login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Vacunas covid-19: Si no lo haces por ti, hazlo por el rebaño

Para que las medidas de seguridad puedan relajarse hay que alcanzar la inmunidad de grupo, es decir, que un 66 % de la población sea inmune a la covid-19. Para ello, la vacunación es imprescindible

por dev
martes, 29-diciembre-2020
curiosidades-vacunas-diciembre-2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Rodrigo tiene una inmunodeficiencia severa. ¿Qué significa esto? Que nació con unas defensas incompletas. Ha heredado unos genes inmunitarios alterados. Esto le permite defenderse muy mal frente a algunas infecciones, hasta tal punto que podría morir.

Olivia, sin embargo, tiene alergia muy severa a la gelatina. Si la come (por muy pequeña que sea la cantidad) o entra en contacto con ella, sufre reacciones alérgicas graves. Una reacción anafiláctica (urticaria, caída de tensión, compromiso respiratorio y problemas digestivos) podrían conducirla a una muerte por shock anafiláctico si no se actúa rápidamente.

También le puedeinteresar

L’Alfàs aprueba en un pleno extraordinario el Plan de Actuación Integrado para optar a más fondos europeos

Justicia invierte en la sede judicial de Orihuela más de 863.000 euros en la mejora de su eficiencia energética

«Desde hace unos años vivimos un “boom” del voleibol sin precedentes»

A Rodrigo y Olivia no les podemos administrar la vacuna triple vírica (contiene virus atenuados del sarampión, rubeola y parotiditis). A él, porque los virus vivos podrían causarle infección mortal. A ella, porque esta vacuna tiene gelatina y podría producirle una reacción alérgica grave.

¿Están ambos condenados a padecer un sarampión y sus posibles consecuencias graves o mortales? Afortunadamente, no. Si viven en una comunidad que está vacunada frente al sarampión (compañeros, vecinos, familiares, amigos, etc…) estarán protegidos por este entorno. Podemos decir que estar en el rebaño tiene una gran ventaja inmunitaria.

Ventajas de alcanzar la inmunidad de rebaño

La tasa que estima la velocidad de transmisión de una infección es la conocida como R₀ (número reproductivo básico). No es el único factor epidemiológico para monitorizar una pandemia, pero es uno de los más relevantes.

Este indicador da idea de lo contagioso que es un microbio. En el caso del sarampión, la R₀  puede llegar a ser 18 (cada enfermo podría contagiar a 18 personas). En el caso de la covid-19, esta tasa es mucho menor (en torno a un 3).

A partir del valor de velocidad de transmisión se calcula la denominada ‘inmunidad de rebaño’, también llamada inmunidad colectiva o de grupo. Es la protección de una determinada población ante una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes a la misma.

Esta inmunidad se puede conseguir por dos caminos: de modo natural (infección) o de modo artificial (vacunación). Ambos cuentan y suman.

El modelo de cálculo del porcentaje necesario que necesitamos para tener inmunidad de grupo protectora de todo el rebaño es: (1 – 1/R₀) x 100. Es decir, para el sarampión (R₀ =18) si hacemos las cuentas, la inmunidad de rebaño se consigue con un 95 % de personas inmunizadas.

En cambio para el SARS-CoV2 (R₀ =3) necesitamos tan solo un 66 %. Así que Rodrigo y Olivia, que no pueden vacunarse frente al sarampión, estarían protegidos si tuviésemos más de un 95 % de la sociedad vacunada. Y así sucede, porque en España tenemos una gran cobertura de vacunación para la triple vírica.

 

¿Cuándo podremos volver a la normalidad?

En la actualidad, y según los datos de la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia, un 10 % de los españoles estaría inmunizado tras haber pasado la infección.

Sabemos que este dato es un indicador de mínimos. No incluye a personas que superaron la covid-19 y tienen otros anticuerpos ni a quienes tienen sólo memoria de células. Pero el número está -en cualquier caso- lejos del 66 % necesario para alcanzar la inmunidad de grupo.

No podemos bajar la guardia. Somos más de 7 800 millones de personas en el mundo y la estrategia de vacunación debería ser global, no nacional. Necesitamos mas de 5 100 millones de vacunas (más de 10 000 millones de dosis porque muchas de ellas requieren de dos dosis). Así que nos quedan muchos meses por delante.

Al lado de esto, hay un dato aún más importante. Sabemos que con las primeras vacunas disponibles (basadas en la nueva tecnología de utilizar ARN mensajero) los vacunados quedan inmunizados frente a una eventual infección por el SARS-CoV2.

Pero hay dudas de si consigue detener totalmente el contagio. Es decir, en los vacunados el virus aún podría crecer en sus vías respiratorias y propagarse. La publicación científica de los resultados de Pfizer plantea este interrogante, aún hoy pendiente de resolver.

Por tanto, mientras no haya vacunas “esterilizantes” (que además de proteger, detengan el contagio) o no tengamos 2 de cada 3 personas inmunizadas, el comportamiento social debe ser como hasta ahora. Tendremos que seguir con las medidas de prevención e higiene: Uso mascarillas, higiene frecuente de manos, distancia física de 1,5 metros y ventilación eficaz en los espacios cerrados.

Es previsible que estas medidas se relajen inicialmente en exteriores. Cuando tengamos inmunidad de rebaño empezaremos a otear la nueva normalidad. Estas medidas han venido para quedarse, igual que el virus. Del mismo modo que la pandemia del SIDA cambió para siempre los hábitos en el uso de preservativos.

 

Nuevas variantes del virus

Los virus (y este no es una excepción) mutan existencialmente. No para hacerse más malos sino porque son muchos millones de organismos en continuo crecimiento.

Los virus utilizan un sistema enzimático para copiar su material genético que comete muchísimos fallos (mutaciones). Casi siempre estos fallos hacen que el nuevo virus no sea viable y desaparezca.

Pero hay tantos que, por azar, en algunos de estos fallos sobreviven. En el registro de las secuencias del SARS-CoV-2 hay más de 275 000 variaciones registradas. Así que este modus operandi no es nuevo.

Lo que sí es novedoso, es que la variante encontrada en Reino Unido, en investigación, acumula 29 mutaciones. Muchas de ellas afectan al código que prepara la proteína S, o «llave» de entrada del virus en nuestras células. De momento, no se ha detectado que esta variante (ni la más reciente Sudafricana) sea más dañina o tenga una peor evolución.

Lo que sí se sospecha es una mayor rapidez en la transmisión. De modo que tenemos que aumentar la vigilancia en todos los países y controlar si tenemos esta variante entre nosotros así como la evolución de la enfermedad: ya hay casos en España, Francia, Italia y Japón.

Para nuestra tranquilidad, ya se ha demostrado que las primeras vacunas siguen siendo eficaces. Los anticuerpos que se generan tras la vacunación (dirigidos contra la proteína S) reconocen y neutralizan también las nuevas variantes del virus.

Hay que seguir firmes y no bajar la guardia. Si hubiese grandes variaciones en el virus, podríamos mejorar y adaptar la estrategia de vacunación (frente a una mezcla de cepas o linajes, como con otros virus).

La meta es seguir con esta estrategia y alcanzar un 70 % de inmunidad social. Así, las personas con enfermedades graves, podrán beneficiarse de la inmunidad de rebaño. ¡Vacúnate, vacúnalos!

Alfredo Corell Almuzara

Noticia anterior

Morir de pena

Siguiente Noticia

AQUÍ llega a Alcoy

Siguiente Noticia
angel-fernandez-director-aqui-medios-gala-alcoy-diciembre-2020

AQUÍ llega a Alcoy

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.