login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El coche eléctrico en la Marina Baixa solo se conjuga en futuro

Únicamente el 0,2% del parque móvil comarcal tiene en la actualidad el distintivo ‘cero’ de la DGT

por Nicolás Van Looy
miércoles, 15-septiembre-2021
El coche eléctrico en la Marina Baixa solo se conjuga en futuro

Los puntos de recarga públicos son insuficientes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Todos, del más grande al más pequeño, de los municipios de España, están trabajando, desde hace ya varios años, en encontrar la cuadratura del círculo que supone coronar con éxito el necesario cambio de paradigma en la movilidad urbana.

En esa transición, claro está, hay varios frentes abiertos. Por un lado, se trata de mejorar la propia movilidad de las personas que habitan las ciudades. Por otro, no menos importante, contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, de las que los motores de combustión son responsables en gran medida.

También le puedeinteresar

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

 

Lucha política

La eterna confrontación política, en la que se ha instalado este país, ha hecho que unos y otros se tiren siempre los trastos a la cabeza cada vez que ha tocado poner negro sobre blanco alguna propuesta en este sentido. Es triste comprobar cómo, ante la magnitud del reto, los mismos partidos que defienden una determinada solución en un municipio rechazan la misma idea en otra localidad por el mero hecho de estar allí en la oposición.

Mientras que en los países de nuestro entorno son ya muchas las grandes ciudades que han cerrado sus calles a los coches más contaminantes, especialmente los diésel, las urbes españolas amenazan -copiando el modelo de las sucesivas leyes de educación- con ir postergando el asunto a golpe de nuevas normativas, según van desfilando unos y otros por la alcaldía.

 

La Marina Baixa cuenta con 226 ‘coches cero’ matriculados

Una apuesta conjunta

La Marina Baixa, que tiene a Benidorm como su localidad más habitada con cerca de 70.000 habitantes, no es ajena a esta tendencia.

Sea por el motivo que sea, sí se da aquí la circunstancia de que sus municipios parecen haber apostado, en líneas generales, por una misma estrategia a la hora de abordar el reto: tratando de priorizar los medios alternativos, sobre todo bicicleta y otros vehículos de movilidad personal (VMP), y el transporte público sobre el coche particular.

 

Primeras medidas

A la vez, cada municipio conforme a sus posibilidades y necesidades, Benidorm, L’Alfàs del Pi, La Nucía y Altea, las cuatro cabezas de la comarca, han dado ya los primeros pasos, con la capital turística de nuevo liderando en ese ámbito, para fomentar el uso del coche eléctrico entre sus ciudadanos.

Ahora que las marcas parecen haber encaminado ya un futuro a medio plazo cien por cien eléctrico, es el turno de las ciudades de mover ficha. Son ellas las que, de una forma u otra, deben crear la infraestructura necesaria para que, de aquí a no muchos años, el previsible aumento del parque móvil eléctrico no termine suponiendo un problema mayor del que pretende solucionar.

 

Seis localidades no han matriculado ningún turismo con distintivo azul

Un lento despegue

Aunque el debate sobre la sostenibilidad a largo plazo del modelo eléctrico ya se ha planteado, es cierto que la industria automovilística parece haber centrado todos sus esfuerzos en esa alternativa a los combustibles fósiles.

Si, llegado el momento, será viable producir toda la electricidad necesaria para alimentar a la flota de turismos respetando el medio ambiente, es algo que está por ver.

 

Etiquetas azules

Hoy en día no hay marca que no cuente en su catálogo de turismos con modelos completa o parcialmente electrificados y que, por lo tanto, puedan lucir en el parabrisas una etiqueta ambiental azul (‘cero’), destinada a vehículos clasificados como “eléctricos”: de batería (BEV), de autonomía extendida (REEV) e híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de cuarenta kilómetros, o vehículos de pila de combustible.

