Comienza una nueva campaña para todos los equipos deportivos de Alicante. Mientras que algunos esperan lograr al fin su ansiado ascenso, otros estrenan categoría tras conseguirlo la pasada temporada.
Repasamos toda la actualidad de los principales clubs alicantinos masculinos y femeninos de fútbol, baloncesto, balonmano, rugby, fútbol sala y tenis de mesa. Todos ellos comparten la misma ilusión por lograr grandes gestas en esta nueva temporada deportiva que se presenta apasionante.
Ésta es la sexta temporada consecutiva en Segunda B para el Hércules
El sexto intento del Hércules
Empezamos por el que sigue siendo el gran club deportivo de la ciudad, tanto por historia como por número de aficionados, el Hércules. Tras la decepción sufrida en el anterior curso al perder el ascenso en la final ante la Ponferradina, el equipo blanquiazul ha decidido mantener al entrenador Lluis Planagumà así como a la base de la plantilla.
Repiten para esta campaña jugadores que fueron tan importantes como el portero Ismael Falcón, los defensas Samuel Llorca, Pablo Íñiguez y Nani; los centrocampistas Fran Miranda y Diego Benito, o los atacantes Jesús Alfaro, Benja y Carlos Martínez.
A todos los anteriores, el equipo ha sumado algunos refuerzos como el lateral diestro Felipe Alfonso, el centrocampista Yerai (quien regresa tras tres temporadas fuera del Hércules), o los atacantes Alejandro Alfaro, Moha Traoré y Borja Martínez.
Comienzo con dudas
Esta vez el entrenador Planagumà ha sido más específico declarando que el objetivo es “ser primeros” en la clasificación. En los cinco años anteriores el Hércules no ha logrado nunca ganar la primera plaza del grupo, la cual facilitaría el ascenso pues clasificaría al equipo directamente a la final del playoff e incluso podría jugar una repesca si perdiera.
El club blanquiazul afronta la que ya es su sexta temporada consecutiva en Segunda B. A pesar de este duro deambular por el desierto parece que la afición herculana sigue respondiendo pues para esta temporada se han vendido más de 6.000 abonos, a un ritmo superior a la anterior. Ahora les toca a los jugadores cumplir su parte, para así evitar una séptima campaña en esta categoría que supondría el peor registro de la historia de este club con 97 años de edad.
El SPA Alicante ha perdido una división por la reestructuración del fútbol femenino español
El SPA femenino
Una temporada más, el Sporting Plaza de Árgel será el gran referente del fútbol femenino alicantino. Un deporte que actualmente disfruta de gran auge en España, más aún después de que la Selección Española lograra llegar a octavos de final, por primera vez en su historia, en el Mundial de Francia celebrado este verano.
Para esta campaña se ha llevado a cabo una restructuración de la Segunda División que ha perjudicado al SPA Alicante, pues al unificarse en un único grupo se ha visto abocado a un descenso administrativo. Así pues, esta temporada competirá en Primera Nacional (tercera división).
La competición arranca el fin de semana del 14-15 de septiembre, cuando el equipo alicantino se enfrentará al Murcia como visitante. Su debut en casa (en el estadio de Divina Pastora) será siete días después ante el Aldaia.
El entrenador Saúl Segado tendrá en su plantilla a buena parte del equipo de la pasada campaña, además de haber incorporado varios fichajes y jugadoras del filial como Alejandra, Carla Alemany, María Picó, Paula Cano, etc.
La Fundación Lucentum estrena la LEB Oro con la vuelta de Pedro Llompart y varios fichajes
El regreso lucentino
El pasado junio la Fundación Lucentum (equipo sucesor del histórico C.B. Lucentum) celebró su ascenso a LEB Oro (segunda división) al cosechar una increíble racha de 21 partidos ganados en los últimos 22 encuentros.
El viernes 27 de septiembre por fin volverá el baloncesto de segunda categoría a Alicante, algo que no se veía en el Pabellón Pedro Ferrándiz (más conocido como Centro de Tecnificación) desde la temporada 2012-13. La cita enfrentará al HLA Alicante (nombre oficial del equipo) contra el Canoe madrileño.
