login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Dolores está siendo y será el punto verde de la Vega Baja»

El Alcalde asegura que la Planta de Transferencia va a generar a Dolores 300.000 euros de ingreso al año y 20 puestos de trabajo directos, más los indirectos

por Ángel Fernández
viernes, 8-marzo-2019
dolores-joaquin-hernandez-recibe-a-angel-director-aqui-marzo-2019

Joaquín Hernández, alcalde de Dolores, con nuestro director, Ángel Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Joaquín Hernández / Alcalde de Dolores

Cuando han pasado casi cuatro años desde el inicio de la actual legislatura, repasamos con el Alcalde de Dolores cuál es la situación de los principales temas tratados en este tiempo, tanto a nivel local como otros que afectan a la comarca.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Parece obligatorio empezar por el proyecto estrella, que es la planta de transferencia de residuos. Aunque ya se ha explicado muchas veces, ¿cómo está ese proyecto y qué va a ganar con ello Dolores?

Se explicará una y cuantas veces haga falta. Siempre lo digo cada vez que se habla de residuos en la Vega Baja: se nos va la mirada a ese sitio donde se hacía lo que se hacía con la basura, donde el anterior Consorcio presidido por el PP consentía lo que consentía hasta que se cometió ese delito medioambiental.

La Vega Baja está llevando residuos a Villena, Jijona, Alicante y algunos municipios de Murcia y eso no puede ser, pero como no tenemos una solución definitiva, teníamos que hacer algo al respecto para que no hubiese ese tráfico de camiones, y de ahí surge esa solución transitoria llamada planta de transferencia.

Esta va a abarcar todos los municipios desde Dolores hasta la costa (desde Dolores hasta Torrevieja) y lo que se pretende es trasladar el residuo de un camión de recogida y transporte, que no puede hacer esos viajes que hace a Jijona diariamente, a un camión de transferencia donde caben cinco camiones de basura, lo que para una población como Dolores supone un ahorro en transporte de 45.000 euros al año solo por estar implantada.

 

¿Y por qué en Dolores?

Nosotros ofrecimos ese suelo para la planta de transferencia, porque tenemos una parcela de más de 6.000 metros donde se puede hacer perfectamente esa actividad logística que lo único que va a traer al pueblo es dinero y puestos de trabajo. Creemos que es una magnífica ubicación para esta planta de transferencia.

Para Dolores, esto va a suponer un euro por tonelada transferida, 300.000 euros de ingreso al año entre los cuatro y cinco años de esta actividad transitoria, y 20 puestos de trabajo directos, más los indirectos (seguridad, transporte, etc.), con lo cual, donde algunos ven un problema, nosotros vemos una oportunidad.

 

¿En qué situación se encuentra el proyecto?

Ya se presentó la licencia medioambiental, y este conlleva unas mejoras como que se van a adecuar ciertos caminos para desviar el tráfico rodado. Hemos exigido puntos de recarga eléctrica para la futura licitación del servicio de recogida y transporte, ya que los camiones que van a hacer ese servicio son eléctricos, así como toda la maquinaria de limpieza diaria y demás, y eso es gracias a que una de las plantas de transferencia de la Vega Baja está en Dolores.

Cuando dentro de cuatro o cinco años se termine con esta actividad transitoria, tendremos una instalación que va a pagar la Conselleria y que vale más de dos millones de euros. El municipio decide si se tira o se mantiene la instalación, pero la Conselleria nos ha dicho que su intención es mantenerla, con lo cual me atrevo a decir que Dolores está siendo y será el punto verde de la Vega Baja.

 

«Aquí hay dos empresas que se dedican a la transferencia de residuos y nunca ha habido ninguna queja por el tráfico rodado

¿A qué se debe el rechazo de los partidos de la oposición?

Durante las visitas que se han hecho han ido prácticamente todos los miembros de la oposición y allí nos han dicho que estaban de acuerdo con esta actividad, pero al parecer después, analizándolo y con el único afán de hacer una oposición destructiva, todos se han manifestado en contra haciendo un discurso falso con la única intención de conseguir el voto del miedo.

