login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

Las dos entidades firman un acuerdo para realizar actividades de investigación, divulgación y formación a partir de las Plataformas Mobility y Flowbat del CSIC

por Nota de Prensa
miércoles, 30-diciembre-2020
El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

El CSIC y Adif colaboran para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía. / Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han firmado un protocolo general de actuación para colaborar en la realización de proyectos y actividades conjuntas para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía eléctrica. Las actividades se desarrollarán partir de las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTI) del CSIC denominadas Mobility 2030 y Flowbat 2021.

Este protocolo se desarrollará mediante la firma de convenios específicos, en los que se concretarán objetivos, medidas, medios y actuaciones que desarrollar, o la adjudicación de contratos. Los ámbitos de colaboración son los siguientes:

  • Asesoramiento recíproco, apoyo mutuo, intercambio de información y formulación de iniciativas innovadoras en materia de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas y tecnológicas, mediante la elaboración de informes, grupos de trabajo u otras formas de colaboración.
  • Colaboración en actividades de experimentación, divulgación, formación o demostración de resultados de investigación.
  • Colaboración en el diseño, asesoramiento y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación.
  • Participación conjunta en convocatorias públicas y/o privadas para conseguir financiación para proyectos en las áreas descritas anteriormente.
  • Organización de jornadas, seminarios y eventos sobre temas de interés común.
  • Fomento de la transferencia de conocimientos y resultados desde los Organismos Públicos de Investigación (OPI) al sector productivo.
  • El impulso de políticas de crecimiento de la innovación.
  • Cualquier otra acción que resulte compatible con los objetivos particulares de las partes.
  • El protocolo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable por períodos bianuales con un marco temporal máximo hasta finales de 2030.

Colaboración público-privada

El origen de las Plataformas Temáticas Interdisciplinares se remonta a finales de 2019, cuando el CSIC las puso en marcha como instrumentos mixtos de colaboración público-privada en las que las empresas privadas proponen y lideran proyectos colaborativos. Las PTI agrupan investigación e innovación, y coordinan equipos de investigación de diferentes centros del CSIC y diversas áreas de especialización con otros grupos de investigación de universidades, instituciones, empresas, o de la administración, para abordar un reto definido que pueda contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Entre las veinte plataformas activas, las dos recogidas en el protocolo firmado tienen una relación directa con la estrategia actual de Adif.

La plataforma Mobility 2030 tiene el objetivo de afrontar el problema de la movilidad en las ciudades para reducir la contaminación y las emisiones, y mejorar la calidad del aire en la próxima década, con tres retos específicos: soluciones globales para movilidad urbana intermodal; abastecimiento avanzado: electrolineras, hidrogeneras autoabastecidas y biocombustibles; y soluciones globales a la contaminación urbana, agrupando también líneas de trabajo específicas relacionadas con el desarrollo del vehículo autónomo.

Esta plataforma, que trata de dar respuesta al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), tiene relación directa con diversas iniciativas de Adif como Ecomilla, las ferrolineras y los trabajos recientemente lanzados en el campo del hidrógeno (Proyecto Europeo de la convocatoria H2020, FCH2RAIL).

La plataforma Flowbat 2021 pretende desarrollar una tecnología capaz de almacenar energía con menos coste e impacto ambiental que otros sistemas. Para ello prevé desarrollar la tecnología de una nueva generación de baterías de flujo redox (RFB). Esta plataforma responde al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante). Desde la perspectiva de Adif, se relaciona con las iniciativas Smartgrid y el Programa de Autoconsumo, así como con posibles actuaciones asociadas al almacenamiento de la energía procedente del frenado regenerativo de los trenes.

CSIC Comunicación

El CSIC y Adif colaboran para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía. / Pixabay

Noticia anterior

AQUÍ llega a Alcoy

Siguiente Noticia

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

Siguiente Noticia
Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»

«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

  • Curiosidades
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

18 de agosto de 2022
La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

18 de agosto de 2022
Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

18 de agosto de 2022
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

18 de agosto de 2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

18 de agosto de 2022
Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

18 de agosto de 2022
El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

18 de agosto de 2022
Elda paseo mora

Las inversiones del Ayuntamiento de Elda en obra pública se multiplican por seis durante los seis primeros meses del año

18 de agosto de 2022
Torrevieja abre el plazo para las ayudas a autónomos y pymes

Torrevieja se adhiere a las ayudas de la Diputación ante la crisis energética

18 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo
18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año
18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%
18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla
18 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.