login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El 95 por ciento de los incendios son causados por el hombre»

Los bomberos de la Diputación nos explican su proceder para actuar contra el fuego en el monte

by David Rubio
jueves, 9-septiembre-2021
«El 95 por ciento de los incendios son causados por el hombre»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonio Córdoba / Suboficial del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

Aunque los bomberos de la diputación de Alicante se resisten todavía a hacer balances “hasta que no acabe la temporada”, lo cierto es que este verano no se ha producido por el momento ningún incendio forestal de gran envergadura en la provincia. Todo, aun habiendo sufrido en agosto una de las peores olas de calor en los últimos años.

Hablamos con el bombero Antonio Córdoba, quien ejerce el cargo de suboficial coordinador de incendios forestales en el consorcio. Si bien insiste en que la campaña de alto riesgo no acaba hasta el 15 de octubre, nuestra impresión es que esta temporada están consiguiendo vencer la batalla contra las llamas.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

Villena impulsa su red viaria rural

 

Alicante no ha sido portada nacional durante este agosto por incendios forestales, pero aun así habéis tenido que actuar por Pinoso, Muro de Alcoy, Relleu…

En realidad, intervenciones por pequeños incendios nos ocurren todos los días durante el verano. Es cierto que en estas zonas ha habido varios repetidos. Seguimos trabajando y, por suerte, nuestro despacho automático está funcionando muy bien.

 

Cuéntame eso. ¿Cómo se detecta un incendio una vez que se produce?

Existen torres de vigilancia colocadas en diferentes picos de montañas para detectar cuanto antes las columnas de humo, y también hay llamadas de ciudadanos. La primera gestión se suele producir a través del 112, desde donde se avisa a la central de coordinación de la provincia que corresponda.

En el caso de que nos toque a nosotros, se activa al instante nuestro despacho automático, que está compuesto por un medio aéreo, dos unidades de bomberos de consorcio, dos de bomberos forestales y un sargento al mando.

 

«Las líneas eléctricas limpias de vegetación han restado importancia a los cortafuegos»

¿Y entonces, qué sucede?

La primera unidad que llega al lugar es la encargada de valorar la extensión e importancia del incendio, así como el tipo de masa forestal implicada. Así se decide si hace falta pedir más medios, o si incluso podemos retirar algunos de los que vienen de camino porque no vayan a ser necesarios.

Gracias a esta respuesta tan potente se suele conseguir casi siempre atajar el incendio en los momentos iniciales, y que no vaya a más.

 

Pero no siempre pasa así…

A veces, por desgracia, no ocurre así. Una vez que el fuego coge un determinado tamaño, ya empieza a generar sus propias condiciones atmosféricas y complica mucho más su extinción.

Por eso, desde hace dos veranos ampliamos nuestro equipamiento de primera respuesta con un helicóptero Alpha 0, donde viaja un suboficial que comparte información muy valiosa, pues desde el aire se suele tener la mejor perspectiva.

 

¿En verano acercáis vuestras bases más a los bosques?

En la provincia de Alicante no es necesario, porque, como tenemos ciudades importantes repartidas por todo el territorio, por suerte nuestras sedes fijas cubren muy bien el terreno. Además, contamos con el apoyo de las bases de los bomberos forestales.

 

¿Durante la ola de calor se refuerzan los efectivos?

Sí. En el periodo estival siempre tenemos 32 bomberos más de los habituales, que están localizados y dispuestos a actuar en cualquier momento: cuatro por cada una de las ocho zonas operativas. Y durante esta última ola de calor ampliamos todavía más, con otros dos adicionales en cada área.

 

«El verano pasado incorporamos un helicóptero que nos proporciona mucha información antes de actuar»

Helicóptero Alpha 0 del Consorcio Provincial de Bomberos

¿Crees que durante los próximos años harán falta cada vez más medios, debido al aumento de temperaturas por el cambio climático?

Sí, está claro que el cambio climático está influyendo en nuestra forma de trabajar. Todos vemos que ahora los veranos son más calurosos, e incluso cada vez debemos actuar en mayor medida también por inundaciones.

Pero, en realidad, no solo es el medio ambiente; los cambios en el modo de vida nos afectan por igual. Por ejemplo, la agricultura de montaña ya prácticamente no existe en nuestra provincia. La mayoría se han jubilado y no ha habido relevo generacional.

 

Y eso ha sido un problema.

Esto ha supuesto el abandono de muchos antiguos cultivos, que antes suponían puntos seguros para nosotros a la hora de apagar incendios forestales, y ahora se han convertido en parte del propio bosque sobre el que tenemos que actuar.

