login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Desde orígenes medievales

Las fiestas en honor a la Purísima nos permiten trazar una breve historia de la población desde sus mismos orígenes

por Fernando Abad
viernes, 3-diciembre-2021
Desde orígenes medievales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es la hora, en Torrevieja, de la charamita, a cuyo son danzarán los Gigantes y Cabezudos. Y por qué no un concurso de paellas. Quizá oír cantar, aseguran, a Marilia y Marta, de Ella Baila Sola, que dicen que se han reunido por el 25 aniversario del dúo… Pero sobre todo es hora de participar, con cuidado, en las Fiestas Patronales en honor a la Inmaculada Concepción, celebración de muy remotos orígenes en toda Europa.

Así, en torno al 8 de diciembre (en tierras torrevejenses, según programa, desde el 13 del pasado mes hasta el 9) llevan celebrándose en Europa misas y festejos, aseguran los historiadores, desde el XII, el Siglo del Feudalismo, en que la religión, en Occidente, se convertirá en eje vital de una sociedad en el ecuador de la Plena Edad Media, desde la centuria anterior hasta la siguiente, aunque el tema de la Inmaculada Concepción no sea declarado dogma de fe hasta 1854.

También le puedeinteresar

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

Vuelve la Fiesta de la Música

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

 

Es la patrona de la ciudad desde su fundación

Prerrogativas reales

¿Cuándo y cómo arribará la celebración a puerto torrevejense? El cuándo parece claro: desde 1789 la Inmaculada Concepción ejerce de patrona de la ciudad de la sal. El cómo podría contárnoslo la historia del propio municipio: Torrevieja se construye oficialmente en 1802, como refuerzo en la explotación salina de la vecina La Mata o Torrelamata (hasta 1759, una industria de tipo estacional), pero en realidad comienza a poblarse, claro, en 1789.

Una prerrogativa real convertía en pedanía al origen, y asentará ritos y devociones en el núcleo vivencial. ¿De dónde vienen los pobladores? El escudo de la ciudad mantiene un rombo con el escudo del Reino de Aragón (en realidad, esta Corona, surgida en 1035, se finiquita en 1707, aunque se mantenga como división territorial hasta 1833), pero hay una pista: el barco que llega del mar. Hubo, se sabe hoy, marinos y comerciantes genoveses asentados aquí.

 

La charamita es en realidad la chirimía castellana

Pobladores diversos

Torrevieja no deja de ser una ciudad receptora de población. Aparte de su propia concepción como residencia de quienes laboraban con la sal, es puerto de mar, frontera (conurbada con Orihuela Playa, linda con Murcia), encrucijada de caminos como enlace al interior de la Vega Baja del Segura desde la costa. Y el comercio marino acaba convirtiendo a Torrevieja en nexo de la Península con ultramar, justo cuando en 1760 ha sido declarada la Inmaculada Concepción patrona de España y de las Indias, de las colonias.

La Purísima, como también será conocida aquí, de ahí la Solemne y Magna Procesión de la Purísima, se corona precisamente el 8 de diciembre. Este salitre ultramarino, por otra parte, iba a ir adoptando otros elementos que, a poco que se estire, poseen también un origen en principio foráneo, hasta que la tradición, como suele ocurrir en estos casos, acaba por embeberlos y hacerlos propios. Es el caso de la charamita, un nombre hoy usado en casi toda la provincia como palabra propia.

 

El rostro de la actriz Leslie Caron comanda los desfiles

Instrumentos para una devoción

En realidad, la charamita no es más que la valencianización (en un territorio donde no se hablaba valenciano), o si se quiere la occitanización, de la chirimía, un instrumento muy tocado en el Medievo durante la Edad Media. Los jesuitas lo llevaron a las colonias, y así en Colombia existe un género musical llamado así, chirimía, al estar interpretado en origen por instrumentos de viento indígenas de sonido semejante. Aquí se popularizó la ‘dolçaina’ o dulzaina, de tonos más altos, que también llamamos ‘xirimita’ o ‘xaramita’, confundiéndola con la charamita.

La función de charamitero, que anima los Gigantes y Cabezudos, es tan importante que en los programas se anuncian estos como ‘Charamita’. En tales festejos con Reina de la Sal y damas de honor, el charamitero posee tanta importancia como para abrir la solemne procesión, aunque en su origen, hasta cierto punto carnavalesco, no deje de representar, como señala Francisco Sala Aniorte, cronista oficial de Torrevieja, tanto a los malos espíritus como al elemento humano en toda celebración.

 

Hollywood también entra

Por cierto, que lo de ‘Charamita’ también incluye un dibujo que nos proporciona otra nueva absorción de cultura, allende los mares. Nada menos que de Hollywood, California, Estados Unidos. El estreno en España, en 1954, del musical de la Metro-Goldwyn-Mayer rebautizado ‘Lilí’ (‘Lili’ de origen), dirigido un año antes por el coreógrafo, actor y cineasta Charles Walters (1911-1982), legó a las celebraciones torrevejenses el rostro de la actriz Leslie Caron, nacida en 1931.

Si en la película la inocente y provinciana Lilí hablaba con los muñecos de un titiritero tullido y enamorado de ella, aquí Lilí y sus comparsas de gigantes y cabezudos llenan la calle de diversión, a toque de charamita. Desde 1955 (y seguimos de nuevo a Francisco Sala), los talleres fundados en Murcia en 1928 por Juan Antonio Mirete (1902-1972) se hicieron cargo, y especialmente desde que dos años después crea en Torrevieja la Fábrica de Figuras Decorativas y para Belenes. Como en toda tradición, se trata de aportar.


Noticia anterior

Serguéi Krikalev, el cosmonauta que fue abandonado en el espacio por la URSS

Siguiente Noticia

«El sello Liberté Records ha sido crucial para profesionalizar mis canciones»

Siguiente Noticia
«El sello Liberté Records ha sido crucial para profesionalizar mis canciones»

«El sello Liberté Records ha sido crucial para profesionalizar mis canciones»

El problema del vertedero de Fontcalent llega a los tribunales

El problema del vertedero de Fontcalent llega a los tribunales

Los paralímpicos de Arabia Saudí arrancan su camino hacia París 2024 en l’Alfàs

Los paralímpicos de Arabia Saudí arrancan su camino hacia París 2024 en l’Alfàs

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.