login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tan cerca y tan lejos de Alicante

Los vecinos de las pedanías rurales reclaman mejores servicios en transportes, asfaltado, limpieza, seguridad, educación…

by David Rubio
jueves, 9-septiembre-2021
Tan cerca y tan lejos de Alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Caminos sin asfaltar, calles donde no hay farolas, escombros arrojados entre los yerbajos, niños dando clases en barracones… Así es el día a día al que se enfrentan los vecinos de El Bacarot, Cañada del Fenollar, La Alcoraya, Verdegás, Tángel, Fontcalent, Monnegre, Moralet, Pla de la Vallonga o el Rebolledo.

Son las partidas rurales que están a apenas kilómetros del núcleo urbano de Alicante, pero al pasear por aquí uno tiene la sensación de estar muchísimo más lejos.

También le puedeinteresar

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El perfil sociológico del pedáneo alicantino es más variopinto de lo que quizás muchos piensan en la ciudad. Una curiosa mezcla de valencianoparlantes de muchas generaciones arraigadas por estos lares, familias urbanitas trasladadas al campo buscando un ambiente más rural, e incluso nuevos ricos que han construido aquí sus lujosos chalets. Todos coinciden en algo, la falta latente de servicios que padecen.

 

La mayoría sin censar

Oficialmente 7.000 personas habitan en estas once pedanías, tan solo el dos por ciento de la población total de Alicante. La realidad es que son muchos más los que aquí pasan todo o la mayor parte del año.

“La típica excusa que nos dicen siempre desde el ayuntamiento es que somos muy pocos, pero lo cierto es que la mayoría no están inscritos. Podemos ser unos 30.000. Como los colegios están en barracones o los consultorios médicos apenas tienen medios, muchos prefieren seguir censados en el núcleo urbano de Alicante o San Vicente. Es la pescadilla que se muerde la cola”, nos explica Pepe Bonet, residente en Bacarot y concejal de Vox.

“Las últimas crisis han traído a muchos jóvenes de vuelta a las partidas rurales. Gente que ha regresado con sus padres para poner sus pisos de la ciudad en alquiler. De ellos, casi ninguno está empadronado”, comenta Dori Pastor, presidenta de la Asociación de Vecinos Santiago Apóstol, de Cañada del Fenollar y Fontcalent.

 

La mayor parte de los residentes en las partidas no están censados

Transporte urbano insuficiente

Ya solo llegar hasta aquí puede resultar toda una quimera si no se tiene coche, lo cual es el caso de muchos residentes sobre todo de la tercera edad. Por ejemplo: la línea 30 de autobús a La Alcoraya solo tiene cuatro horarios en todo el día de lunes a viernes, el sábado pasa dos veces y el domingo no circula.

Otro ejemplo: ninguna ruta urbana llega a Moralet. Para viajar a dicha pedanía es necesario coger el autobús que comunica Alicante con Agost, que solo sale tres veces al día entre semana, dos el sábado y ninguna el domingo.

 

Con la mirada en Elche

El ayuntamiento ha prometido en varias ocasiones mejorar el transporte urbano a las partidas con el nuevo pliego, el cual debería haber entrado en vigor desde 2019. Sin embargo, el contrato que se concedió a la empresa Masatusa (grupo Vectalia) en 1969, por cincuenta años, ha sido prorrogado dos veces hasta 2023.

“Seguimos esperando el nuevo pliego como agua de mayo. Ojalá se incluya por fin un servicio de autobuses o taxis a demanda para las partidas rurales, que se pueda solicitar por medios tecnológicos. Es el mismo sistema que ya existe en las pedanías de Elche. En muchas cosas estamos a años luz de ellos”, nos comenta el concejal Bonet.

 

Caminos impracticables

Incluso para quien posee vehículo personal, conducir por las pedanías puede resultar toda una aventura, pues el estado de algunos caminos deja bastante que desear. “Como el contrato de limpieza (otro pliego también prorrogado) solo incluye dos desbroces al año, la mala hierba crece y los senderos se van estrechando.

A veces la visibilidad es tan baja que necesitas sacar la cabeza por la ventanilla para comprobar si viene otro coche, con toda la peligrosidad que eso conlleva”, nos indica el edil de Vox.

 

Los vecinos piden buses, o taxis a demanda, como en el Campo de Elche

Sin arreglar desde 2019

Sin duda el caso más grave nos lo encontramos en el camino de la Molineta, de Cañada, donde la DANA de 2019 causó el derrumbe de la carretera sobre una rambla. Desde entonces permanece cortada, tanto al tráfico como a los peatones, pues los daños siguen sin repararse.