Es mentira que circulen los camiones que han dicho, porque al día circularían entre once y quince camiones de basura, una actividad que como es normal se hace por la noche cuando terminan de recoger. Lógicamente hay un horario, un educador ambiental y un técnico que vigilará que todos los camiones que vienen al término municipal estén en perfectas condiciones.

Además, el añadido que nos ha concedido la Conselleria de asfaltar ese camino para desviar el tráfico es innecesario, porque recordemos que el polígono industrial está ubicado en la parte norte de Dolores y se accede a través de la autovía del Mediterráneo, por lo que para acceder a él hay que pasar por una CV por la que diariamente pasan 5.000 vehículos, unos 2 millones al año. Aquí hay dos empresas que se dedican a la transferencia de residuos y nunca ha habido ninguna queja por el tráfico rodado, ni cuando yo era concejal de la oposición ni ahora que estamos gobernando.

 

«En los medios se ha dicho que la feria de ganado más importante de España está en Dolores»

Cambiando de tema, ¿cómo han evolucionado todas las fiestas que se desarrollan en Dolores?

El turismo está relacionado con nuestra agricultura, nuestra ganadería, nuestra idiosincrasia y, en concreto, con Fegado. Es un lote que vendemos y que se resume en calidad de vida. El aumento de la población, ya que tenemos más ciudadanos censados que nunca: 7.600 habitantes, se debe a que estamos vendiendo bien el producto: un pueblo en segunda línea de playa, súper llano, que está a 10 kilómetros de la costa de Guardamar o de El Rebollo y donde puedes ir en bici perfectamente a diario a la playa.

Si hablamos de Fegado, es un honor poder contar con esta fiesta tradicional que representa toda nuestra cultura, nuestra historia y que existe antes de que existiera la población. Este año fuimos invitados por el Patronato Costa Blanca a Fitur, a vender esta fiesta que no se celebra en ninguno de los pueblos de la provincia de Alicante, solo en Dolores. En los diferentes medios de comunicación se dijo que la feria de ganado más importante de España está en Dolores y eso es un honor.

 

En materia urbanística, en anteriores entrevistas nos decías que en vuestra legislatura tratabais de buscar la cercanía y solucionar los problemas cotidianos en lugar de hacer grandes obras. ¿Cómo se ha avanzado y qué zonas del pueblo han mejorado en este tiempo?

Nosotros aprovechamos cualquier tipo de inversión para adecuar todas y cada una de las zonas de Dolores, sin perder nuestra cultura, como te he dicho. Entramos en un barrio en concreto y empezamos a hacer cambios como quitar el fibrocemento, que aún existe por desgracia, pero no solo actuamos en ese sentido, sino también en saneamiento, en servicio de agua potable, en aceras, en asfalto, en luminarias LED, etc.

Al mismo tiempo, hemos hecho inversiones medioambientales muy importantes, como el cambio de luminaria LED en todo el pueblo y la instalación de dos puntos de recarga eléctrica para vehículos, más otros dos que se van a instalar totalmente gratuitos en el polígono industrial y en el instituto. También hemos instalado, mediante una subvención de la Diputación, placas fotovoltaicas para que el centro multicultural sea autosuficiente.

 

¿Se ha solucionado totalmente el problema de inundaciones que provocaban las acequias de Abanilla y Mayayo?

Aquí el riego es tradicional y regamos de aguas sobrantes una vez que han pasado por diferentes pueblos de la Vega Baja. Eso quiere decir que el Sindicato de Aguas de Dolores custodia las acequias hasta su desembocadura en Guardamar, pasando por San Fulgencio.

Unas de las acequias más importantes, Abanilla y Mayayo, cuando viene esa crecida de agua por inundaciones, saltaba el agua, perjudicando a vecinos y principalmente a propietarios, así como a las industrias que hay ubicadas en el polígono industrial.

Tras muchos años pidiéndolo, al fin el Gobierno presidido por Ximo Puig nos concedió una subvención de 1.260.000 euros, y se ha recrecido el canal y hecho la inversión que durante tanto tiempo estaban demandando los agricultores de la población, que en definitiva es todo el pueblo.

