login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Han quedado muchos abrazos sin dar»

El artista acaba de inaugurar dos esculturas públicas en homenaje a las víctimas de la covid

por Fabiola Zafra
martes, 14-septiembre-2021
«Han quedado muchos abrazos sin dar»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pepe Miralles / Artista (Crevillent, 14-marzo-1974)

Dos esculturas del crevillentino Pepe Miralles acaban de ser inauguradas en los municipios de Torrevieja y Los Montesinos. Ambas son parecidas pero distintas, comparten mensaje rindiendo homenaje a las víctimas de una pandemia tan dura como la que hemos vivido y que aún nos afecta, la covid. En este periódico hemos querido que el artista nos hable de este proyecto y de su trayectoria profesional.

 

También le puedeinteresar

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

¿Cómo y cuándo comienza su interés por el arte?

Siempre me ha gustado dibujar; de pequeño jugaba mucho pintando y tuneando juguetes, pero realmente, mi interés comienza cuando me matriculo en la Escuela de Arte de Orihuela.

Empiezo cursando decoración de interiores porque siempre me ha gustado diseñar y me parecía atractivo. Un día entré en el taller de cerámica de la escuela y ya no pude escapar; cambié de especialidad y con ella sigo, aún no le he visto el fondo. Me sigue enganchando como la primera vez.

 

¿Con qué materiales le gusta trabajar?

En principio soy ceramista. La arcilla es lo que más me gusta; aunque tenga limitaciones técnicas es el material que más juego me da. Esto no quita que pueda trabajar con otros como hierro, madera, piedra, cartón, resina de poliéster…

Hoy en día se puede jugar con muchos materiales, es elegir el que se preste bien a la idea que se quiera proyectar.

 

¿Hay alguna obra de la que se sienta especialmente orgulloso o le guarde un cariño especial?

Hay dos de las que me siento especialmente orgulloso por la complejidad de su realización. Una de ellas es el mural de L’Alcora, que realicé al ganar el prestigioso concurso de cerámica mural. Tiene treinta metros de largo y tres de alto, es una obra grande y aprendí mucho realizándola.

Otra obra fue la actuación de restauración del monumento al Pescador de Arcadio Blasco en El Campello. Blasco es uno de mis artistas favoritos. Una empresa especializada en restauración arquitectónica me contactó para que presentara un plan de actuación y dirección sobre esta pieza. Me concedieron la responsabilidad de realizarlo y fue todo un desafío para mí.

 

«Un día fui al taller de cerámica de la Escuela de Arte y ya no pude salir»

¿En Crevillent se pueden ver algunas de sus obras?

Sí, hay varias obras públicas como el mural del Museo de la Semana Santa o los escudos del casal de la Asociación de Moros y Cristianos. Además, el monumento a las Danzas en la plaza Gaspar Lledó, o la escultura ‘El pelotari’ en la intersección del Passeig dels Abrets con la calle Virgen de la Salud.

Fuera de Crevillent, además de las recientes de Torrevieja y Los Montesinos, tengo murales en Almoradí y L’Alcora (Castellón), y otra escultura en Torazo (Asturias).

 

Como cuenta, varios municipios cercanos han expuesto esculturas suyas. Las últimas han sido como homenaje a las víctimas por la covid en Torrevieja y Los Montesinos. ¿Qué ha querido plasmar en ellas?

Mi intención ha sido dar forma a una pena que por desgracia han sufrido numerosas personas en estos tiempos, el vacío de no poder despedir a alguien querido; han quedado muchos abrazos sin dar. Me gustaría que estas esculturas canalizaran esos sentimientos, que representasen esos abrazos.

 

¿Cómo surge el proyecto de realizar este homenaje?

La iniciativa de recordar a las víctimas de la covid forma parte de un proyecto que inicia la asociación social y cultural Alarum, y que engloba diferentes acciones, tanto educativas como de homenaje.

En cuanto a las esculturas, dentro del proyecto Abrazos con Alma se engloba la realización de diferentes piezas en distintos municipios, formando finalmente una red de abrazos compuesta por todas esas obras.

 

«Evocan el vacío sentido por muchos al no poder despedirse de sus allegados»

¿Qué supone para usted que una ciudad que recibe tantos visitantes como Torrevieja exponga una obra suya?

Sin duda es un orgullo. El lugar donde se encuentra es idóneo, se vale del mar como fondo y el conjunto es estupendo. Me consta que ha tenido muy buena aceptación y que son muchas las personas que se fotografían junto a la escultura como seña de la ciudad.

 

¿Tiene en la actualidad algún proyecto en marcha?

Estoy inmerso en varias actuaciones más dentro del proyecto Abrazos con Alma, pero hasta que no se cierren completamente no puedo desvelar ni comentar nada; y cuando finalice este, seguro que empezaré otro. Iniciativas nunca faltan.

Pepe Miralles junto a la escultura inaugurada en Los Montesinos

Noticia anterior

Cercetas y flamencos: los turistas que llegan desde los cielos

Siguiente Noticia

Rafal presenta una agenda repleta de actos culturales en septiembre

Siguiente Noticia
Rafal presenta una agenda repleta de actos culturales en septiembre

Rafal presenta una agenda repleta de actos culturales en septiembre

«La historia se desarrolla durante las inundaciones de 2019»

«La historia se desarrolla durante las inundaciones de 2019»

La espuela mágica del Campeador

La espuela mágica del Campeador

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.