login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El gran tamaño del contrabajo y su sonido tan grave me fascinó»

El Ayuntamiento de Alcoy ha concedido la beca de estudios musicales ‘Antonio Pérez Verdú’, valorada en 2.250 euros, al joven músico Marc Sirera

por Jonathan Manzano
viernes, 12-febrero-2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Marc Sirera Monllor / Músico (Alcoy, 28-septiembre-1999)

Natal de Alcoy, Marc Sirera se trasladó hace cuatro años a San Sebastián para estudiar el grado superior de Interpretación de Contrabajo en el Centro Superior de Música del País Vasco, conocido como Musikene. Desde entonces toca en algunas de las jóvenes orquestas más prestigiosas de Europa como la Joven Orquesta Nacional de España o la The European Union Youth Orchestra.

También le puedeinteresar

«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

 

¿Qué significa la entrega de esta beca para tu carrera musical?

Me gustaría agradecer al Ayuntamiento de Alcoy el haberme concedido la beca este año. Gracias a ella voy a poder ampliar mi formación musical tras la finalización de mis estudios superiores, así como trasladarme a otras ciudades para tener una toma de contacto con profesores con los que me interesa completar mi formación en un futuro.

 

«Mi interés por la música empezó en segundo de Primaria»

Háblame de tus comienzos en la música.

Mi interés por la música empezó cuando estaba en segundo de Primaria. Dentro de las actividades del colegio hubo un concierto pedagógico de un quinteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Alcoy.

Fue en ese momento cuando decidí que quería apuntarme a música. El contrabajista de la agrupación era mi actual compañero y amigo de la Corporación Musical Primitiva, Quico Martínez. El gran tamaño del contrabajo y su sonido tan grave me fascinó.

 

Desde hace cuatro años reside en San Sebastián

Natal de Alcoy, pero desde hace cuatro años resides en San Sebastián, ¿qué motivó tu marcha?

El principal motivo por el que decidí trasladarme a esta ciudad fue la calidad del profesorado del aula de contrabajo de Musikene: Pierre-Emmanuel de Maistre y Julio Pastor. Mi experiencia en este centro ha sido muy enriquecedora, tanto a nivel académico como personal, tras haber coincidido con compañeros de gran nivel de diferentes partes del país.

 

«Aunque parecía inalcanzable pasar por la JONDE el sueño se cumplió»

En tu amplio palmarés destaca tu paso por la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Mi primer encuentro fue en verano de 2018 con una gira de conciertos por España, Rumanía y Alemania. La mayoría de los contrabajistas españoles de los que he podido recibir clase hasta el momento destacan su paso por la JONDE como una de las mejores experiencias de sus carreras, por lo que desde pequeño pertenecer a esta joven orquesta se convirtió en uno de mis objetivos.

Aunque parecía inalcanzable, llegó el día en el que ese sueño se cumplió. Tras haber participado ya en varios encuentros con esta formación comparto su opinión totalmente.

 

Además, desde hace dos años eres miembro de la The European Union Youth Orchestra (EUYO).

De la misma forma que la JONDE, el nombre de esta orquesta es uno de los que los músicos escuchamos desde muy jóvenes. Durante estos años me han dado la oportunidad de realizar cuatro tours con conciertos en diferentes países de Europa, así como en Canadá, Cuba y Omán, pudiendo trabajar con directores y contrabajistas de algunas de las mejores orquestas y con compañeros de un gran nivel de todos los países de la Unión Europea.

La mayoría de las orquestas jóvenes renuevan su plantilla cada año para dar la oportunidad a un mayor número de músicos de formar parte de ellas. Son muchos los aspirantes que desean formar parte de la EUYO cada año, por lo que siempre es complicado acceder.

 

Con la perspectiva que has tenido fuera de nuestro país, ¿qué hay que mejorar? ¿Se necesitan más y mejores becas?

Para la mayoría de los estudiantes en general, y en concreto para los de música, las becas y ayudas son necesarias para poder seguir con nuestra formación. Además de para llevar a cabo los desplazamientos para dar clases con unos u otros profesores, también nos ayudan, entre otras cosas, a adquirir nuestros instrumentos en un mercado cada vez menos accesible.

Teniendo en cuenta que actualmente la mayoría de los estudiantes de música nos vemos obligados a abandonar el país para continuar nuestros estudios, estas ayudas nos facilitan un mayor aprovechamiento de este tiempo de aprendizaje.

 

¿Dónde te podemos ver próximamente?

El próximo proyecto de orquesta al que asistiré será, si la pandemia lo permite, el Spring Tour de la EUYO, que tendrá lugar los próximos meses de marzo y abril. Con la situación actual son muchos los conciertos que no se están pudiendo realizar, por lo que tenemos que disfrutar más que nunca de los que se pueden llevar a cabo.

 


En la actualidad

Forma parte de la Orquesta Sinfónica de Alcoy, la Joven Orquesta de Alcoy y la Corporación Musical Primitiva. También es miembro de la The European Union Youth Orchestra y de la Joven Orquesta Nacional de España. Además de ser reserva de la Gustav Mahler Jugendorchester, la Gustav Mahler Academy Orchestra y la Mediterranean Youth Orchestra.


Noticia anterior

Alicante es la primera provincia en digitalizar sus rutas de montaña

Siguiente Noticia

«La esgrima tiene muchos prejuicios»

Siguiente Noticia
«La esgrima tiene muchos prejuicios»

«La esgrima tiene muchos prejuicios»

«La primera vez que vi a todo el público con mascarillas me asusté»

«La primera vez que vi a todo el público con mascarillas me asusté»

La misión ExoMars descubre un nuevo gas y rastrea la pérdida de agua en Marte

La misión ExoMars descubre un nuevo gas y rastrea la pérdida de agua en Marte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

5 de marzo de 2021
La Costa Blanca Cup no descansa

La Costa Blanca Cup no descansa

5 de marzo de 2021
«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

5 de marzo de 2021
El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

5 de marzo de 2021
«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

5 de marzo de 2021
Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

5 de marzo de 2021
«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

5 de marzo de 2021
«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

5 de marzo de 2021
«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

5 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»
5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»
5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»
5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»
5 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X