login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los casos de violencia machista se triplican en la Marina Baixa

Una mujer fue asesinada en la comarca a manos de su marido el pasado septiembre

por Nicolás Van Looy
lunes, 11-octubre-2021
Los casos de violencia machista se triplican en la Marina Baixa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado día 14 de septiembre quedará, ya para siempre, grabado como parte de la terrible y negra historia de la violencia machista en la Marina Baixa. Aquel día, un hombre se suicidó después de asesinar en La Vila Joiosa a su mujer dejando tres niños, de tres, nueve y catorce años.

La víctima se convirtió en la 34ª mujer asesinada en España en 2021 a manos de sus maridos o parejas. En este caso concreto, no existían denuncias previas y los vecinos de la plaza de la Comunitat, donde residía la familia, aseguran que nunca habían dado muestras que pudieran hacer sospechar que algo así pudiera suceder.

También le puedeinteresar

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

Sin embargo, la realidad es tozuda y cruel. Las alarmas no saltaron y nadie pudo evitar que el hombre, que padecía un cáncer y estaba siendo tratado por depresión, degollara a su esposa para, sólo minutos después, quitarse la vida lanzándose al vacío desde el puente del TRAM sobre el río Amadorio, a sólo unas decenas de metros del domicilio.

 

Los protocolos de alerta de las administraciones están fallando a la hora de detectar los casos

Fallo de los protocolos

Marga Luján, presidenta de la Asociación Mujeres con Voz, se lamenta, como hace la inmensa mayoría de la sociedad de la Marina Baixa, de que estas situaciones sigan sucediéndose con excesiva frecuencia y, aunque reconoce que las circunstancias particulares de cada caso hacen imposible que se detecten la totalidad de ellos antes de que se produzcan estos desenlaces fatales, alerta de que el sistema está fallando.

“Efectivamente, pueden suceder casos aleatorios; pero si abrimos el foco la realidad es que está fallando la prevención. Las administraciones no están cumpliendo los protocolos. Insisto en que no hablo del caso concreto de La Vila Joiosa, sino de la situación general que estamos atravesando”, explica Luján.

Y todo ello, a pesar de que el Gobierno de España ha conseguido, a través de distintas iniciativas, convertir a nuestro país en uno de los que, según las encuestas e indicadores de diversos organismos internacionales, mayor y más profundo rechazo muestra hacia la violencia machista, así como otros delitos de odio.

 

Falta de profesionales

Por lo tanto, la gran pregunta que toca responder ahora es el motivo por el que en un país en el que la lucha contra la violencia machista ocupa un lugar preponderante en la agenda política, los protocolos, que dependen íntegramente de las administraciones públicas, fallan tanto a la hora de hacer sonar las alarmas que, a la postre, puedan salvar vidas.

Según la presidenta de ‘Mujeres con voz’, el principal problema es que “no nos escuchan. Y no lo hacen porque no cuentan con profesionales en condiciones que atiendan a las mujeres que han sido o están siendo víctimas de esta violencia”.

 

Expertos y víctimas apuestan por unificar distintos tipos de violencia en los delitos de odio

Repunte brutal de casos

Como otras muchas asociaciones y organismos que trabajan día a día luchando contra la violencia machista, ‘Mujeres con voz’ alertaba el pasado año 2020 de que los periodos de confinamiento iban a suponer un auténtico drama para muchas mujeres que se vieron obligadas a encerrarse en casa con sus agresores.

Aquellas predicciones, por desgracia, se quedaron cortas en todos los sentidos a la luz de las cifras preliminares que está arrojando este 2021 en la comarca de la Marina Baixa. “Los datos son mucho peores de lo que esperábamos. Ha habido un repunte brutal de casos”.

“Uno de los problemas es que los medios de comunicación ya están tratando estas noticias como algo normalizado. Apenas ocupan segundos en los informativos” asegura Luján que, a la vez, critica la política a golpe de titular que realizan las administraciones.

 

Los delitos de odio

Desde ‘Mujeres con voz’ lamentan que el Gobierno de España haya priorizado ahora la lucha contra las agresiones homofóbicas, aunque también aclaran que “no tenemos nada en contra del colectivo LGTBI, pero es que, tras dos o tres denuncias mediáticas, han convocado hasta un gabinete de crisis. Mientras tanto, nosotras hemos tenido que andar detrás de la Ministra para que nos escuchara”.

En realidad, se podría pensar que la violencia machista, las agresiones contra el colectivo LGTBI y otras realidades como el racismo podrían abordarse, a nivel político, desde un prisma global para que, de esta manera, los recursos destinados a ello pudieran tener un efecto más claro y, así, ofrecer resultados más satisfactorios.

En este sentido, hay muchos que apuestan por englobar cada una de estas tipologías de agresiones dentro del ‘paraguas’ de los delitos de odio y tratarlos como tal. Una solución que para Luján “efectivamente, podría ser algo posible. Creo que sí deberíamos abrir ese paraguas”.

 

La mujer asesinada en La Vila Joiosa supuso la 34ª víctima mortal en España en 2021

«Nos están matando»

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan siempre las reivindicaciones de las víctimas de la violencia machista -compartido con otros muchos colectivos- es la conversión de los dramas y casos reales, con historias particulares y consecuencias devastadoras para quien la sufre, en una mera estadística.

