login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La devaluación de las palabras

Editorial de Ángel Fernández, director de AQUÍ Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
lunes, 27-diciembre-2021
La devaluación de las palabras
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay palabras que pasan de tener un valor a ser algo rutinario, perdiendo el significado que se las supone o al menos dejando que las percibamos como tal.

Son casos como experto, héroe, negacionista, etc. que se usan de manera indiscriminada, en lugar de en el contexto en el que mayormente nos las imaginamos.

También le puedeinteresar

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

 

Expertos de segunda

Una de las frases que más habremos escuchado en estos meses es la de “lo dicen los expertos”. ¿Y quiénes son esos expertos? Que igual da, parece que ya esa palabra salva de todo y el que habla está en poder de la razón.

Lo han usado incluso en temas que podrían ser comisión de un delito (presunto se dice para salvarte igualmente de lo que digas a continuación y ya eres libre de soltar por la boca lo que quieras), como fue el caso de cuando se tomaron medidas severas en los primeros meses de la pandemia aludiendo a la opinión de un comité de expertos que, como ya afirmamos en estas mismas líneas y luego confirmó el presidente del Gobierno, no existía.

 

Opinión incuestionable

Y es que poner que es la voz de un experto vale para todo. Ha pasado con la variante ómicron, de la que tanto se ha hablado y que parece que ahora es la culpable de todo, tenga la persona puestas las vacunas que tenga. La descubridora de dicha variante, así como virólogos en la zona de ‘arranque’ (Sudáfrica) se cansaron de decir, donde les dejaban, que esta cepa es, y cito literalmente, “extremadamente leve”.

Aquí, en la Comunidad Valenciana, a mediados del mes de diciembre no se había dado caso alguno de covid con esa variante -datos oficiales del análisis epidemiológico publicado por el Ministerio de Sanidad-  y solo había 36 positivos por la misma en toda España.

En cambio, los positivos estaban ya a un ritmo importante -tras el puente- y en la televisión los ‘expertos’ se apresuraban a decir que esta variante era la culpable, o eso es lo que se interpretaba ¿intencionadamente? de sus palabras, porque realmente se referían a que iba a serlo, no que lo fuera.

Pero había que explicar a los españoles, a los que se nos había vendido por activa y pasiva que la inmunidad de grupo era imprescindible, que se tenía que alcanzar el 70 por ciento de la población vacunada -vamos por más del 90 por ciento-, qué estaba ocurriendo y se tenía que buscar un argumento.

 

Expertos interesados

De ahí nacen los nuevos expertos, a los que llaman por ejemplo desde Antena 3 Tv, para explicar la importancia de esa tercera vacuna -a pesar de la cual hay contagios sonados por su popularidad como el de Antonio Resines- y resulta que dichos expertos son los responsables de los laboratorios que venden la vacuna… sin comentarios.

Ya que de expertos he llevado el tema, y para que no sea todo pandémico, el volcán de La Palma, según los vulcanólogos expertos -que a lo mejor era el primer volcán que veían alguno de ellos, con lo cual son teóricos, pero no expertos porque les falta la base de esa palabra que es la experiencia- a los pocos días, cuando se redujeron las explosiones, dijeron que había claros indicios de que la actividad de Cumbre Vieja -nombre de dicho volcán- iba a parar. Volvió, incluso con más fuerza, y dieron las explicaciones como las que podemos dar todos sin ser vulcanólogos: “esto tiene pinta que no va a parar tan fácilmente”.

 

Todos somos héroes

Cada uno tendremos un concepto de esa palabra, héroe, (según el diccionario “persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble”) y es evidente que podemos decir que muchos -evidentemente no todos- en esta pandemia han realizado trabajos sin saber de qué se trataba este ‘bicho’ nuevo, y por lo tanto corriendo un riesgo.

Pero cuando queremos magnificar la labor realizada y llamamos héroes a todos, corremos el riesgo de que la palabra ya no impacte, se devalúe y adquiera otro significado menor -aunque sea importante- como por ejemplo “persona que ha realizado un esfuerzo mayor de lo habitual”.

 

Negacionista es negar

Pasa lo mismo con la palabra negacionista (según la RAE “actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes, especialmente el holocausto).

Cuando el vocablo se empieza a utilizar simplemente para intentar ofender ante la falta de argumentos, pero sin colocarla en el sitio adecuado, pierde fuerza. Negar es una cosa y estar en desacuerdo es otra.

Si alguien no niega que hay un virus, aunque esté en contra de ponerse una vacuna porque considere que no está suficientemente experimentada, o por el motivo que sea, no es un negacionista, es alguien que tiene otro criterio.

 

Disparidad de criterios

Además, negacionista ahora ya se usa para todo porque resulta fácil, pero la palabra acaba perdiendo su poder. Lo utilizaba Irene Montero contra los que tenían una opinión distinta a la suya respecto a la Ley de la Violencia de Género con las mujeres.

Yo estaba oyendo los otros argumentos y -esté uno de acuerdo o no- no negaban nada, solo decían que se debería legislar contra todo tipo de violencia. Eso no es ser negacionista, es tener otra opinión.

 

En conclusión

El caso es que con más de nueve de cada diez personas con la vacuna puesta porque era imprescindible, volvemos a un fin de año con muchas restricciones, con el mayor número de contagios registrados en toda la pandemia y, en breve, con la saturación hospitalaria que obviamente se achacará a que a más contagios, aunque menos graves, más personas en el hospital.

Palabra de experto, que no lo soy ya que tan solo estoy escribiendo una columna de opinión; negacionista, aunque nunca haya negado nada pero así opinan quienes no aceptan que se pueda discrepar; y seguramente antihéroe, por pensar que hay que ajustar un poquito más los términos para no devaluarlos.


Noticia anterior

La Epifanía de Villena incrementa su solera

Siguiente Noticia

El origen del día de los Santos Inocentes

Siguiente Noticia

El origen del día de los Santos Inocentes

No todos somos iguales ante la ley

No todos somos iguales ante la ley

Los belenes toman las calles de Alicante

Los belenes toman las calles de Alicante

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.