Entre los nuevos fichajes destaca el nostálgico regreso del mítico base Pedro Llompart, que a sus 38 años afronta su segunda etapa en Alicante. También se ha firmado a los pívots Sergio Mendiola y el senegalés Bamba Fall, así como al ala-pívot Patrick Onwenu. El entrenador del ascenso, Pedro Rivero, permanece al frente del equipo.
Es bastante probable que de aquí al comienzo de la liga lleguen un par de refuerzos más, pero la idea de la dirección deportiva es conservar a una importante base del plantel que logró el ascenso la pasada campaña.
Permanencia o ACB
Antes del comienzo de la competición oficial, los aficionados pueden abrir apetito con el Torneo Internacional FLBA que se disputa en el primer fin de semana de septiembre y con el partido amistoso de presentación ante el Covirán Granada del día 14.
Luego los hombres de Rivero se enfrentarán a 34 jornadas de liga regular. Para eludir el descenso deben quedar por encima de las últimas tres plazas. El presidente Toni Gallego ha manifestado públicamente que “el objetivo a medio plazo es intentar volver a asaltar la ACB”. Si los jugadores lucentinos quisieran lograrlo ya esta misma campaña, tendrán que ser primeros o quedar del segundo al quinto para luego ganar una final four.
Baloncesto femenino
En cuanto a las féminas, tenemos tres equipos alicantinos de baloncesto en Primera Nacional (tercera división) que buscan el ascenso. Éstos son Fundación Lucentum, San Blas y Cabo Mar.
Las lucentinas están entrenadas por José Antonio Sánchez. De momento ya han cerrado el fichaje de Adriel Sánchez, así como las renovaciones de Noelia Sánchez, María Sobrino, Ángela Mataix, Sonia Bordera, Verónica Amador y María Seva. Oficialmente el equipo femenino de la Fundación Lucentum compite con el nombre de Hotel Maya FBLA.
Respecto al club sanblasino su nuevo técnico para la 19-20 es Mikel Cuartero, quien cuenta entre sus filas con jugadoras como Olimpia Buchó, Elisa Agulló o Paloma Martín.
Por parte del Cabo Mar, las chicas serán dirigidas por Juan Vicente Abad. Presentan una plantilla bastante nueva, si bien siguen algunas jugadoras clave como las capitanas Celia García y Ángela Torres.
Para presenciar los partidos de los tres equipos femeninos como locales, hay que acercarse al Pabellón Pedro Ferrándiz o al Pabellón de Babel. Todavía no hay calendario oficial de la competición, pero ya se sabe que se pondrá en marcha el primer fin de semana de octubre.
El Agustinos balonmano femenino comienza la División de Honor Plata el día 14 ante el Castellón
Agustinos y Sporting de balonmano
La pasada campaña para el balonmano alicantino no fue ni mucho menos tan exitosa como en el baloncesto. El Agustinos perdió la categoría, por tanto nos hemos quedado sin representantes en División de Honor Plata.
Con las vistas puestas a recuperar cuanto antes la segunda categoría, el equipo colegial ha incorporado a varios jugadores como Juani Cantore o Bruno Cerrotta y ha ‘pescado’ en otros equipos de la provincia. Completan la plantilla algunos supervivientes de la temporada pasada, como Mateo Aires, Iván Ríos, Jorge Jimeno o Borja Maho. Al frente de todos ellos estará el entrenador Esteban Roig.
Este año existe el aliciente de que Agustinos se verá las caras con un histórico alicantino como es el Sporting Salesianos (ahora llamado Horneo Sporting Alicante). El pasado curso se quedó a las puertas de disputar el playoff de ascenso, y este año espera superar sus prestaciones. Para ello han fichado a varios jugadores nuevos como Arkaitz Piriz, Chema Ruiz o Alberto González. También han sido renovados algunos puntales de la anterior campaña, incluido el técnico Alejandro Catalá.
El nuevo derbi alicantino
El balonmano de Primera Nacional (tercera división) comienza el próximo 21 de septiembre. El Agustinos recibe al Águilas, mientras que el Sporting viaja a Petrer. El gran derbi alicantino llegará tan solo una semana después en la jornada 2.
El Agustinos suele disputar sus partidos como local en la pista de su colegio, más conocida como La Catedral. En cuanto al Sporting, normalmente juega en el Pitiu Rochel o en el Pabellón de Babel.
Ambos equipos están encuadrados en el grupo E de la categoría, y para ascender tendrán que quedar entre los dos primeros puestos y luego superar una fase final contra clubs del resto de España.
