login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Tu plan del finde: Baño de naturaleza en los parques naturales

La Costa Blanca cuenta con una preciosa red de entornos protegidos y visitables perfectos para una escapada

por Nicolás Van Looy
viernes, 27-agosto-2021
Tu plan del finde: Baño de naturaleza en los parques naturales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Costa Blanca es mucho más que sol y playa. Lo saben bien los que tienen la inmensa fortuna de vivir en este rincón del Mediterráneo durante todo el año y lo saben, también, aquellos que deciden pasar sus días de vacaciones aquí.

Son muchos los atractivos que la provincia de Alicante ofrece a sus habitantes y visitantes, pero por muy conocidos que estos sean, siguen existiendo tesoros, pequeños secretos, que merecen la pena ser descubiertos, visitados y disfrutados. Lugares perfectos para una escapada de fin de semana.

También le puedeinteresar

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

Sin duda alguna, uno de esos tesoros es su red de Parques Naturales, entornos protegidos en los que conocer no sólo una parte especialmente bonita de la Costa Blanca, sino también aprender de la enorme biodiversidad de la costa mediterránea, tan distinta entre los parajes más cercanos al mar y los situados en el interior.

Siempre con el exquisito respeto por el medio ambiente que la visita a estos Parques Naturales exige, su descubrimiento y disfrute aparecen como una alternativa de ocio de lo más recomendable. Este viernes, os ofrecemos un pequeño resumen de lo que podemos encontrar y hacer en los mismos.

 

Sierra de Mariola, un crisol de culturas

Las 17.257 hectáreas de la Sierra de Mariola, ubicada entre las comarcas de L’Acoià, El Comtat y La Vall d’Albaida, no solo esconde el nacimiento del río Vinalopó, el más importante de la provincia de Alicante, sino también un conjunto de pozas y manantiales único. Atracciones acuáticas a complementar con un recorrido por las diferentes culturas que han convivido entre neveras y laderas: desde la edad de bronce que respira en la muela de Serelles y la muela de Agres, hasta el encanto musulmán del castillo de Barchell, pasando por los yacimiento ibéricos de Alberri o Castellar.

 

Font Roja, el reto del santuario

El Parque Natural de la Font Roja se ubica en la comarca de L’Alcoià y conforma 2.298 hectáreas de naturaleza antaño exploradas por los antiguos neveros que potenciaron la industria heladera en el siglo XVIII. Los ecos de la historia flotan entre fresnos y pinos a través de diferentes rutas de senderismo que siempre conducen al Santuario de la Font Roja, nacido en el siglo XVII a partir de la leyenda de un lirio en cuyo bulbo podía admirarse la imagen de la Virgen María.

 

Marjal Pego-Oliva, la ruta azul en bicicleta

La Marjal Pego-Oliva es un ecosistema único donde los arrozales hacen el amor con el mar y las montañas, los humedales salpicados de nenúfares y acuíferos centenarios. El perfecto escenario en el que potenciar una «ruta del agua» en bicicleta de unos 30 km (puedes realizarla de forma completa o a través de diferentes tramos) a través de diferentes iconos: el manantial de Les Aigües, nacimiento del río Bullens; el punto de observación de La Muntanyeta Verda, o las desembocaduras del río Bullens en la playa d’Aigua Morta y del río Racons en la playa Les Deveses, atravesando un cordón de dunas.

 

Peñón d’Ifach, vistas panorámicas a la provincia

Considerado como uno de los grandes iconos de la Costa Blanca, el Peñón de Ifach supone la extensión más épica del pueblo de Calp, protegiendo la costa mediterránea en busca de nuevos guardianes. Un macizo calcáreo que despliega diferentes endemismos botánicos e invita a una ruta de ascenso de unas 2 horas y media en la que tendrás que sortear gaviotas, utilizar zapato cómodo y reservar con cita previa dadas las medidas de aforo. ¿La recompensa? Una de las panorámicas más alucinantes de la provincia de Alicante.