 

«Cuando entramos a gobernar en 2014 nos encontramos una deuda de 4,18 millones de euros y actualmente esa deuda está en 1,6 millones»

Hace unos meses se condenaba a Dolores a devolver dos millones de euros cobrados por el anterior Gobierno municipal a la promotora de un proyecto de urbanización con campo de golf. ¿Cómo se va a realizar la devolución de tanto dinero?

Es muchísimo, casi el 50% del presupuesto del ayuntamiento. Nosotros cuando entramos a gobernar en 2014 nos encontramos una deuda de 4,18 millones de euros y actualmente esa deuda está en 1,6 millones. Algunos préstamos los pagamos a 0% de interés, el máximo que estamos pagando no llega al 1%, con lo cual no interesa actualmente amortizar deuda anticipadamente, ya que solo estás pagando capital.

En cuanto a la ´sorpresa` recibida, es que el anterior equipo de Gobierno recibió por parte del antiguo urbanizador 1,8 millones de euros en concepto de plusvalía, no era un aval ni una fianza que pudiese perder por no desarrollar el sector, sino que era un dinero a cuenta de la futura urbanización. Entonces, si no ha habido negocio ni ingresos, no ha habido plusvalía, con lo cual nos han condenado a devolver ese dinero que el anterior Gobierno se gastó, no sabemos dónde.

 

«Nos han condenado a devolver un dinero que el anterior Gobierno se gastó, no sabemos dónde»

Ya nos hemos puesto en contacto con el Ministerio, para acogernos a unos préstamos especiales donde se paga a interés bajo y a un largo plazo que son diez años. A los 1,8 millones de euros hay que sumarle los intereses, por lo que en total sobrepasan los 2 millones.

 

Hablando de agricultura, el plan de agua siempre ha sido y sigue siendo fundamental. ¿Existe alguna posibilidad de acuerdo?

Siempre he dicho que lo que el PP hacia aquí no era una política de agua, sino política con el agua para conseguir los máximos votos posibles, pero se olvidó de lo más importante: los regantes. No se hicieron inversiones en cuanto a regadío en la Vega Baja, no se han adecuado las depuradoras para que se conviertan en terciario y poder aprovechar esa agua para regadío, y no se ha atendido ninguna de las demandas de los agricultores.

Afortunadamente tenemos un Consell que está encima de los agricultores, atendiendo todas y cada una de las demandas y haciendo proyectos sin parar para que seamos autosuficientes, sin renunciar al trasvase Tajo-Segura, eso que quede claro. Hasta que la provincia de Alicante no garantice esa autosuficiencia, nosotros no vamos a renunciar ni a una gota que venga del trasvase, y creo que así lo ha manifestado muchas veces el president.

También he de decir que si no nos han cortado el suministro en cuanto a agua potable, como antiguamente se hacía, es por la inversión en una infraestructura, quizá la más importante de toda Europa, que es la desaladora de Torrevieja, que nos garantiza también el regadío a los vecinos de la Vega Baja y a la vecina provincia de Murcia. Esa suma de todo (agua del pozo, del trasvase, de la desaladora y de las depuradoras) tiene que contribuir a tener un agua garantizada y de calidad.

 

¿En qué momento se encuentran algunos de los proyectos como el auditorio, la adecuación del polideportivo y del Museo de la Huerta o el skatepark?

El auditorio llama la atención porque el coste era aproximadamente el de la sentencia a la que nos acaban de condenar, y es que el dinero para pagar esa sanción era precisamente para destinarlo a construir el auditorio. Pero no renunciamos a ello y nos comprometemos a que en la próxima legislatura esté; el anteproyecto ya está hecho.

En cuanto al Museo de la Huerta, estamos haciendo un inventario, cada vez hay más visitas, cada vez está mejor adecuado y está en torno a un parque de 50.000 metros que estamos vistiendo (porque estaba sin ejecutar) y está quedando muy bonito; es por así decirlo el pulmón y la zona verde más importante de Dolores, y yo creo que para la próxima legislatura va a quedar todo totalmente terminado para que los vecinos podamos disfrutar de esa zona.