Agustinos femenino
El mejor equipo alicantino de balonmano, en cuanto a categoría se refiere, este año será el Agustinos femenino. Las chicas dirigidas por Mario Dosuna afrontan una nueva campaña en División de Honor Plata (segunda división).
Para el nuevo curso que empieza el próximo 14 de septiembre visitando al BM Castellón, el Agustinos ha incorporado a seis fichajes: Lucia Téllez, Laura Javaloyes, Virginia Alemany, Paqui Meca, Paula Tercero y Sandra Domenech. La capitana del proyecto será María Pastrana.
Las chicas de Dosuna debutan en casa contra el club barcelonés La Roca el fin de semana del 21-22 de septiembre. Suelen jugar sus partidos como local en La Catedral. La División de Honor Plata está dividida en cuatro grupos, por lo que las alicantinas se enfrentarán solo a equipos valencianos, catalanes y baleares en la liga regular. Si logran quedar entre las cuatro primeras posiciones, jugarán una fase final por el ascenso a División de Honor.
Antes de comenzar la liga, las colegiales ya han disputado una competición semi-oficial en pretemporada. Fue la Copa Comunidad Valenciana y, aunque perdieron 28-27, dejaron buenas sensaciones jugando en cancha rival ante el Benidorm.
El Xaloc y el UA se verán las caras en la Primera División de fútbol sala femenino
El potente fútbol sala femenino
El fútbol sala alicantino está de enhorabuena pues esta temporada el Xaloc Alacant femenino se estrena en Primera División, acompañando al Universidad de Alicante. El primero disputa sus partidos en el Pabellón Pitiu Rochel, mientras que las universitarias lo harán en las instalaciones del campus de San Vicente.
El equipo universitario está entrenado por Carlos Moreno y para esta campaña presenta varias incorporaciones nuevas tales como las jugadoras Rocío Gómez, Consuelo Campoy, la portera Cristina García o el regreso de Sara Navalón.
Respecto al Xaloc, los entrenadores María Molina y Pablo Sánchez dirigirán a un plantel que ha sido reforzado con la llegada de Maite Utrillas, Paola Morote, Angy Palazón o Irene Sáez.
La temporada comienza el 14 de septiembre. El Xaloc se estrena en la categoría de oro recibiendo al Cidade As Burgas de Ourense, mientras que el UA visita al Atlético Navalcarnero. Para ver el esperado derbi alicantino habrá que esperar hasta el 16 de noviembre, en la jornada 10.
Solo en tenis de mesa Alicante tiene equipo masculino y femenino en la máxima categoría, y éste además jugará la Copa de Europa
Tenis de mesa
Por último, no podemos olvidarnos del único deporte donde Alicante juega en Primera División por partida doble (tanto en hombres como en mujeres). Hablamos del Club Alicante Tenis de Mesa, cuyos dos equipos están entrenados por Daniel Valero y disputan sus partidos en la Ciudad Deportiva ‘Antonio Valls’ (al costado del Estadio Rico Pérez).
El año pasado el Assisa Alicante masculino (nombre oficial del equipo) logró ascender a la Superliga española, por primera vez desde los años 90. El plantel está compuesto por Raúl Moreno, Alberto Lillo, Diego Lillo y el ruso Artem Zimarin.
La Superliga española masculina de tenis de mesa tiene 12 equipos y el Alicante arranca el próximo 27 de septiembre ante el Priego, actual campeón. Para eludir el descenso deben evitar los dos últimos puestos, mientras que si quedan entre los seis primeros se clasificarán para la Copa de Europa.
El ‘euro’ Assisa Alicante
Precisamente el único equipo deportivo de toda la ciudad que va a disputar una competición europea esta temporada es el Assisa Alicante femenino. Eso sí, tendrán que esperar hasta finales de año para jugar su primera eliminatoria ante un rival que aún está por determinar.
Antes de eso, las chicas alicantinas del Assisa comienzan la Superliga el 27 de septiembre ante el Priego. En este caso la competición consta solo de diez equipos. Para afrontar esta exigente temporada, el técnico Valero cuenta con un plantel compuesto por Mónica Hortal, Paulina Vega, Marina Ñíguez, Irina Ermakova, Li Jiao, y Aika Miganawa.