Sin embargo, bien sea por el elevado precio que siguen teniendo estos modelos en comparación con los tradicionales, por la deficiente infraestructura de carga existente, o por el lógico recelo que despierta toda nueva tecnología en el usuario, lo cierto es que el despegue del coche eléctrico está siendo muy lento en la comarca, aunque con un ritmo similar al resto del país.

 

Relleu, entre los más ‘eléctricos’ por los coches de alquiler

Patones, el nuevo Relleu

Como decimos, en España el ritmo de crecimiento de los coches con distintivo cero es muy parejo a lo largo y ancho de la geografía. Con presencia nula o muy testimonial en la ‘España vaciada’ y con porcentajes que no superan, en los mejores casos, el uno por ciento de todo el parque móvil, independientemente del tamaño o comunidad en la que se encuentren las ciudades o municipios.

Solo existe en todo el país un ‘espejismo’. Se trata de la localidad madrileña de Patones, de apenas 540 habitantes y con 3.345 ‘vehículos cero’ matriculados; lo que representa, eso sí, solo el 17,7% de un total para un pueblo en el que, según las estadísticas, cada habitante tiene 35,2 coches en su garaje.

 

La razón del ‘espejismo’

Evidentemente, estas cifras no se pueden tener en cuenta, ya que se trata de un municipio en el que ese desorbitado número de matriculaciones viene dado por el hecho de que muchas empresas de alquiler han optado por aprovecharse de su bajo IVTM.

Eso es algo que a principios de este siglo, específicamente en 2006, sucedió en la Marina Baixa con Relleu. En aquel entonces, el treinta por ciento del presupuesto municipal dependía de los ingresos del IVTM de sus 15.462 matriculaciones por solo 1.342 vecinos.

 

Seis municipios no ‘electrificados’

Algo de todo aquello todavía queda en el municipio de la Marina Baixa. Relleu sigue anclado en los 1.150 habitantes -con una despampanante cifra de 10,1 coches por vecino-, pero de todos los que se han matriculado allí, solo veintinueve tienen una etiqueta azul, lo que supone el 0,3% del total. Una cantidad muy en línea con el resto de localidades de la comarca, cuyo parque móvil sí se ajusta a su población.

Porcentualmente, son Benifato (0,7%), Bolulla y Orxeta (0,6%) los que mayor índice de ‘coches cero’ tienen circulando por sus calles, aunque, de nuevo, nos encontramos ante municipios con muy pocos habitantes en los que la presencia de un solo coche de estas características -como es el caso de los dos primeros- eleva enormemente esa media.

Ampliando el foco a toda la comarca de la Marina Baixa, seis municipios comparten la cola de esta clasificación. Ahí encontramos a Tàrbena, Sella, Benimantell, Beniardà, Confrides y Castell de Guadalest, que no cuentan con ningún vehículo con distintivo azul matriculado.

 

Benidorm lidera la transición del modelo en la comarca con medio centenar de vehículos

Benidorm, al frente

Si nos centramos en los números absolutos, Benidorm, como era de esperar, aparece como la localidad con más ‘coches cero’ de la Marina Baixa.

En el caso de la capital turística, son 56 los vehículos que pueden presumir de esa categoría, aunque, como se repetirá en la mayoría de sus municipios limítrofes, ese medio centenar largo de matriculaciones suponen únicamente el 0,2% del total.

 

En el resto de la comarca

La de Altea es -de nuevo refiriéndonos al total de distintivos azules ‘empadronados’ en sus calles-, la segunda flota más numerosa de la Marina Baixa con sus 32 coches eléctricos o híbridos; pero, como en el caso de la ciudad de los rascacielos, no suponen más del 0,2% del total.

Aunque las diferencias son inapreciables, La Nucía podría considerarse el pueblo más electrificado entre los motores económicos de la comarca, ya que, en términos porcentuales, sube al 0,3% de sus coches, con un total de veintiocho pegatinas azules repartidas entre sus parabrisas, una cifra ligeramente superior a las veintidós que circulan por su vecina L’Alfàs del Pi.