El frío número nos dice que la mujer asesinada en la Marina Baixa el pasado mes de septiembre fue la 34ª en lo que iba de año. Seguramente, cuando estas líneas vean la luz, ese número ya habrá crecido y rozaremos las 40. Y los guarismos, los porcentajes y, en general, las estadísticas, no deberían nunca ensombrecer una realidad que Marga Luján expresa con absoluta, cruel y meridiana claridad: “nos están matando”.

Y, conviene no olvidarlo, a estas mujeres las están matando por el mero hecho de ser mujeres. No son personas que se exponen al peligro de una guerra, que ponen su vida en peligro por exigencias de su trabajo. Para nada. Son mujeres a las que sus asesinos matan, sencillamente, por el hecho de serlo.

 

Los casos se han triplicado

Aunque todavía restan tres meses de año y, por lo tanto, ‘Mujeres con voz’ todavía no tiene los datos cerrados del mismo, su trabajo diario a favor de las víctimas de la violencia de género deja una foto fija alarmante en relación a la tendencia de esta realidad en la Marina Baixa.

Si comparamos las atenciones que la asociación ha realizado en lo que va de año con 2019, el último en el que la pandemia no influyó en los datos para bien o para mal, “los casos se han triplicado. Y eso, haciendo una aproximación conservadora. Mucho me temo que, cuando tengamos datos reales y definitivos, hablaremos de algo más”.

 

El resultado de los confinamientos ha superado las peores expectativas de las asociaciones de víctimas

Los hombres, también víctimas

La presidenta de ‘Mujeres con voz’, eso sí, también rompe una lanza en defensa de esos hombres, la inmensa mayoría, que observan con espanto esta realidad e, incluso, llega a asegurar que “hay hombres que lo podéis estar pasando igual o, incluso, peor que nosotras porque se está catalogando a todos por igual. Eso no se puede hacer nunca”.

Por ello, Luján no duda en afirmar que “claro que entendemos que los hombres ven esto con indignación e impotencia porque, no lo olvidemos, son igual de afectados que nosotras. Que nos estén matando a nosotras no significa, para nada, que todos los hombres sean iguales”.

 

Búsqueda de la igualdad

Lo que sí piden desde ‘Mujeres con voz’ es que “los hombres deben de dar un paso al frente y ponerse al lado de las mujeres a la hora de solventar todo este problema. Cuando se habla de asesinatos y de violencia de género, hay muchos hombres que se sienten ofendidos”.

De nuevo, aunque suene casi a Perogrullo, es importante desmontar mensajes interesados que tratan de presentar el feminismo como el antónimo del machismo. Luján recuerda que “nosotras estamos luchando por conseguir la igualdad de ambos sexos. Las mujeres no queremos ser ni más ni menos que los hombres. Por ello, insisto, entiendo muy bien que los hombres sientan impotencia”.

 

«Cuesta mucho trabajo y siempre lo vas a tener ahí dentro, eso es innegable, pero se puede volver a ser feliz» M. Luján

Se puede volver a ser feliz

Más allá de los números, las estadísticas y los titulares que arroja cada cierto tiempo el drama de la violencia machista, lo cierto es que cada uno de esos casos deja tras de sí a muchas personas torturadas en lo físico y machacadas en lo emocional. Los moratones, las heridas y los huesos rotos pueden sanarse; pero lo más difícil es superar las lesiones psicológicas que cada insulto y cada puñetazo han ido causando en la víctima y su entorno.

En el caso concreto del asesinato ocurrido el pasado mes en la Marina Baixa, el rostro de este drama es el de los tres hijos de la mujer asesinada, de sólo tres, nueve y catorce años. Menores que un día marcharon al colegio y que, cuando regresaron, se encontraron con todo su mundo derrumbado. Sin padre, sin madre y en el centro mismo de una tormenta que, por motivos evidentes, no son capaces de entender.

Marga Luján, como gran parte de las mujeres que conforman ‘Mujeres con voz’, ha sido víctima de la violencia machista y lanza un mensaje de esperanza: se puede volver a ser feliz. No es fácil y se precisa de mucha ayuda, pero con tiempo y apoyo las víctimas podrán sonreír de nuevo algún día.

 

Vidas normalizadas

“Lo que les ha pasado a estos tres niños es durísimo, pero si se les trata bien y se hace una buena terapia, podrán llevar una vida más o menos normal y podrán ser felices. De la misma manera que muchas de las mujeres que hemos sido víctimas lo hemos conseguido”, asegura Luján.

Un mensaje de esperanza en el que es preciso insistir porque una vez dado el paso de denunciar y dejar atrás al maltratador, todas esas valientes mujeres deben saber que “se puede volver a ser feliz, se puede volver a tener una relación, se puede volver a disfrutar. Cuesta mucho trabajo y siempre lo vas a tener ahí dentro, eso es innegable, pero se puede salir”.

Noticia anterior

«En el escenario se verá música en directo, baile y mucho color»

Siguiente Noticia

En busca de la solución ideal para la reforma integral del ayuntamiento y la plaza

Siguiente Noticia
En busca de la solución ideal para la reforma integral del ayuntamiento y la plaza

En busca de la solución ideal para la reforma integral del ayuntamiento y la plaza

Regresa el festival de música clásica pionero de la Marina Baixa: Mozartmanía

Regresa el festival de música clásica pionero de la Marina Baixa: Mozartmanía

Fira de Tot Sants, «espejo donde mirarse eventos de otras poblaciones»

Fira de Tot Sants, «espejo donde mirarse eventos de otras poblaciones»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.