login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

La relajación, la concentración, y la agilidad visual y corporal son solo algunas de las ventajas que ofrece esta práctica

by Manuela Guilabert
miércoles, 30-diciembre-2020
Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Encarna Esteve / Monitora de taller de bolillos

La artesanía de Monóvar está representada especialmente por el encaje de bolillos.

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

Todavía perdura el Taller de Bolillos fundado en 1959, donde las distintas generaciones han podido aprender este oficio artesanal. Tiene un gran arraigo en el pasado, sobre todo entre las mujeres monoveras, aunque la covid, que todo lo ha paralizado, también lo ha conseguido con estas artesanas que esperan poder reanudar estas labores muy pronto en su taller.

 

Enorme paciencia

Elaborar encaje de bolillos requiere de una paciencia sin límite. Para muchas es un método relajante que le aleja de los problemas cotidianos. Algunas aprendieron esta artesanía cuando eran niñas y reconocen que por mucho tiempo que pase no se olvida. Ahora, en sus ratos libres los bolillos son su mejor pasatiempo.

El encaje de bolillos parece estar de nuevo en auge. Así lo mantienen los colectivos de otros muchos pueblos y ciudades, y en internet son innumerables los tutoriales que muestran esta técnica. Pero nada mejor que hacerlo en grupo, con risas y buena conversación mientras las manos maniobran los bolillos con gran maestría.

 

Con gran tradición

En el pasado de la vida cotidiana de las mujeres de Monóvar siempre estuvo la labor del encaje de bolillos. Su aprendizaje se transmitía de madres a hijas, que heredaban conocimientos, patrones y diseños.

Lo que en otra época fuera más bien un oficio, se ha ido transformando con el tiempo en una tradición y artesanía muy popular que practican con habilidad. Sus manos manejan los bolillos con una destreza que pierde a quienes nunca han visto esta práctica. Centradas en su labor, hablan y cuentan historias del día a día mientras realizan este arte que data del siglo XIX.

Los utensilios que se utilizan para realizar el encaje de bolillos fueron inventados en madera por Enrique Corbí Marín, más conocido como Enrique Cardosa, que a mitad del siglo XX poseía el monopolio de la carpintería en Monóvar.

 

«Estamos teniendo en el taller a hombres haciendo bolillos, algo que antes era impensable»

¿Las nuevas generaciones siguen la tradición del bolillo?

Antes más que ahora. Tuvimos niñas y jóvenes que sentían curiosidad y venían a aprender al taller, pero de un tiempo a esta parte son personas de 50 años en adelante las que muestran su interés. Es lógico, porque hay que tener en cuenta que son tradiciones que pertenecen a una época que los más jóvenes no han vivido.

Lo que si estamos teniendo últimamente es hombres haciendo bolillos, y eso es algo que antes era impensable; sin embargo ahora no solo vienen sino que se les da realmente bien, y han desterrado el mito de que son solo cosa de mujeres.

 

«En las trobadas anuales vienen bolilleras de toda España»

¿En el resto de España también hay tradición?

Más de lo que la gente se imagina. Cada año se organizan trobadas del bolillo en algunas ciudades, y aquí en Monóvar hacemos una todos los años y vienen bolilleros de toda España a exponer sus trabajos y a compartir la experiencia.

También participan en las trobadas todos los proveedores de los materiales que necesitamos porque no son fáciles de encontrar, y en estas convenciones nos surtimos de todo lo que necesitamos. Hay miles de personas en España que se dedican al bolillo.

 

«Ahora también se teje con hilos de colores, perlas, pedrería y los encajes son más actuales»

¿Los trabajos que realizan han evolucionado para adaptarse más a estos tiempos?

Claro que sí. Ahora también se teje con hilos de colores, perlas, pedrería y los encajes son más actuales.

Se tiene la idea de que solo hacemos encajes tradicionales, o los ajuares de las novias como antiguamente, pero se pueden hacer muchas más cosas. El traje regional de Monóvar lleva mucho de nuestro trabajo; y también hacemos corbatas, pendientes, abanicos…

 

¿Qué técnica se emplea para hacer bolillos?

Para tejer el encaje se utilizan unas varillas de madera, parecidas a los palillos de un tambor, llamados bolillos, y un cojín redondo.

Cada bolillo lleva enrollado hilo fino de tejer. Sobre el cojín se pone una plantilla que tiene unos agujeros formando un dibujo y en cada agujero se coloca un alfiler de cabeza redonda de un color diferente, para poder distinguir al bolillo al que va ligado. El arte de este sistema consiste en ir pasando los bolillos unos por encima de otros, de modo que vaya creándose la forma de la plantilla.

 

¿Es cierto que es relajante?

Mucho. La relajación, la concentración, y la agilidad visual y corporal son solo algunas de las ventajas que ofrece esta práctica. Hacer bolillos es una terapia conveniente para matar el estrés. Según los expertos, esta afición del encaje requiere un gran nivel de concentración y agilidad mental. Incluso está recomendada su práctica tanto a enfermos de Alzheimer como a adolescentes con hiperactividad.

Previous Post

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

Next Post

«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»

Next Post
«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»

«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

La Guerra Civil en Santa Pola

La Guerra Civil en Santa Pola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.