenos y otros donde hay plazas vacantes. A veces los padres quieren el colegio que está al lado de su casa, pero está completo y los mandan obligatoriamente a otro mucho más lejano. Ahora por lo menos les vamos a permitir elegir”.

 

«Con un distrito único, todos los padres colapsarán los mejores colegios» P. García (Compromís)

Descompensaciones

Desde Compromís son mucho más escépticos hacia el funcionamiento de este modelo de distrito único. “Al final provocaremos que todos los padres se pidan los colegios que tienen mejor fama. Esto fomentará mucho más la desigualdad, pues los centros que tienen índices de calidad más bajos se quedarán semiabandonados. Los políticos tenemos la obligación de fomentar que todos los centros públicos sean igual de buenos, que todos los niños tengan las mismas oportunidades” argumenta Pere García.

Igualmente, el asesor de la formación valencianista avisa que este fenómeno también se producirá con los colegios concertados. “No es lógico que los vecinos de San Juan acaparen las plazas en Maristas o Salesianos, mientras que los niños de San Blas, que viven al lado, se queden fuera” concluye.

«Es mejor que los niños vayan andando al colegio, a que tengan que coger el coche o autobús» P. García (Compromís)

Por otra parte, García añade que los multidistritos también son más positivos desde el punto de vista del tráfico o medioambiental. “Tenemos que fomentar que los alumnos puedan ir andando a sus colegios e institutos. Ahorramos dinero a la Administración reduciendo el número de autobuses, así como la contaminación de los coches. Debemos fomentar más la vida en los barrios”.

 

Sistema de puntos

Mari Carmen De España recuerda, no obstante, que con el distrito único las familias seguirán teniendo la opción de enviar a sus retoños al centro educativo más cercano. “Algunos están confundiendo conceptos. Se va a mantener el mismo sistema de requisitos, y precisamente uno de los más puntuables es la proximidad”.

De hecho, la cercanía del domicilio es el segundo requisito que otorga más puntos a una solicitud escolar (de cinco a diez). El primero son los hermanos matriculados en el centro, 15 por cada uno. Además, si el alumno o algún familiar directo padece alguna discapacidad superior al 33% podrá sumar hasta 7 puntos. Las familias numerosas o monoparentales cuentan con entre tres y cinco puntos, y además los padres que trabajen en el propio centro añaden otros cinco puntos extra.

En el caso de alumnos de Bachillerato, también se cuenta el expediente académico del alumno calculando la nota media de sus calificaciones anteriores.

 

Carga administrativa

Aproximadamente en la ciudad de Alicante viven unos 55.000 menores en edad escolar. La mayoría de ellos ya tienen plaza fija en su centro, pero en muchos casos hay que redistribuirlos al principio del curso ya sea porque empiezan un nuevo ciclo (Infantil, Primaria o Secundaria), han pedido un traslado de centro, la familia acaba de trasladarse desde otra ciudad, etc.

Aplicar todos estos requisitos supone un trabajo muy importante para la conselleria de Educación, que de hecho se empieza a realizar incluso varios meses antes de que finalice el curso anterior. Ambos políticos entrevistados discrepan también acerca de si el distrito único facilitará o complicará esta tarea.

“Si abres toda la ciudad, ahora los que viven en Carolinas podrán solicitar la matrícula de sus hijos en San Gabriel, por ejemplo. Parece claro que esto supondrá una carga administrativa bastante mayor, el trabajo será mucho más difícil” opina Pere García.

“En anteriores legislaturas ya se ha funcionado así, y no ha habido ningún problema de parálisis administrativa. En realidad los inconvenientes y las quejas están sucediendo ahora con tantos distritos que impiden la elección de los padres” apunta Mari Carmen De España.

 

Línea valenciana

Por otra parte, también está el asunto del idioma, siempre tan controversial en los temas relativos a la Educación en la Comunidad Valenciana.

Además de los citados distritos para colegios e institutos, hay que añadir otras siete zonas escolares donde están repartidos los trece colegios de Alicante que cuentan con una línea en valenciano. La propuesta del PP también incluye unificar todos estos siete distritos en uno solo.

«Ahora los padres podrán valorar cuestiones como las extraescolares, los idiomas o los equipos psicológicos» M. C. De España (concejala de Educación, PP)

“Hasta ahora los padres que querían una educación en valenciano para su hijo no tenían más que una posibilidad o dos como mucho. Ahora podrán elegir cualquiera de los trece centros con línea valenciana que existen en la ciudad” apunta la concejala de Educación.

Cabe señalar que este asunto puede adquirir una relevancia todavía mayor en los próximos años, pues la nueva reforma educativa que ha aprobado la conselleria de Educación capitaneada por Vicent Marzá (Compromís) erradica las tradicionales líneas castellanas y valencianas, sustituyéndolas por varios programas de plurilingüismo (castellano, valenciano e inglés).

Así pues, cada centro educativo deberá elegir el número de asignaturas impartidas en cada idioma adecuándose a unos mínimos y máximos. El programa elaborado por Marzá ha traído muchas críticas desde la oposición (PP y C’s), principalmente porque no contempla que los padres tomen parte de la elección lingüística del centro y también porque obliga a una proporción muy alta de asignaturas en valenciano en comparación con el inglés.

