login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Una joya íbera escondida en el cabezo de Hurchillo

La Universidad de Alicante y el ayuntamiento de Orihuela quieren musealizar el yacimiento arqueológico de Los Saladares

por David Rubio
miércoles, 15-septiembre-2021
Una joya íbera escondida en el cabezo de Hurchillo

El gran edificio de la parte alta visto desde el aire.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Corría la primavera de 1968 cuando unos niños oriolanos, que regresaban a su casa tras haber quedado con unos amigos para jugar al fútbol, se detuvieron en un punto del cabezo de Hurchillo entre las pedanías de Los Desamparados y Arneva, una zona popularmente conocida como “Los Cabecicos Verdes”, para coger almendras.

Una vez arrancadas del árbol, buscaron una piedra con el fin de partirlas. Al golpearla se dieron cuenta de que había un hueco en el suelo y un objeto debajo.

También le puedeinteresar

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Los chavales tenían prisa por regresar a su hogar y se fueron sin excavar más, pero, intrigado por la curiosidad, uno de ellos regresó al día siguiente. Se llamaba Vicente López, y al quitar la tierra se encontró… un ánfora de la Edad Antigua.

 

Fenicios y griegos

Así fue como los arqueólogos tuvieron la primera constancia del yacimiento de Los Saladares, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Se calcula que dicho poblado fue fundado hacia el siglo IX a.C. y estuvo habitado durante unos 600 años.

Dicho periodo se considera especialmente interesante, ya que la población ibérica experimentó varios avances muy rápidos, como la metalurgia del hierro, la utilización de la cerámica tormo, la adopción de un nuevo urbanismo más organizado o incluso la aparición de la escritura.

La importancia de Los Saladares radica en la presencia griega, y sobre todo fenicia, que se ha hallado en el mismo. Por ello, algunos especialistas consideran que puede arrojar respuestas acerca de la influencia que tuvieron estas civilizaciones en los pueblos íberos para alcanzar los citados progresos.

 

Mezcla de culturas

Sin duda la cercanía del río Segura fue un factor clave para la consolidación de esta ciudad y la variedad de civilizaciones que experimentó. De hecho, no es habitual encontrar factorías griegas y fenicias contemporáneas en un mismo poblado, ya que eran dos naciones que rivalizaban comercialmente.

Además, el emplazamiento no fue abandonado hasta al menos el siglo III a.C., lo cual arroja también más información que otros yacimientos de la zona que se despoblaron con mayor prontitud.

Se piensa que los últimos habitantes de Los Saladares habrían partido hacia la época de la segunda guerra púnica (219-201 a.C.), en la cual la República romana logró derrotar a Cartago y así afianzar su dominio sobre la Península ibérica.

 

Mucho por excavar

Recientemente el ayuntamiento de Orihuela ha manifestado su intención de musealizar Los Saladares, es decir, convertir el antiguo poblado en un centro de interpretación donde acudan frecuentes visitas turísticas, al estilo del yacimiento íbero-romano de Lucentum (en las afueras de Alicante).

Para ello se ha programado un plazo de unos cuatro años, pues antes es necesario avanzar en las excavaciones y descubrir todo lo que esconden estas tierras. De estos trabajos se están encargando actualmente especialistas del consistorio y la Universidad de Alicante.

 

Comenzar desde cero

Lo cierto es que los expertos tienen por delante un arduo trabajo. Si bien cuando el yacimiento fue descubierto accidentalmente por aquellos niños se iniciaron algunas excavaciones, los trabajos se detuvieron poco tiempo después. Desde entonces quedó abandonado a su suerte, e incluso sufrió varios expolios. Más adelante fue convertido en un huerto de limoneros.

No fue hasta 2019 cuando el ayuntamiento compró estos terrenos, con una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados. Cuando los arqueólogos comenzaron por fin a trabajar, se encontraron con la sorpresa de que ni siquiera se conserva la documentación de las primeras excavaciones de los años setenta. Por tanto, les ha tocado empezar prácticamente de cero.

 

El gran edificio

Actualmente la mayor parte de los trabajos se están centrando en un imponente edificio de la época íbera ubicado en la parte alta. Mide diecinueve metros de longitud por doce de anchura, y cuenta con tres habitaciones.

Este verano los arqueólogos tuvieron la oportunidad de explicar su trabajo a algunos curiosos que se acercaron al yacimiento en una jornada de puertas abiertas. Los visitantes incluso pudieron observar el citado edificio, cuya base ya está totalmente visible. En el futuro próximo se espera poder ir rescatando más casas de debajo de la tierra.

Tampoco se deja de buscar nuevas piezas que aporten más información sobre los antiguos habitantes de Los Saladares. De hecho, se han encontrado algunas obras de cerámica típicas de la zona de Cádiz, lo cual ha dado pie a varias teorías.

El gran edificio de la parte alta visto desde el aire.

Noticia anterior

Coincidiendo con el final del verano llega el Día Mundial del Turismo

Siguiente Noticia

Arenal del Almorxó, una joya única de nuestro rico entorno natural

Siguiente Noticia
Arenal del Almorxó, una joya única de nuestro rico entorno natural

Arenal del Almorxó, una joya única de nuestro rico entorno natural

El coche eléctrico en la Marina Baixa solo se conjuga en futuro

El coche eléctrico en la Marina Baixa solo se conjuga en futuro

«Nuestro mayor problema en la actualidad es que la sociedad no nos conoce»

«Nuestro mayor problema en la actualidad es que la sociedad no nos conoce»

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.