login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»

La película ‘Espíritu Sagrado’ ha sido grabada en Elche y Crevillent con un reparto de actores amateurs

por David Rubio
miércoles, 30-diciembre-2020
«La Sierra de Crevillent tiene una estética ideal para la ciencia-ficción»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Chema García Ibarra / Cineasta (Elche, 3-octubre-1980)

Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante (UA), y acabó dedicándose al cine. El ilicitano Chema García es el autor de algunos cortometrajes que han triunfado en festivales de todo el mundo como en Cannes, Sundance, San Sebastián…

También le puedeinteresar

Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra

«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

El arte «para ser tocado» de Juan Méjica musealiza el Paseo de Poniente

Ahora Chema se atreve con su primer largometraje ‘Espíritu Sagrado’. Una película rodada con actores amateurs y para la cual ha elegido como escenarios el barrio ilicitano de Carrús y la Sierra de Crevillent. El debutante director nos cuenta en qué consiste este proyecto cinematográfico, que ya está en montaje y del que se espera su estreno en cines para finales de 2021.

 

«La zona industrial de Carrús le da un ambiente muy obrero a la película»

¿Por qué has elegido Elche y la Sierra de Crevillent como lugar de rodaje de tu primera película?

A mí no me gusta trasladarme para rodar. En el cine español parece casi como una obligación tener que irse a Madrid o Barcelona, pero yo prefiero quedarme en mi tierra. Es por una cuestión reivindicativa, e incluso política.

A lo largo de mi trayectoria ya he grabado cortos en Elche, Alicante, Crevillent, Callosa de Segura… Una vez me fui a Extremadura por una coproducción con un director extremeño, pero en el resto de mis obras siempre me he quedado en la provincia.

En este caso la mayor parte ocurre en Carrús, un barrio típicamente industrial de calzado que le da un ambiente muy obrero a la película. Pero luego también queríamos buscar un lugar especial para una secuencia concreta, y por eso fuimos a la Sierra de Crevillent. Es una zona que tiene una potencia estética increíble para la ciencia-ficción con esas paredes rojizas y su explanada, me recuerda incluso a Marte.

 

¿De qué va esta ópera prima tuya, ‘Espíritu Sagrado’?

La trama sigue a un grupo de creyentes en la ufología. En realidad en la película no sale ningún OVNI, sino aficionados a los OVNIs. Es un poco tratar la ciencia ficción, pero sin elementos de ciencia-ficción (risas).

Es una película difícil de ubicar. Hay bastante misterio porque se plantea la desaparición de una niña, y este suspense flota durante toda la trama.

 

«José Ángel Asencio tiene un personaje bastante complicado, pero lo hizo estupendamente»

Para el reparto hiciste un casting a nivel local y seleccionaste como uno de los actores a José Ángel Asencio, expresidente de los Moros y Cristianos de Crevillent. ¿Qué tal ha sido trabajar con él?

Sí, cuando anunciamos que íbamos a hacer un casting para rodar en Elche y Crevillent estábamos en pleno confinamiento y recibimos un aluvión de interesados. Vino gente de todas partes de la provincia y hasta de Murcia.

José Ángel es una persona encantadora. Tiene un personaje bastante complicado, pero lo hizo estupendamente. De hecho ya tenía experiencia en el teatro, aunque a mí eso me da igual porque yo busco actores inexpertos que actúen con la máxima naturalidad posible. En su caso me interesó tenerlo en el reparto sobre todo por la amabilidad que tiene en su mirada y movimientos. Esto le venía como anillo al dedo para su papel, pues hace de una persona bastante expresiva a la vez que contradictoria.

 

Me llama la atención que prefieras los actores amateurs a los profesionales.

Es que me gusta buscar siempre el naturalismo, y aunque sea una película de ficción también darle así un aire de documental. De hecho yo siempre les pido que no se obsesionen con los diálogos e incluso que utilicen sus propias palabras. Así le damos mucho más realismo.

 

«Los actores amateur aportan más naturalidad a una película que los profesionales»

Pero supongo que trabajar con personas que, aún con toda la buena voluntad del mundo, no están tan acostumbradas a un rodaje, requiere de más paciencia para que las tomas salgan bien, ¿no?

Por una parte sí, pero estoy seguro que con actores profesionales tendría que echarle la misma o más paciencia aunque por otros motivos. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo en la vida.

Además en este caso concreto yo quería conseguir una naturalidad en los protagonistas que contrastara con el argumento tan sobrenatural de la película, como son los OVNIs. En ese sentido el resultado ha sido muy positivo. Ha quedado una cosa muy bella.

 

Además del reparto principal, ¿saldrán vecinos de Elche y Crevillent como extras?

Sí, salen sobre 250 extras en la película. Lo típico, pues si ruedas una secuencia en un mercado tiene que haber clientes o en un autobús tiene que haber pasajeros. Y la mayoría de todas estas personas son también de la zona.

 

Quizás el lugar de nuestra provincia sobre el que rodea más misticismo o misterio sea el Preventorio de Aguas de Busot. ¿No te gustaría también rodar algo allí?

La verdad es que sí lo he pensado, es un lugar muy interesante. Aunque me han hablado tanto de él que casi me interesaría más ahondar en la gente que va a visitarlo. ¿Qué ocurre cuando vas a un lugar misterioso del que esperas grandes cosas, y al llegar te encuentras a otras 20 personas que vienen buscando lo mismo que tú (risas)? Eso podría dar también para una peli.

 

¿Tienes en mente algún otro proyecto para el futuro?

Ahora mismo estoy totalmente centrado en Espíritu Sagrado, que todavía está en montaje. Por supuesto que después habrá que hacer otra, porque éste es mi trabajo y de algo tengo que comer.

Para mí lo ideal es sacar una película cada tres años: El primero para escribirla, el segundo para financiarla y el tercero para rodarla. Así que hacia 2023 espero estar ya estrenando la siguiente.

Rodaje de ‘Espíritu Sagrado’ en la Sierra de Crevillent

Noticia anterior

Los bolillos de Monóvar, un arte que perdura

Siguiente Noticia

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

Siguiente Noticia
«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

La Guerra Civil en Santa Pola

La Guerra Civil en Santa Pola

«Siempre me ha fascinado la capacidad de los escritores para crear mundos»

«Siempre me ha fascinado la capacidad de los escritores para crear mundos»

  • Curiosidades
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

11 de agosto de 2022
Historia y diversión a tomatazo limpio

Historia y diversión a tomatazo limpio

11 de agosto de 2022
Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana

Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana

11 de agosto de 2022
Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra

Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra

11 de agosto de 2022
Danzas guerreras, devoción y cantos

Danzas guerreras, devoción y cantos

11 de agosto de 2022
Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

11 de agosto de 2022
«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

11 de agosto de 2022
Los siete pinos de L’Alfàs

Los siete pinos de L’Alfàs

11 de agosto de 2022
«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

11 de agosto de 2022
El arte «para ser tocado» de Juan Méjica musealiza el Paseo de Poniente

El arte «para ser tocado» de Juan Méjica musealiza el Paseo de Poniente

11 de agosto de 2022
«Tenía ganas de probar nuevas experiencias y retos deportivos»

«Tenía ganas de probar nuevas experiencias y retos deportivos»

11 de agosto de 2022
«Una de nuestras actividades más importantes es el Baúl del Estudio»

«Una de nuestras actividades más importantes es el Baúl del Estudio»

11 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»
11 de agosto de 2022
Historia y diversión a tomatazo limpio
11 de agosto de 2022
Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana
11 de agosto de 2022
Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra
11 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.