Respecto al proyecto del skatepark se está haciendo la memoria y en breve saldrá a licitación. Va a ser un espacio que no tiene nada que ver con los que se han hecho en Elche o Santa Pola, que son los más llamativos actualmente. Es un proyecto muy ambicioso redactado por un vecino que es semiprofesional y va a atraer a muchos deportistas profesionales a la localidad, incluso una tienda del sector se ha puesto en contacto para ubicar aquí sus instalaciones de la provincia.

 

«Podemos decir que el ayuntamiento ha sido la empresa que más empleados ha generado en 2018»

En materia de empleo, aunque no es una competencia municipal, sí que ha habido un momento en esta legislatura en que el ayuntamiento casi se ha convertido en el lugar de mayor generación de puestos de trabajo…

 Podemos decir que el ayuntamiento ha sido la empresa que más empleados ha generado en 2018. Actualmente tenemos dos talleres de empleo de jardinería, uno para mayores de 30 y otro para menores. Gracias a eso, junto con los diferentes planes que ha implantado la Conselleria, tenemos muchos trabajadores y jóvenes formados y sin formar trabajando y haciendo prácticas en el ayuntamiento.

Eso ha significado mucho para las familias, porque había jóvenes de la población titulados y formados en una profesión que estaban en casa sin saber dónde encontrar trabajo. Además de aprender y practicar están ayudando al municipio a crecer.

 

Dentro del área social y de igualdad, en Dolores se celebra la fiesta del colectivo LGTBI con la que gran parte de la población está bastante involucrada…

Todos los años celebramos la Fiesta del Orgullo LGTB, que también alberga muchos actos culturales en torno a este derecho, y he de decir que la revista Diversitat ya contempla a Dolores, ese pequeño municipio de la Vega Baja, en la provincia de Alicante, como una de las visitas obligadas en torno a esta festividad y eso para nosotros es muy importante.

Estamos luchando con poblaciones y ciudades importantísimas en la Comunidad Valenciana y en toda España, pero dentro de nuestro granito de arena y de nuestra humilde participación, nos hemos ubicado como uno de los pueblos reivindicativos en cuanto a ese derecho de todos los ciudadanos a ser iguales, y la verdad es que como alcalde es un verdadero orgullo, valga la redundancia, poder formar parte de lo que tiene que ser toda la ciudadanía, que es permisible y querer lo mejor para el prójimo.

Para terminar, ¿de qué te sientes más orgulloso en estos cuatro años de legislatura?

Hay muchas cosas de las que me siento orgulloso porque, insisto, somos un pueblo humilde y cualquier pequeña inversión es celebrada por los vecinos, que en este caso se benefician. Las inversiones que hemos hecho en los diferentes colegios, mediante el Edificant, son una demanda reivindicada desde hace muchísimo tiempo por la comunidad educativa y se han dado y se siguen dando soluciones, porque aún no se han ejecutado ciertas obras pero ya están aprobadas, a problemas que existían en todos los colegios e incluso en los institutos.

También el programa XarxaLlibres gracias a la Generalitat, que permite que los libros sean gratuitos para todos los niños de la población; la educación gratuita en las escuelas infantiles; el acceso de la entrada de Almoradí y la adaptación de la nueva carretera de la salida a Catral, la rotonda en otra entrada del pueblo por San Fulgencio… y más inversiones que se van a ejecutar, que aún no han llegado pero ya están aprobadas.

 

Noticia anterior

«Nuestras acciones significarán cambios importantes a medio plazo»

Siguiente Noticia

El Poblet, último bastión de la República

Siguiente Noticia
petrer-fachada-principal-el-poblet-marzo-2019

El Poblet, último bastión de la República

alicante-ua-filosofia-letras-marzo-2019

Las letras como fuente pensamiento lateral en la empresa

«Ser mujer y gitana supone una doble lucha por nuestros derechos»

«Ser mujer y gitana supone una doble lucha por nuestros derechos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.