login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

´Alicante es Belén`

La Asociación de Belenistas celebra sus seis décadas adornando las navidades alicantinas

por David Rubio
jueves, 26-diciembre-2019
alicante-belenes-diciembre-2019-24

El gran 'Belén río' de la Diputación presenta ocho escenas enlazadas una con otra

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En esta Navidad se cumple el 60 aniversario de la Asociación de Belenistas de Alicante y del primer belén público que fue instalado en nuestra ciudad. Hasta el 6 de enero, tanto alicantinos como visitantes pueden disfrutar de todas las obras que han preparado nuestros artistas locales, en este año tan especial, bajo el lema ‘Alicante es Belén’.

Este periódico también ha querido sumarse a esta bonita tradición navideña, recorriendo los cuatro principales belenes expuestos durante estas fiestas con la distinguida compañía del presidente de los belenistas alicantinos, Alejandro Cánovas.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

“En los últimos 60 años el belenismo ha evolucionado mucho. Ahora hay más artistas figuristas, elementos de adorno y técnicas para hacer los paisajes. Incluso los personajes tienen actitudes más naturales. La especialidad de Alicante es el belén bíblico, mientras que en Cataluña se lleva más el belén popular y en Castilla suelen ser más austeros”, nos indica a modo de introducción.

 

Los cuatro belenes principales se exponen en la Diputación, plaza de la Montañeta, ayuntamiento y estación

Ayuntamiento

Empezando por la entrada del ayuntamiento, la obra aquí expuesta ha sido realizada por Francisco Martín y destaca por sus bonitas casas al estilo mediterráneo. “Es un belén con un colorido muy alicantino, tirando a Hogueras. Está inspirado en varios pueblos y campos de nuestra provincia”.

Esta escena también tiene una peculiaridad especial, el niño Jesús no descansa en los brazos de la Virgen sino en los de San José. Además el agua de los riachuelos está curiosamente recreada con una lámina de metacrilato, mientras que la variada vegetación está construida con cartulinas, palos, cerámica o plástico.

 

«Los belenistas somos tremendos recicladores, aprovechamos cualquier material antes de tirarlo a la basura» A. Cánovas

La Montañeta

Como siempre, el belén de la plaza de la Montañeta posee cuatro escenas. En orden cronológico la primera representa el nacimiento de Jesús, elaborada por Vicente Monllor y José Luis Hernández. Destaca el bonito viñedo ubicado a la espalda del Portal. Al costado observamos un gran árbol hecho de raíces de vid y hojas de plástico pegadas con silicona.

En la segunda escena los pastores se encuentran dentro de una cueva cuando son sorprendidos por el ángel de la Anunciación. Los autores, Antonio Alonso y Vicente Denia, han jugado con la luz para ensombrecer el interior, así como con la perspectiva mediante palmeras de diferentes tamaños para que el pueblo parezca lejano. Además hay una cascada adornada con film transparente para que parezca que el agua corre. “Los belenistas somos recicladores a más no poder. Encontramos materiales en los sitios más inesperados” bromea Alejandro Cánovas.

El matrimonio Maribel Rameta y José Antonio Durán han sido los encargados de realizar la llegada de los Reyes Magos a Jerusalén. Esta escena tiene una ambientación muy festiva; los vecinos de la calle reciben a sus Majestades con gran alboroto. Destacan los trajes, adornos y juguetes que portan todos los personajes, incluidos los camellos.

Si bien las temáticas de las tres primeras escenas de la Montañeta suelen ser fijas, la cuarta varía cada año. En estas fiestas los artistas Alejandro Cánovas, Antonio Genovés, Julio Lillo y José Vicente Quiles han optado por recrear la presentación del niño Jesús en el templo de Jerusalén. “Se trata de una maqueta de cómo creemos que era la antigua iglesia, de la que hoy en día solo se conserva el Muro de las Lamentaciones. En concreto hemos reproducido uno de sus grandes patios, ambientado con gente de la época” nos explica el primero.

 

Diputación

La planta baja de la Diputación es el lugar de Alicante donde se puede encontrar más arte belenístico por metro cuadrado. En el primer sector hay hasta nueve pequeñas obras, cada una de su propio artista. Algunas están ambientadas en lugares tan variados como la antigua muralla de Alicante, la Sangueta o incluso la Antigua Roma.

Más adelante llegamos al ‘Belén río’, llamado así porque enlaza ocho escenas una tras otra. Los artistas son José Luis Sánchez, Agustín Moreno, Juan Carlos Gilabert, Antonio Zaragoza y Lillo. “Aquí podemos hallar cientos de detalles. Necesitaríamos más de una hora para verlo todo con tranquilidad” nos asegura Alejandro Cánovas.

A lo largo de toda esta obra se recrea la Anunciación a María, la posada donde se hospedaron en Belén, el anuncio a los pastores, la ganadería local, la vida cotidiana de Belén, los caminos de entrada, los Reyes Magos y la huída a Egipto. Efectivamente el nivel de detalle es tal que incluso distinguimos las herramientas del herrero, los juegos de los niños, las ardillas, los bártulos transportados por el burro, los enseres de los pastores, los sacos de trigo…

Al final de la sala se expone un último gran belén particular, ambientado en la zona de la Huerta de Alicante. Las figuras han sido realizadas por el célebre belenista madrileño José Luis Mayo, que portan vestidos tradicionales alicantinos cosidos por las esposas de varios artistas locales antes mencionados. A su izquierda hay una balsa de riego flanqueada por tomateros y almendros, al otro costado está la Torre de Rejas, y al fondo podemos ver el Monasterio de Santa Faz.

Los seis artesanos que han construido este belén tan alicantino son: José Gómez, Francisco Ruso, Vicente Bañó, Monllor, Denia y Quiles.

 

El 28 de diciembre se celebra una jornada solidaria y de iniciación al belenismo en la Montañeta

Estación del tren

Terminamos nuestro recorrido en la estación de Renfe, para conocer la obra de Agustín Moreno. Destaca en mitad de la escena un puente de grandes dimensiones por donde circulan los Reyes Magos. “Como el tren es un medio de unir ciudades, nosotros hemos querido poner aquí este puente que comunica Oriente con Occidente” nos indica el presidente de los belenistas alicantinos.

Como cada año, al terminar las navidades nuestros artistas ya se pondrán manos a la obra para preparar las siguientes fiestas. “Normalmente tardamos entre ocho o diez meses en hacer un belén de grandes dimensiones”, nos indica Alejandro Cánovas.

Todos aquellos alicantinos interesados en iniciarse en este bello arte tradicional, tienen una cita el próximo 28 de diciembre en la plaza de la Montañeta. La Asociación ha preparado una jornada navideña donde se impartirán talleres gratuitos, así como se cantarán villancicos y se repartirá chocolate entre los participantes. El encuentro alberga también el objetivo solidario de juntar la máxima cantidad posible de alimentos no perecederos, que serán repartidos entre los más necesitados.

Noticia anterior

La Calle La Mar se prepara para su transformación

Siguiente Noticia

«El nuevo vial de l’Albir es un paso de gigante en movilidad»

Siguiente Noticia
albir-nuevo-vial-diciembre-2019-04

«El nuevo vial de l’Albir es un paso de gigante en movilidad»

la-tira-lozana-enero-diciembre-2019

Hay quien espera y quien desespera

rafal-san-silvestre-diciembre-2019

Rafal cierra el año deportivo con la séptima edición de su San Silvestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.