login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

La observación en radio de Próxima Centauri, el sistema planetario más cercano, abre una nueva vía para el estudio de los exoplanetas

por Nota de Prensa
viernes, 15-enero-2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Concepción artística de Próxima Centauri durante un pico de actividad. Fuente: NASA/ESA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

‘Novus legis’ y viejas estafas

Desde hace dos décadas se conoce que la interacción magnética entre Júpiter y una de sus lunas mayores, Ío, genera gran cantidad de emisión en radio similar a las auroras terrestres (producidas, a su vez, por la interacción de partículas eléctricamente cargadas procedentes del Sol con la atmósfera de la Tierra). Tras el descubrimiento del planeta Próxima b en torno a la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri, un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se propuso comprobar si en este sistema solar vecino se producen también interacciones en radio. Su hallazgo abre una nueva vía en el estudio de los planetas extrasolares.

“Este tipo de emisión de ondas de radio es posible porque el sistema planetario de Próxima tiene unas propiedades particulares: se trata de una estrella mucho más activa que nuestro Sol y el planeta Próxima b se encuentra muy cerca de ella; de hecho, se halla diez veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol”, apunta Miguel Pérez-Torres, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que encabeza el estudio.

La campaña de observación se llevó a cabo con el Australia Telescope Compact Array (ATCA), un radiotelescopio formado por seis antenas de veintidós metros, y se prolongó a lo largo de diecisiete días terrestres. Como el planeta Próxima b da una vuelta completa alrededor de su estrella cada 11,2 días (mucho menos que los 365 días de la órbita terrestre), los investigadores observaron la emisión procedente del sistema planetario de Próxima durante el equivalente a un año y medio.

“Detectamos emisión en radio durante la mayor parte de la campaña de observación, con épocas de emisión más intensa. Estos máximos se detectaron dos veces por cada periodo orbital, cuando el planeta se halla, visto desde la Tierra, más separado de su estrella –señala José Francisco Gómez, investigador del IAA-CSIC que participa en el hallazgo–. Los datos que hemos obtenido concuerdan muy bien con lo que predicen modelos de interacción entre la estrella y el planeta”.

Se trata de un trabajo pionero, ya que muestra por primera vez que se puede detectar la existencia de un planeta fuera del Sistema Solar observando con radiotelescopios radiotelescopios las variaciones periódicas del sistema.“Esto abre un nuevo camino para el estudio de otros planetas que, en algunos casos, no podrían detectarse mediante otras técnicas, y que resulta muy prometedor si pensamos en los radiotelescopios excepcionalmente sensibles que están en desarrollo, como el Square Kilometre Array”, indica Miguel Pérez-Torres.

Este trabajo también ha permitido detectar varios destellos en radio de apenas unos minutos de duración, que responden a episodios breves de actividad en la estrella, así como una llamarada estelar que se prolongó durante tres días y cuyo brillo en radio fue diez veces superior al habitual de la estrella.

“Estos resultados son también interesantes en lo que respecta a la posibilidad de que Próxima b albergue vida. Estas llamaradas de ondas de radio han debido de ser muy intensas para que pudiéramos detectarlas, y algunas se han prolongado varios días. Formas de vida como las de la Tierra posiblemente no podrían sobrevivir a este tipo de eventos”, apunta José Francisco Gómez.

Silbia López de LaCalle / IAA-CSIC Comunicación

Concepción artística de Próxima Centauri durante un pico de actividad. Fuente: NASA/ESA

Noticia anterior

San Fulgencio compra más material sanitario y de limpieza para actuar frente al Covid-19

Siguiente Noticia

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

Siguiente Noticia
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

El MUA se une a la Red de Museos y Estrategias Digitales

Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche acuerda con el colectivo de hostelería constituir una mesa de trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

4 de marzo de 2021
«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

4 de marzo de 2021
‘Novus legis’ y viejas estafas

‘Novus legis’ y viejas estafas

4 de marzo de 2021
«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»

«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»

4 de marzo de 2021
«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

4 de marzo de 2021
Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

4 de marzo de 2021
«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

4 de marzo de 2021
Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

4 de marzo de 2021
«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

4 de marzo de 2021
«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

4 de marzo de 2021
«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

4 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio
4 de marzo de 2021
«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»
4 de marzo de 2021
‘Novus legis’ y viejas estafas
4 de marzo de 2021
«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»
4 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X