 

El Consejo Escolar Municipal será quien decida a favor o en contra del distrito único

Decide el Consejo Escolar

En cualquier caso, no está muy claro cuando se podrá empezar a aplicar este nuevo sistema de distrito escolar único. El Partido Popular está insistiendo en ponerlo en práctica ya para el curso que viene, pero la última palabra la tendrá el Consejo Escolar Municipal de Alicante.

Dicho organismo está formado por 30 miembros: dos representantes del Ayuntamiento (la propia De España y la concejala de Acción Social), dos de la Conselleria, el director del colegio público Manjón Cervantes, sus homónimos del instituto Bahía Babel y el centro concertado Don Bosco, cinco padres delegados de la FAPA Gabriel Miró, cuatro de CONCAPA, siete consejeros sindicales que representan al profesorado, otros cuatro sindicalistas del personal administrativo y tres miembros de asociaciones vecinales.

“Aunque el PP nos esté vendiendo esto, yo dudo mucho que el distrito único se pueda aplicar ya para el curso 2019-20. En la última reunión del Consejo, celebrada en diciembre, no se abordó el tema, así que tendrían que convocar otra junta extraordinaria para principios de este año. Aún así, esto tiene que elevarse a Conselleria, y tarda su tiempo. Más todavía teniendo en cuenta que éste es un año electoral” vaticina Pere García.

En 2016, cuando se aprobó el cambio a los actuales nueve distritos para Primaria y cinco para Secundaria, la votación se resolvió por un solo voto de diferencia. Tanto si el PP o Compromís perdieran en esta ocasión, tendrán que conformarse con el resultado, pues este asunto no se puede elevar ni ser votado en el pleno municipal.

Tampoco está claro hacia donde se decantaría una hipotética votación en el pleno, pues Ciudadanos ha manifestado su apoyo al distrito único mientras que PSOE y Guanyar se han opuesto a la idea.

 


Distritos escolares

Zona 1: Colegios públicos Ausias March, Campoamor, San Roque, Nicolás de Bari, Prácticas-La Aneja y Ramón Llul. Centros concertados Nuestra Señora del Remedio, San Antonio de Padua y Sagrada Familia.

Zona 2: Colegios públicos Benalúa, Antonio Mora Puchol, Maestro López Soria, Florida, Rafael Altamira, Enric Valor, San Francisco de Asís, Gabriel Miró, José Carlos Aguilera, San Gabriel y El Palmeral. Centros concertados San Juan Bautista, Médico Pedro Herrero, Jesús María y Virgen del Rosario.

Zona 3: Colegios públicos Santo Domingo, El Tosal, Joaquín Sorolla, San Blas y San Fernando. Centros concertados Don Bosco, Maristas, La Purísima y San Francisco, Nazaret y Altozano.

Zona 4: Colegios públicos Rabasa, Eusebio Sempere, Gastón Castelló y Óscar Esplá. Centros concertados Santa María del Carmen y Nuestra Señora de los Ángeles.

Zona 5: Colegios públicos Lucentum, Emilio Varela y Nuestra Señora de la Paz. Centros concertados Santa María del Carmen y Nuestra Señora de los Ángeles.

Zona 6: Colegio público Juan Bautista Llorca. Centro concertado Jesús María-Villafranqueza.

Zona 7: Colegios públicos Isla de Tabarca, El Tossalet, Virgen del Remedio, Gloria Fuertes, Santísima Faz y Monte Benacantil. Centros concertados Casa Larga y San Agustín.

Zona 8: Colegios públicos Azorín, Pedro Duque, Carlos Arniches, Nou d’Octubre y Manjón Cervantes. Centros concertados San José, San José de Carolinas, San Juan de la Cruz, Santísimo Sacramento, Sagrados Corazones, Calasancio, Inmaculada-Jesuitas y Santa Teresa.

Zona 9: Colegios públicos La Albufereta, Voramar, El Faro, Costa Blanca, La Condomina, Mediterráneo y La Almadraba. Centros concertados Aire libre y Jesús María-CEU.

 

Distritos de institutos

Zona A: Bahía Babel, Figueras Pacheco, Antonio José Cavanilles y Mare Nostrum.

Zona B: San Blas, Ocho de Marzo, Doctor Balmis, Miguel Hernández y Jorge Juan.

Zona C: Virgen del Remedio, Leonardo da Vinci, Las Lomas y Gran Vía.

Zona D: El Plà y Jaime II.

Zona E: Cabo Huertas, Playa San Juan y Radio Exterior.

Previous Post

Elda lucha contra el desempleo

Next Post

«Crear videojuegos en serio es un trabajo diario y con muchos costes»

Next Post
escena-videojuego-out-of-the-box-enero-2019

«Crear videojuegos en serio es un trabajo diario y con muchos costes»

aeropuerto-alicante-01

El tráfico del aeropuerto de Alicante crece más en invierno que en verano

escavadora-trabajando

Mejorar la depuración y fomentar el uso de agua regenerada

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.