“El ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Júcar no se aclaran sobre quién debe arreglar esto. Mientras tanto, nos toca dar una vuelta enorme para llegar al otro lado. Un abuelito me dijo el otro día que antes tardaba quince minutos en comprar el pan y ahora necesita dos horas”, se lamenta Dori.

 

Curvas y baches

Recientemente Unidas Podemos (UP) pidió al consistorio un proyecto integral para reparar los caminos de las partidas. “Carreteras como el Camí Vell de La Alcoraya, Lo Lucas o el Moncayo están en un estado impracticable. La tónica general es encontrarse surcos de hasta medio metro de profundidad y escombreras ilegales”, expresó Xavier López, portavoz de la formación morada.

Bonet también nos advierte de problemas similares en El Bacarot. “La calle Magnolia está tan abandonada que los autobuses deben meterse por otro camino con muchas curvas, poniendo en peligro a los paseantes y ciclistas. Igual que la carretera que conecta con el barranco de El Estanco, ir por ahí es jugarse la vida”, afirma.

“A veces pedimos que nos asfalten un camino de tierra, y el ayuntamiento responde que no les consta que dicho camino exista. Esta es nuestra realidad”, nos comenta la presidenta de la asociación Santiago Apóstol.

 

Alumbrado y señalización

Al mal estado de ciertos trayectos se añade la evidente falta de señales de tráfico -algunas incluso están caídas en el suelo- y de alumbrado público.

“Yo vivo en el camino del Caserío, una calle cortada y sin farolas. Como no hay ninguna señal, los coches se meten por aquí y luego se ven obligados a dar la vuelta. Por no haber, ni siquiera tenemos una placa con el nombre. Los carteros se vuelven locos para encontrar las casas”, aduce Amparo, vecina de Cañada.

De hecho es fácil encontrarse señales y placas ‘caseras’ colocadas por los propios vecinos. Algunos también han instalado faroles apuntando hacia los caminos, para iluminar puntos que, si no, por la noche estarían totalmente ciegos.

 

«Cuando pedimos que asfalten un camino el Ayuntamiento nos dice que no consta su existencia» D. Pastor (vecina)

Suciedad

La limpieza es otra de las reivindicaciones históricas. Por los campos abundan todo tipo de residuos como botellas, muebles, podas, escombros, colchones… Al tiempo que se advierte una notable falta de papeleras y contenedores.

“Desgraciadamente la suciedad es un problema general de Alicante, pero si ya se barre poco en la Rambla, pues no digamos en Rebolledo. Además, resulta que el único ecoparque está en Aguamarga, la otra punta del término municipal, y en el vertedero solo admiten residuos si tienes justificante”, explica Bonet.

“Así que cuando algunos quieren deshacerse de muebles o escombros de obras ilegales, los arrojan por ahí. Como tampoco hay apenas vigilancia policial, no tienen mucho problema”, añade.

 

Las ratas esparcen la basura

Jacinto, residente en Cañada, nos cuenta su situación particular. “Mi calle es un auténtico basurero. Por mucho que reclamamos, los operarios solo pasan de cuando en cuando. Los residuos se acumulan durante semanas. Al llegar la noche, las ratas y los gatos los esparcen”, se queja.

Caminando por la zona es fácil darse cuenta de que este no es precisamente un caso aislado. “El dueño de esta casa paga 1.000 euros de IBI y fijaos la que tiene aquí montada”, nos indica Dori mientras señala un enorme montón de poda seca amontonada ante una vivienda.

 

«Falta seguridad, cada vez hay más robos y okupaciones» P. Bonet (Vox)

Los vertederos de Fontcalent

En cuanto a residuos se refiere no hay duda alguna de que la situación más dramática es la de Fontcalent, donde además de ubicarse el vertedero municipal también proliferan numerosos basureros particulares.

El caso más sonado es el de la sociedad Llegando a la Cima, SA. Diversas asociaciones vecinales y ecologistas han denunciado que es una montaña de basura ilegal, que incluso está invadiendo las fincas colindantes, mientras la empresa lo define como “una planta de residuos”. La Policía lo ha precintado varias veces y el asunto ha llegado a debatirse en el pleno municipal. Actualmente el conflicto está en los tribunales.

“Fontcalent soporta el impacto de las canteras, los vertederos y la cementera. Además de la brecha que supuso el paso de las vías del AVE. Esta zona padece un auténtico colapso ecológico”, denunció recientemente UP.

