login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Virgen que quiso quedarse

La imagen de Nuestra Señora del Loreto arriba en 1963 a la ciudad sin que la furia del mar la deje irse

por Fernando Abad
viernes, 3-diciembre-2021
La Virgen que quiso quedarse
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Mediterráneo parece calmo, confiado, instigador de transacciones comerciales, pura balsa de aceite. Pero en ocasiones trae sorpresas. Dos, en concreto, relacionadas con tallas marianas, acontecieron en el litoral santapolero. Centrémonos en una, tan querida aquí, cada 10 de diciembre, desde que sucedió: demuestra los malos humores que se gasta en ocasiones este mar de faz apacible pero, a la que te descuides, con poderosos dientes y garras de agua y espuma.

Uno de estos temporales anotará con fuerza sobre el calendario la llegada de la Virgen del Loreto a Santa Pola. Ocurría en 1643, un año tan convulso como cualquier otro en tan agitada época. La intrahistoria, la de los ‘pequeños hechos’, le plantará una sucesión de aconteceres a la vida hasta conseguir que la ciudad disfrute de una talla venida desde las tierras más meridionales de la Península.

También le puedeinteresar

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

 

Revueltas y tormentas

Historia y leyenda se entrelazan en un relato que, crónicas mediante, posee un notable poso realista. No nos será ajeno que en la vecina Francia 1643 sea el año en que fallece Luis XIII, ‘El Justo’, nacido en 1601, y todo su no pequeño imperio sea legado a su hijo, Luis XIV, el ‘Rey Sol’ o ‘Luis el Grande’ (1638-1715), quien heredará títulos como los de monarca de Francia y de Navarra, copríncipe de Andorra y conde rival de Barcelona.

Al ejército español, ese año, lo derrota el francés un 19 de mayo en la batalla de Rocroi y el 3 de septiembre en la de Cartagena. Nos encontramos en plena Guerra de los Treinta Años, que, aunque implicó a toda Europa, se centró especialmente entre un ya maltrecho Imperio español (‘donde nunca se pone el sol’) y el Sacro Imperio Romano Germánico, sajón pero en realidad nacido en 962 desde la antigua Francia Oriental. Aquí gobierna Felipe IV de España, ‘El Grande’, el ‘Rey Planeta’ (1605-1665), pero las riendas las tiene otro.

 

Historia y leyenda se entrelazan con un notable poso realista

La crispación nacional

España entera se ha convertido en el juego del ‘Monopoly’ de un curioso personaje, Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conde-duque de Olivares (1587-1645), gran malo de las aventuras del capitán Alatriste. Con un monarca más aficionado a la juerga que al gobierno, y un ruedo nacional puro patio de monipodio (lugar de reunión de eternos estudiantes, falsos mutilados, ladrones, mendigos y prostitutas), el conde-duque quizá no fuera ese pérfido Richelieu español que pintan, pero lo cierto es que asumió todo el poder.

Protector de artes y letras (Siglo de Oro, corralas para popularizar el teatro, pintores de corte…), no pudo evitar que campase una peligrosa combinación de indolencia y violencia sociales. Las innumerables guerras secarán las arcas españolas, el favoritismo llenaba de recomendados puestos de interés, y las revueltas se suceden: Cataluña, Portugal, Andalucía, Aragón, Nápoles, Sicilia. A la nación donde el sol hacía horas extraordinarias le cerraban las persianas. Y en una de estas retomamos precisamente el hilo de nuestra intrahistoria.

 

En Cádiz se sucede una serie de ataques a templos y hay que salvar las imágenes

Desde la tacita de plata

La interconexión provincial Cádiz-Alicante, cordillera bética y Vía Augusta mediante, ha dado muchos frutos: la salsa garo, Jorge Juan, Emilio Castelar, las Fogueres de Sant Joan alicantinas. Anotemos una más: de allí habrá de llegar la Virgen del Loreto. Quieren las crónicas que una revuelta de los moriscos (musulmanes forzosamente convertidos al cristianismo) o los flecos de la batalla de Cartagena sumieron al gaditano Puerto de Santa María en una sucesión de ataques a templos, por lo que toca salvar cuanto menos las imágenes.

La advocación mariana de Nuestra Señora del Loreto, iniciada en el XIII y extendida por todo el Mediterráneo y costas adyacentes desde la localidad italiana de Loreto (llega a esa tierra ‘lauretum’, o sea, poblada de laureles, el 10 de diciembre de 1294), dejará en tierras gaditanas una importante figura de la Virgen. La devota María Guadalupe se la da a un pescador, de origen vilero, para que la deposite en un oratorio del primer puerto al que arribe. Pero el marino, prendado de la imagen, decidió no parar hasta la Vila Joisa o Villajoyosa, su tierra.

 

Hasta tres veces intentó irse el pescador sin éxito y decidió que la Virgen quería quedarse

Los humores oceánicos

El litoral peninsular de la época, por lo dicho, no anuncia puerto seguro, así que es de comprender la actitud del navegante. Pero he aquí que la mar, enfrascada en una de sus airadas turbulencias, cambió los planes, y el pescador habrá de recalar en la dársena santapolera. Hasta tres veces intentó marchar, y otras tantas las embravecidas aguas lo devolvieron al fondeadero. Rendido, decidió que la Virgen quería quedarse en la ciudad de la sal, y aquí la depositó.

El castillo-fortaleza, de 1557, la acogió en el Baluarte del Rey. En la capilla (como se lee en la fachada) o, en algunas guías, ermita Virgen de Loreto, de una sola nave con cubierta en arco de medio punto, puede escuchar, a sus espaldas, el rumor del oleaje que una vez, hace ya mucho, en agitados tiempos, la trajo hasta tierras santapoleras.


Noticia anterior

La eterna reinvención creativa

Siguiente Noticia

«Con este merecido reconocimiento se ha hecho justicia con nuestra Nit de l’Albà»

Siguiente Noticia
«Con este merecido reconocimiento se ha hecho justicia con nuestra Nit de l’Albà»

«Con este merecido reconocimiento se ha hecho justicia con nuestra Nit de l’Albà»

La eterna fábrica eldense

La eterna fábrica eldense

«Respetando las distintas lenguas respetamos a las personas»

«Respetando las distintas lenguas respetamos a las personas»

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir

Vuelven las fiestas de l’Albir

16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021
16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir
16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.