 

Da la sensación de que algunos cortafuegos están un tanto abandonados, ¿no?

Este es un tema que lleva la conselleria de Medio Ambiente. La verdad es que desde hace algún tiempo no se ha seguido trabajando tanto; sobre todo a raíz de la legislación que obliga a las compañías eléctricas a limpiar las zonas, incluso talando los árboles cercanos.

Básicamente estos cortafuegos han sido sustituidos por los espacios donde discurren las líneas de la electricidad. Ya no tiene tanto sentido mantenerlos como antes.

 

¿Qué os viene mejor, veranos cortos aunque con días de mucho calor, o largos pero con temperaturas moderadas?

Si el calor se mantiene mucho, seca los combustibles del bosque y el peligro aumenta. Pero si no son temperaturas extremas y caen por la noche, al entrar viento de levante los humedece y así dificulta la acción del fuego. Estas olas de calor tan concentradas, como la de agosto, resecan muchísimo los materiales y los ponen en disposición de arder.

 

«La desaparición de la agricultura en las montañas nos ha dificultado nuestro trabajo»

No sabe uno a qué atenerse.

En resumen, al final el resultado viene a ser el mismo. Los combustibles son materias microscópicas que pueden perder su humedad tanto por periodos largos de calor moderado, como por temperaturas extremas en unas jornadas.

Por supuesto, durante una ola de calor el peligro es mayor. Y más en este verano, pues tras pasar estos días vino una tormenta, por la cual cayó un rayo que provocó el gran incendio que hubo en la provincia de Castellón.

 

¿Cuándo se acaba exactamente la temporada de riesgo?

La campaña oficialmente finaliza el 15 de octubre. Por supuesto, todo depende de las condiciones meteorológicas. Si tenemos un nivel normal de lluvias al comienzo del año acabará ahí, pero ha habido temporadas donde no ha llovido y se ha mantenido el calor, así que hemos tenido que prolongarla.

La climatología es la que lo marca todo. Por ejemplo, los permisos de quema se vuelven a conceder en principio a partir del 16 de octubre. Sin embargo, si la situación no es buena, pues toca retrasarlos.

 

¿No fue una medida un poco exagerada prohibir la entrada de público al Maigmó para ver la etapa de la Vuelta Ciclista a España? ¿A partir de ahora ya no podremos verlas si son en agosto?

No creo que se generalice para siempre, dependerá de las condiciones climatológicas que nos encontremos en cada momento. Este año, La Vuelta comenzó antes de lo habitual por las Olimpiadas de Tokio. De hecho, si la etapa del Balcón de Alicante hubiera sido una semana más tarde seguramente se hubiera permitido el acceso, pues los siguientes días tuvimos lluvias.

Tenemos que entender algo: se trata de un ascenso con un solo camino de salida. Cualquier emergencia puede provocar problemas a la hora de realizar una evacuación, si hay mucha gente. Y encima ese día hacía mucho calor.

 

«En verano tenemos 32 efectivos más y en la última ola de calor otros 16»

El riesgo parece inasumible…

Mucha gente desconoce la cantidad de incendios que se producen por vehículos estacionados en el campo, porque llegan con el motor y el tubo de escape muy calientes a la montaña. Luego aparcan encima de zonas de pasto, se van tranquilamente… y a veces los catalizadores provocan la quema del matorral que hay debajo.

Por eso, en estos casos lo mejor que se puede hacer es no permitir el acceso de vehículos, y que los espectadores suban a pie.

 

¿Por qué otras causas se suelen producir los incendios forestales? ¿En nuestra provincia es distinto a otros lugares?

Son siempre las mismas en todo el mundo. En un 95 por ciento se deben a la acción humana, como imprudencias, accidentes o intencionalidades. Es decir, caídas de líneas eléctricas, quemas que no se apagan bien, usos de chimeneas o barbacoas sin matachispas, colillas, siniestros de tráfico, disputas entre vecinos, enfermedades mentales, etc. El otro cinco por ciento son las caídas de rayos.

Siempre digo que, cuando vayamos al campo, todo lo que llevemos en la mochila debe volver a casa en la mochila, para luego tirarlo a la basura. Así no ensuciamos el monte ni nos arriesgamos a provocar un incendio.

Previous Post

«Me metí en política porque era la única manera de cambiar las cosas»

Next Post

Tan cerca y tan lejos de Alicante

Next Post
Tan cerca y tan lejos de Alicante

Tan cerca y tan lejos de Alicante

«Este evento ha sido una oportunidad para los jóvenes tras un año casi parados»

«Este evento ha sido una oportunidad para los jóvenes tras un año casi parados»

Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola

Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.