login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La esgrima tiene muchos prejuicios»

El espadista alicantino ha conseguido la novena posición en el Campeonato de España de Esgrima

por Jonathan Manzano
viernes, 12-febrero-2021
«La esgrima tiene muchos prejuicios»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Francisco Javier Jiménez Pérez-Marsá / Esgrimista (Alicante, 3-junio-1997)

Tras obtener el pasado mes de octubre la segunda posición en el campeonato autonómico, Francisco Javier Jiménez ha conseguido hacerse con la novena plaza en el campeonato de España sub23 que se disputó el pasado mes de diciembre en San Lorenzo de El Escorial.

También le puedeinteresar

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

 

«Se viven dos combates, uno contra el tirador que tienes delante y otro contigo mismo»

¿Estás satisfecho con la posición y el rendimiento de tu ejercicio en el campeonato de España?

La verdad es que no me noté en mi mejor momento, pero aun así creo que el resultado es muy bueno porque no deja de ser un noveno puesto en un campeonato de España. Cuando era pequeño lo que más me interesaba era llegar a la final y tener una medalla. Ahora me centro en trabajar mucho el factor psicológico porque al final se viven dos combates, uno contra el tirador que tienes delante y otro contigo mismo.

 

Venías de obtener la segunda plaza en el campeonato autonómico…

En la final tuve que combatir contra Yulen Pereira, uno de los mejores espadistas a nivel nacional e hijo de Manuel Pereira, espadista español que fue campeón del mundo en 1989. Pese a que la victoria se la llevó él, me fui muy contento con el resultado.

 

Practica esgrima desde los tres años

¿Cómo llegas al mundo de la esgrima?

Si te soy sincero no recuerdo mi primer día de esgrima. Mi padre practicaba esta disciplina y decidió apuntarme al club de esgrima de Alicante con unos tres años y, por lo tanto, prácticamente he nacido con una espada en la mano. Con el paso de los años he ido cambiando de club porque vivo en el Campello, pero desde hace siete años volví de nuevo al que fue mi primer club, el CEA.

 

¿Qué momento destacarías de tu trayectoria deportiva?

Sin duda mi momento más bonito ha sido cuando finalicé en sexta posición en el campeonato de España que se celebró en Madrid en diciembre de 2019. Fue un día muy emotivo porque me clasifiqué para el tablón de ocho y justo antes tuve un combate con Guillermo Migallon, esgrimista también de la Selección Española y que es a día de hoy uno de los mejores espadistas del país. Era el típico combate en el que todo el mundo pensaba que iba a ganar este chico.

Recuerdo estar muy concentrado, íbamos catorce a catorce y el combate era a quince puntos. Todo el pabellón estaba parado viendo el combate para ver quien se llevaba el punto definitivo. Al final, el tocado quince fue para mí. Fue una experiencia apoteósica que recuerdo con especial cariño.

 

¿Cuál es el panorama de la esgrima en nuestro país?

Creo que falta difusión, que la gente lo conozca verdaderamente. A mí me encanta hablar de esgrima, pero sí que he notado que tiene muchos prejuicios por parte de la sociedad. Hay quienes piensan que es un deporte de pijos o caballeros y nada más lejos de la realidad. Es apto para todo tipo de personas, de todas las edades y clases sociales.

 

Pero, ¿se puede vivir de este deporte?

Como maestro de esgrima podría ser pero como deportista es algo muy difícil todavía. De hecho, sin ir más lejos, mi propio maestro no sólo se dedica a dar clases, sino que también es ingeniero y tiene su trabajo de fotógrafo.

Imagino que los deportistas de la Selección Española si tendrán unas becas más cuantiosas, pero en mi caso las becas que he recibido por ganar algún campeonato no me dan para vivir de ello.

 

«Me gustaría mantener mis resultados autonómicos y nacionales»

Tras el campeonato de España, ¿cuáles son tus próximas citas en el calendario?

Este año el calendario de competiciones está más abierto que nunca por la covid-19. Aunque aún no ha salido el calendario oficial, creo que lo que quieren hacer es juntar toda una temporada a partir de enero. Nosotros normalmente empezamos en octubre la primera competición, en diciembre la segunda, y en febrero y marzo otras dos, un total de cuatro rankings nacionales que te permiten clasificarte o no para el campeonato de España.

Aún estamos con las expectativas de ver si reducen el número de ranking nacionales o lo mantienen como siempre. Lo que sí me gustaría es intentar mantener mis resultados autonómicos y nacionales y, si fuese posible, mejorarlos.

 


Esgrima en Alicante

El Club de Esgrima de Alicante (CEA) se constituyó en 1999 por parte de un grupo de padres cuyos hijos practicaban este deporte, al no existir una entidad deportiva de estas características en la ciudad. Sí es cierto que la Universidad de Alicante llevaba algún tiempo practicando esta disciplina.

Durante todo este tiempo el club ha tenido dos vertientes: la divulgativa y la competitiva. Dentro de esta última rama es Javier Martínez uno de sus mayores exponentes desde hace años tal y como asegura el presidente del CEA e hijo de uno de los socios fundadores, Fernando de Juan.


Noticia anterior

«El gran tamaño del contrabajo y su sonido tan grave me fascinó»

Siguiente Noticia

«La primera vez que vi a todo el público con mascarillas me asusté»

Siguiente Noticia
«La primera vez que vi a todo el público con mascarillas me asusté»

«La primera vez que vi a todo el público con mascarillas me asusté»

La misión ExoMars descubre un nuevo gas y rastrea la pérdida de agua en Marte

La misión ExoMars descubre un nuevo gas y rastrea la pérdida de agua en Marte

La Diputación, la hostelería y el ocio se alían para impulsar un plan global de reactivación

La Diputación, la hostelería y el ocio se alían para impulsar un plan global de reactivación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

5 de marzo de 2021
La Costa Blanca Cup no descansa

La Costa Blanca Cup no descansa

5 de marzo de 2021
«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

5 de marzo de 2021
El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

5 de marzo de 2021
«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

5 de marzo de 2021
Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

5 de marzo de 2021
«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

5 de marzo de 2021
«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

5 de marzo de 2021
«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

5 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»
5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»
5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»
5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»
5 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X