 

El precio, las pocas estaciones de carga y los recelos lastran su extensión

Falta de puntos de carga

Uno de los grandes problemas que amenaza la extensión del coche eléctrico en la comarca de la Marina Baixa -compartido con el resto del país-, es la falta de puntos de carga en la vía pública.

La mayoría de los municipios más grandes de la zona ya han comenzado a instalar estaciones gratuitas en sitios estratégicos de su entramado urbano, pero siguen siendo, a todas luces, insuficientes.

 

Auge de las privadas

De nuevo, Benidorm es la ciudad con más opciones disponibles, aunque en este caso las estaciones de carácter privado, ubicadas en alojamientos hoteleros, supermercados, restaurantes o ‘parkings’ son las mayoritarias. Así, la capital turística solo cuenta con quince ‘enchufes’ de uso público -incluidos los instalados en estaciones de servicio, ciertos ‘parkings’ y centros comerciales- para hacer frente a la demanda que pueda existir.

Una cantidad que se reduce enormemente, si aplicamos los mismos parámetros de búsqueda, cuando salimos de la ciudad de los rascacielos. La vecina Alfàs solo tiene tres puntos de acceso abierto frente a los cinco de La Nucía o los seis de Altea.

 

Eliminación del coche

En cualquier caso, la transición entre el motor de combustión y el eléctrico es solo una de las muchas patas sobre las que se asienta el cambio en el modelo de movilidad urbana que afronta todo el planeta.

Existen otras muchas variables que entran en juego en esta ecuación, más allá de otras cuestiones como si esta es una opción realmente ‘verde’ teniendo en cuenta los materiales que se usan actualmente para la fabricación de, por ejemplo, las baterías.

 

La capital turística la que más opciones ofrece con 15 estaciones de carga

Una necesidad insoslayable

Volviendo al caso concreto de la Marina Baixa, es cierto que el coche particular sigue siendo una necesidad para la mayoría de sus habitantes, ya que el transporte público, salvo en el caso de Benidorm, es una alternativa inexistente. Además, la conexión intermunicipal a través de medios colectivos es, sencillamente, nula; por lo que el vehículo privado se mantiene como una opción insustituible para muchos.

Pese a ello, los ayuntamientos están apostando, cada día con más convencimiento, por la creación de carriles bici y otro tipo de medidas para los usuarios de los VMP, con la intención de que el coche particular quede arrinconado y que todos apostemos por otro tipo de forma de transporte.

Hasta que ese momento llegue, los partidarios de una y otra opción tendrán que seguir haciendo encaje de bolillos para hacer viable su movilidad.

 

La realidad actual del coche eléctrico en la Marina Baixa

Municipio Turismos ‘cero’ % sobre el total
Benidorm 56 0,2
Altea 32 0,2
Relleu 29 0,3
La Nucía 28 0,3
L’Alfàs del Pi 22 0,2
Finestrat 21 0,5
La Vila Joiosa 19 0,1
Callosa d’en Sarrià 8 0,2
Polop 5 0,2
Orxeta 4 0,6
Bolulla 1 0,6
Benifato 1 0,7
Tàrbena 0 0
Sella 0 0
Benimantell 0 0
Beniardà 0 0
Castell de Guadalest 0 0
Confrides 0 0
TOTAL 226 0,2

 

El pequeño municipio de Relleu, ‘paraíso fiscal’ de matriculaciones para flotas de alquiler
Los puntos de recarga públicos son insuficientes
Los puntos de recarga públicos son insuficientes

Noticia anterior

Arenal del Almorxó, una joya única de nuestro rico entorno natural

Siguiente Noticia

«Nuestro mayor problema en la actualidad es que la sociedad no nos conoce»

Siguiente Noticia
«Nuestro mayor problema en la actualidad es que la sociedad no nos conoce»

«Nuestro mayor problema en la actualidad es que la sociedad no nos conoce»

«Todo lo que hace el ser humano es política»

«Todo lo que hace el ser humano es política»

«No podemos celebrar fiestas sin desfiles ni mucha gente por la calle»

«No podemos celebrar fiestas sin desfiles ni mucha gente por la calle»

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.