login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La provincia de Alicante, casi sin riesgo de sufrir un maremoto destructor

El Instituto Geográfico Nacional elabora un informe prediciendo el escenario más probable en caso de tsunami

por Nicolás Van Looy
martes, 14-septiembre-2021
La provincia de Alicante, casi sin riesgo de sufrir un maremoto destructor

El riesgo de un tsunami devastador en la costa Mediterránea es casi nulo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace calor y la brisa que llega del mar no llega a refrescar. La sensación de bochorno es casi insoportable y solo los más valientes -o insensatos, depende de cómo se mire- se atreven a enfrentarse a los rayos del sol sin protección.

El resto se refugia bajo la sombrilla, se refresca en el agua o, sencillamente, se rinde a la llamada del chiringuito más cercano. Tierra adentro, los pocos viandantes buscan la sombra de los árboles y el mobiliario urbano y, a lo lejos, una chicharra tortura los oídos de todos con su incansable estridular.

También le puedeinteresar

Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

 

Salta la alarma

De repente, sin previo aviso, algo extraño sucede. Centenares de teléfonos móviles comienzan a sonar al unísono. Las emisoras de radio cortan su programación con un boletín urgente, y agentes de Policía y voluntarios de Protección Civil saltan a sus vehículos y se lanzan a por sus sistemas de megafonía.

El mensaje es aterrador y apenas hay tiempo de reacción. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado un terremoto cerca de la costa y ha activado la alerta de tsunami. La ola se dirige hacia la orilla y toca desalojar. El caos.

Por fortuna, todo lo anterior no es más que producto de la imaginación… por ahora. Nunca en la historia reciente hemos sufrido en la Costa Blanca uno de los fenómenos más destructivos de la naturaleza, pero un reciente estudio del IGN ha puesto negro sobre blanco el nivel de riesgo que cada zona costera de España corre ante una ola gigante.

 

Protección Civil ha mandado al Gobierno su plan por maremotos

Nuevo plan

Como resultado de este estudio, la dirección general de Protección Civil y Emergencias ha elevado ya al Consejo de Ministros su nuevo Plan Estatal ante Riesgo de Maremotos, la herramienta que debe poner en marcha la cadena de decisiones y acciones que, llegado el caso, podrían ayudar a salvar miles de vidas.

Un protocolo que, al menos en lo que a la costa alicantina se refiere, se convertiría, en caso de activación, en una auténtica carrera contra el reloj.

En términos provinciales, la Costa Blanca se ha dividido en dos tramos de avisos. El primero, de sur a norte, va de San Javier (Murcia) a Jávea. Allí comienza el segundo, que se extiende hasta Sagunto (Castellón). La buena noticia, es que ninguna de esas zonas aparece como área de altísimo riesgo en caso de tsunami.

 

Sin tiempo de reacción

Según los modelos con los que trabaja el IGN, que explica que en el Mediterráneo se produce un terremoto “cada varias decenas de miles de años”, la posibilidad de que se genere un tsunami devastador es muy escasa. No solo por la gran dispersión temporal entre ellos, sino también por la virulencia con la que podrían impactar en la costa.

Pero todo, y más estas situaciones, tiene un reverso tenebroso. Un lado negativo. En el muy improbable caso de que se produjera un maremoto en nuestras costas, aquellos que residen a pocos metros de la orilla -o que tuvieran la mala fortuna de encontrarse en ese momento ahí-, apenas tendrían tiempo de reacción.

Las fallas que pueden producir terremotos están muy cerca del litoral, o ya en tierra, por lo que la llegada de la ola sería prácticamente instantánea.

 

Al haber fallas muy cerca de la costa, la onda sería casi instantánea

Una cercanía salvadora

Esa enorme proximidad sería, en última instancia, la gran salvadora de vidas. Sin tiempo de reacción, no habría más remedio que hacer frente a una ola que, por suerte, no tendría el recorrido suficiente para crecer y, por lo tanto, no rebasaría el metro de altura en el momento de su impacto con la costa.

 

Experiencia reciente

Todos tenemos fresco en la memoria el gran tsunami que azotó el sudeste asiático el 26 de diciembre de 2004, con más de 230.000 muertos, o el de Japón en 2011, que acabó con más de 16.000 personas y provocó el que -junto a Chernóbil- aún es el mayor accidente nuclear de la historia (ambos con magnitud 7 en la escala INES).

Mucho menos devastador y, seguramente, desconocido para la gran mayoría fue el maremoto sufrido en 2003 en la isla de Mallorca, donde solo produjo algunos daños materiales en las embarcaciones que se encontraban amarradas en los puertos más expuestos.

 

La ola no tendría recorrido para rebasar el metro de altura al impactar con la costa

Consejos básicos

Con esa experiencia en la mente y, sobre todo, atendiendo a la tipología de tsunami más probable en la provincia, los consejos básicos en caso de encontrarnos en esa situación son simples: tener siempre presente que, si se siente un seísmo, la posibilidad de que se produzca un maremoto en los siguientes veinte minutos es real.

Por ello, la primera medida a tomar es situarse lo más rápido posible en una zona elevada y esperar allí instrucciones de Protección Civil. Si la ola gigante se desencadena mientras navegamos, lo recomendable sería no hacer caso a nuestros instintos más primarios y, en lugar de buscar refugio en puerto, poner la proa rumbo mar adentro.

El riesgo de un tsunami devastador en la costa Mediterránea es casi nulo

Noticia anterior

Dependencia atiende actualmente a 35.688 personas de la provincia de Alicante

Siguiente Noticia

«Las mascarillas han agravado las barreras de comunicación»

Siguiente Noticia
«Las mascarillas han agravado las barreras de comunicación»

«Las mascarillas han agravado las barreras de comunicación»

La startup alicantina Drink GO estará en la final del evento internacional Bime Pro 2021

La startup alicantina Drink GO estará en la final del evento internacional Bime Pro 2021

Cercetas y flamencos: los turistas que llegan desde los cielos

Cercetas y flamencos: los turistas que llegan desde los cielos

  • Curiosidades
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

14-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València piensa ya en las Fallas de 2024

València piensa ya en las Fallas de 2024

20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

20 de marzo de 2023
Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

20 de marzo de 2023
Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

20 de marzo de 2023
Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

20 de marzo de 2023
El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

20 de marzo de 2023
Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

20 de marzo de 2023
Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

20 de marzo de 2023
Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

20 de marzo de 2023
San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

20 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València piensa ya en las Fallas de 2024
20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023
20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón
20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge
20 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.