 

Seguridad

Cuando subimos hacia la ermita de Cañada nos percatamos de que a este sacro edificio, bastante mal conservado por cierto, le falta algo. Resulta que en el campanario… no hay campana. Fue robada en junio y todavía no ha llegado una de repuesto.

“Solo tenemos dos patrullas de Policía por la zona, y no dan abasto. Por la noche incluso una suele desviarse al centro urbano de Alicante y nos quedamos aún más desprotegidos. Tenemos problemas graves de okupas y robos en casas, especialmente por La Alcoraya, Moralet o Fontcalent”, se lamenta el concejal Bonet.

 

Una unidad móvil

“Nos dicen que no aumentan la presencia policial porque apenas reciben unas pocas denuncias al año. Lo que pasa es que muchos vecinos no lo hacen, por no bajar al centro de Alicante y perder un día entero”, sigue diciendo Bonet.

Por ello el edil de Vox propone crear una unidad móvil administrativa del ayuntamiento que rote cada día por una partida distinta, para así poder realizar distintos trámites burocráticos sin necesidad de grandes desplazamientos.

 

El CEIP Cañada del Fenollar lleva 15 años dando clases en barracones

15 años en barracones

Desde 2006 los alumnos del colegio público La Cañada dan clase en barracones. Sus familias siguen esperando a que se construya el nuevo centro, cuyas obras ni siquiera han empezado aún aunque el terreno está asignado, e incluso la financiación de 4,7 millones de euros consta en el Plan Edificant de la conselleria de Educación. Ayuntamiento y Generalitat se culpan mutuamente de la situación.

Al lado de los terrenos donde, presumiblemente, algún día se edificará el futuro colegio, hay un campo de fútbol sala. Los vestuarios nunca se usan porque nadie tiene la llave. Hace poco, incluso fueron asaltados por okupas durante varios días.

 

Viviendas irregulares

Gran parte de los daños causados por la DANA de 2019 sobre las partidas se debió a que numerosos chalets fueron construidos en las ramblas, aun sin la pertinente licencia.

Tener una vivienda en situación irregular es otro clásico de la zona. Una vecina nos cuenta que la mitad de su propiedad consta en terreno de calificación rústica y la otra en urbanizable. “Es como si el capó y el maletero de mi coche fueran considerados de dos vehículos distintos. En estas condiciones no puedo ni vender mi propia casa. Necesito que el ayuntamiento regularice mi situación”, demanda.

 

«Fontcalent padece un auténtico colapso ecológico» X. López (UP)

Futuro incierto

Podríamos escribir unas cuantas páginas más de demandas y demandas que tienen estos vecinos. Por ejemplo, ni siquiera pueden comprar pescado fresco sin coger el coche. “No tenemos tienda con pescadería ni vendedores ambulantes, así que nos toca ir a San Vicente o Agost”, nos cuenta una mujer de Verdegás.

La conclusión es que todos se sienten muy abandonados; como alicantinos de segunda. Desde hace algunos años ni siquiera tienen ya alcaldes pedáneos que les representen, pues el ayuntamiento suprimió esta figura política. Sí existe un concejal de Partidas Rurales, Manuel Jiménez (PP), al cual no hemos podido entrevistar para este reportaje por problemas de agenda.

 

Promesas

En la pasada campaña electoral, el alcalde Luis Barcala prometió una inversión de 7,2 millones de euros para las partidas rurales. Varias asociaciones vecinales le recordaron esas palabras a principios de este año, solicitando que esa cantidad fuera incluida en los presupuestos municipales de 2021. UP y Compromís también lo han pedido de forma pública.

Desde Vox reclaman además una apuesta por recuperar la agricultura. “Si queremos que esta zona no se acabe despoblando, debemos fomentar los cultivos ecológicos. Esto ayudaría a crear empleo y comercio, así como a crear un gran pulmón verde para la ciudad. Los fondos europeos son una buena oportunidad”, propone Pepe Bonet.

Previous Post

«El 95 por ciento de los incendios son causados por el hombre»

Next Post

«Este evento ha sido una oportunidad para los jóvenes tras un año casi parados»

Next Post
«Este evento ha sido una oportunidad para los jóvenes tras un año casi parados»

«Este evento ha sido una oportunidad para los jóvenes tras un año casi parados»

Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola

Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola

«Vamos arrojando algo de luz sobre la biología y ecología de los cetáceos»

«Vamos arrojando algo de luz sobre la biología y ecología de los cetáceos»

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.