 

Serra Gelada, calas iluminadas por el Faro de l’Albir

El Parque Natural de la Serra Gelada se ubica en las inmediaciones de Benidorm, Altea y L’Àlfas del Pí y supone la mejor excusa para asomarse a miradores como el del Faro del Albir. Sin embargo, más allá de su principal atracción, este ecosistema está rodeado de calas a las que acceder a través de diferentes planes de senderismo. La ruta hasta la Punta del Cavall descubre la Cala Almadraba, de carácter nudista, o la Cala del Tio Ximo, mientras la ruta hasta el Faro del Albir te sumerge en la Caleta del Metge, una de las más perdidas de este paraíso.

 

El Montgó, cuevas por descubrir

El Parque Natural de El Montgó conforma uno de los últimos resquicios de las cordilleras Béticas antes de morir en el mar y resurgir en Baleares. Un escenario tallado por el Mediterráneo y comprendido entre Jávea y Dénia donde destaca cualquier ruta hasta sus dos principales cuevas: la Cova de l’Aigua, cuya ruta comienza junto a la Caseta del Pare Pere; y la Cova Tallada, excavada en el Cabo de San Antonio y a la que se accede a través de una senda que surca la Torre del Gerro bordeando la línea de costa. En el caso de la Cova Tallada, es necesario reservar cita previa si te dispones a visitarla del 15 de junio al 15 de septiembre. La mejor alternativa para descubrir los antiguos tesoros escondidos por los piratas que asolaban la costa de Alicante.

 

Santa Pola, la sal de la vida

El Parque de las Salinas de Santa Pola es un conjunto de humedales en las afueras del pueblo de Santa Pola donde la actividad salinera ha creado un microuniverso de colores únicos. La presencia del alga Dunaliella salina, responsable de la tonalidad rosa de las salinas, tiñe estas lagunas que destacan por la presencia de aves acuáticas como el flamenco, protagonista visible durante la ruta roja del parque. Otra interesante ruta es la amarilla, donde disfrutar de antiguas balsas, cordones dunares y la singular playa de El Pinet.

 

El Hondo, paraíso senderista

También conocido como El Fondo, este parque natural ubicado entre Crevillent y Elche supone la mejor extensión de las mencionadas Salinas de Santa Pola. Un conjunto de humedales que preceden la desembocadura del río Vinalopó en el embalse de Levante de El Hondo, entre campos de juncos y carrizos. La perfecta excusa para una ruta de senderismo suave por la tierra de la anguila y el camarón dulce que durante años abastecieron este rincón de la provincia.

 

Lagunas de la Mata y Torrevieja, atardeceres de oro

El Parque Natural La Mata – Torrevieja es un espacio casi marciano ubicado al sur de la ciudad de Torrevieja y el parque más meridional de la Costa Blanca. Un paraíso donde la actividad milenaria de las salinas forman diversas lagunas rosas similares a las de su vecina Santa Pola. Humedales que atraen a un sinfín de especies animales y vegetales y cuya contemplación bien merece una visita al atardecer, momento en el que la vida matutina y nocturna se funden en un sinfín de sonidos.

Previous Post

Benidorm celebra este fin de semana a su patrón

Next Post

Mercurio deja de ser el cuerpo celeste más cercano al sol

Next Post
Mercurio deja de ser el cuerpo celeste más cercano al sol

Mercurio deja de ser el cuerpo celeste más cercano al sol

Elda ofrece un curso gratuito de celador sanitario

Elda ofrece un curso gratuito de celador sanitario

Orihuela promocionará el VIII Centenario de Alfonso X El Sabio

Orihuela promocionará el VIII Centenario de Alfonso X El Sabio

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Huellas históricas bajo los cerros

Huellas históricas bajo los cerros

20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

20 de octubre de 2025
Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

20 de octubre de 2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Huellas históricas bajo los cerros
20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.