login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola

La Virgen de Loreto original viajó por media Europa dentro de la Casa Santa donde creció Jesús en Nazaret

por David Rubio
jueves, 9-septiembre-2021
Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llega septiembre, y eso en Santa Pola solo puede significar una cosa: fiestas patronales. Un año más, los santapoleros celebran con devoción los días dedicados a su Virgen de Loreto, una tradición tan arraigada en el municipio que ni la propia pandemia ha podido con ella.

Sin embargo, son muchos los que desconocen quién es realmente la protagonista de esta fiesta. ¿De dónde salió la Virgen de Loreto? ¿Se celebra en otros lugares? Si su día eclesiástico oficial es en diciembre, ¿por qué en Santa Pola la celebramos en septiembre? Responderemos a todas estas preguntas en este artículo dedicado a nuestra distinguida patrona.

También le puedeinteresar

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

La travesía de la isla de Benidorm volverá a reunir a centenares de deportistas

 

De Palestina a Croacia

Dice la leyenda que la antigua casa donde se crio Jesús en Nazaret con sus padres, donde el ángel Gabriel anunció a María que sería la Madre de Dios, se encontraba en peligro de destrucción hacia el siglo XIII. La razón era que los mamelucos, una civilización muy guerrera originaria de Asia, había invadido la zona de Palestina-Israel.

Antes de que esta sacra vivienda fuera destruida, en 1291 unos ángeles bajaron del cielo hasta Nazaret para arrancarla de su ubicación y llevársela a otro lugar más seguro. El viaje no fue precisamente corto, pues los seres divinos no aterrizaron hasta llegar al reino de Croacia.

 

Los ángeles llevaron la Casa Santa desde Palestina hasta Croacia e Italia

Cura milagrosa

Evidentemente los habitantes locales se extrañaron al ver una casa nueva aparecida de repente, pero pensaron que sería de algún nuevo vecino que la había construido en tiempo récord. Sin embargo, la propia Virgen María se apareció ante un cura que se encontraba muy enfermo y le explicó que ese había sido su hogar doce siglos atrás.

El sacerdote se curó de sus males de forma milagrosa y corrió a avisar a los demás. Cuando entraron en la casa, encontraron una talla de madera de la Virgen sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos.

 

Traslado a Italia

Este no fue ni mucho menos el último traslado de esta casa. Solo tres años más tarde los ángeles volvieron para llevársela otra vez, quizás por miedo a que las excesivas visitas acabaran pasando factura al santo lugar.

Según dicta la tradición, fue en la noche del 9 de diciembre cuando aparecieron para cargar con la construcción y echaron el vuelo. Tras cruzar el mar Adriático llegaron a la república de Ancona (en la actual Italia) la mañana del día 10 y la depositaron en un lugar apartado, en medio de un bosque de laureles.

La palabra laurel en latín se dice ‘laurus’, y para expresar un lugar donde abundan se utiliza el nominativo ‘lauretum’. De ahí que los primeros anconitanos que encontraron la casa en su nuevo emplazamiento empezaran a denominar la talla como ‘la Virgen de Loreto’.

 

Fue llamada ‘Loreto’ por tener la casa en un bosque de laureles

Huyendo de los bandidos

El rumor no tardó en correr, por lo que de nuevo numerosos visitantes se agolpaban para reverenciar a la Virgen. Algunos bandidos se percataron de la escasa vigilancia que había en el bosque para asaltar a los peregrinos.

Esta situación motivó que de nuevo, solo ocho meses más tarde, se trasladase de la misma forma y por tercera vez la vivienda a otro lugar. En esta ocasión la ubicaron sobre una colina, un emplazamiento bastante más visible y por tanto más difícil para que los ladrones atacasen por sorpresa.

 

Protegida por los vecinos

Hubo un cuarto traslado meses más tarde, ya que los dueños de los terrenos se enzarzaron en una agria disputa por la propiedad de la Casa Santa que acabó hartando a los pacientes ángeles. En esta ocasión eligieron un lugar cuyos vecinos se comprometieran a cuidar de la vivienda, e incluso a edificar alrededor un pueblo y una iglesia que la protegiera.

Así pues, desde entonces la vivienda original de Jesús está -según la leyenda- en la localidad italiana de Loreto. Todavía hoy son miles los peregrinos que cada año acuden aquí para conocer el santuario de la Santa Casa. Tras todos aquellos viajes, los ángeles por fin pudieron descansar de tanto traslado.

 

La leyenda dice que la talla que está en Santa Pola llegó por el mar

Patrona de los aviadores

Cuando a principios del siglo XX se inventó la aviación, la Virgen de Loreto fue denominada la virgen de los pilotos por todos aquellos viajes realizados por los ángeles. Hoy día es la patrona de las fuerzas aéreas militares de España, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela.

También lo es, además, de un buen número de municipios, sobre todo en España y en México. La mayoría de ellos celebran su fiesta el 10 de diciembre, día oficial de su festividad, dado que fue la fecha de su primera llegada a Italia.

 

A Santa Pola, por mar

Este no es el caso de Santa Pola. Resulta que nuestra talla de la Virgen apareció -según la tradición- en 1643, portada por un barco que se vio obligado a atracar en la villa marinera a causa de la mar picada. Dos veces más el capitán intentó zarpar, pero en ambas ocasiones el temporal les devolvió al puerto santapolero.

Finalmente entendió que la propia Madre deseaba quedarse aquí, así que se la regaló a los lugareños. Por esto Santa Pola celebra su Virgen de Loreto el 8 de septiembre, el día oficial de ‘las vírgenes aparecidas’. Costumbre que comparte con algunas otras localidades con la misma patrona, como Mutxamel, Xàbia o Tarragona.


Noticia anterior

«Este evento ha sido una oportunidad para los jóvenes tras un año casi parados»

Siguiente Noticia

«Vamos arrojando algo de luz sobre la biología y ecología de los cetáceos»

Siguiente Noticia
«Vamos arrojando algo de luz sobre la biología y ecología de los cetáceos»

«Vamos arrojando algo de luz sobre la biología y ecología de los cetáceos»

«El dron es una pieza fundamental, sobre todo para agilizar la intervención»

«El dron es una pieza fundamental, sobre todo para agilizar la intervención»

«Estamos en un momento idóneo para reforzar el vínculo entre Orihuela y el Palmeral»

«Estamos en un momento idóneo para reforzar el vínculo entre Orihuela y el Palmeral»

  • Curiosidades
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

2-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • alicante-peages-febrero-2020

    Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

5 de agosto de 2022
La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

5 de agosto de 2022
‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

5 de agosto de 2022
«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

5 de agosto de 2022
La vuelta con fuerza de los bous al carrer

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

5 de agosto de 2022
Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

5 de agosto de 2022
«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

5 de agosto de 2022
La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

5 de agosto de 2022
Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

5 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible
5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático
5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia
5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable
5 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.