login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Guadalest, el pantano que Franco se olvidó de inaugurar

Sus obras, que se prolongaron durante trece años, no registraron ningún accidente mortal

by Nicolás Van Looy
miércoles, 29-diciembre-2021
Guadalest, el pantano que Franco se olvidó de inaugurar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si hay una imagen, siempre en blanco y negro y acompañada de esa característica voz nasal e inconfundible cadencia del NO-DO, que quedó para la posteridad de Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante cuarenta años, fue la suya inaugurando obras públicas. En el archivo de RTVE existen, al menos, 55 de esos reportajes datados entre 1960 y 1969 de los que un gran número pertenecen al Generalísimo inaugurando un pantano.

El vastísimo fondo documental de la época, en cualquier caso, cuenta tanto por lo que recogió como por lo que nunca se grabó -o emitió-. A punto de cumplir los sesenta años del arranque de sus trabajos, una de las grandes obras de la Marina Baixa, el embalse de Guadalest, es una de esas raras excepciones que el Régimen, por el motivo que fuera, dejó pasar para hacerse autobombo.

También le puedeinteresar

«Han sido ocho años que se me han pasado muy rápidos, una bonita etapa»

«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»

«La vida te da un giro de 180 grados»

 

Por inaugurar

Efectivamente, el caudillo nunca se dejó caer por una presa que hoy en día, más de medio siglo después de que se echara la última palada de hormigón, sigue siendo una infraestructura crucial para garantizar el acceso al agua de buena parte de la comarca de la Marina Baixa.

El de Guadalest es, no cabe duda, un pantano con mucha historia que, como lo hiciera siglos atrás la Séquia Mare -todavía muy usada en aquellos años 50-, transformó la vida de toda la comarca permitiendo su desarrollo turístico; pero que, por alguna razón, nadie ha inaugurado oficialmente casi sesenta años después.

 

Pese a que se llegó a preparar un acto, ninguna autoridad inauguró jamás la infraestructura

Trece años de obras

Lo cierto es que tiempo tuvieron las autoridades franquistas para programar esa nunca celebrada inauguración, ya que las obras de construcción del embalse, con una capacidad de trece hectómetros cúbicos, comenzaron en febrero de 1953 y no concluyeron hasta agosto de 1966.

Los más viejos del lugar recuerdan que planes hubo, porque se llegó a instalar una placa conmemorativa y se hicieron todos los preparativos necesarios para que alguna autoridad, que nadie puede confirmar que fuera el propio dictador, pronunciara aquel manido “este pantano queda inaugurado”. Aquello, simplemente, nunca sucedió.

 

Hoy en día sus aguas siguen siendo vitales para regar y abastecer a toda la Marina Baixa

Sin accidentes mortales

Tampoco se puede buscar el motivo de ese olvido en el hecho de que la obra fuese pequeña en dimensión y en costes. La construcción del embalse supuso el desembolso de 166 millones de pesetas de la época, lo que equivaldría a algo menos de treinta millones de euros actuales, sin duda, una cantidad que justificaría -y más en aquella coyuntura económica- que, como mínimo, algún ministro hubiese cortado una cinta.

Fueron trece años de trabajos en los que se usaron métodos muy rudimentarios, moviendo la tierra con carros arrastrados por caballos y una tecnología que en nada se puede comprar con la que se usaría hoy en día, pese a lo que los lugareños destacan que no se produjo ningún accidente mortal en aquella construcción.

 

Su construcción, junto a la del vecino Amadorio, permitió el desarrollo turístico de la comarca

El agua es riqueza

Cerca de un centenar de personas fueron necesarias para ejecutar todas las obras de lo que hoy es el principal pantano, junto al del Amadorio, de la comarca. Fue una infraestructura hidraúlica de extrema complejidad para la época y, por ello, la mano de obra no sólo fue local, sino que se contó con el aporte de profesionales de Murcia, Andalucía, Albacete y otras localidades valencianas.

Todo ello hizo que la población en la comarca aumentara de 100 a 400 habitantes, y que pequeños núcleos urbanos se convirtieran en pueblos transformando rápidamente la economía de la zona en una suerte de prólogo de una frase que años después, cuando Benidorm tuvo que hacer frente a la escasez, se convirtió en un mantra: el agua es riqueza.

 

Situación estratégica

Propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el embalse de Guadalest abastece desde aquel año de 1966 una zona de regadío de más de 3.000 hectáreas repartidas por los municipios de Benidorm, La Vila Joiosa, Altea, l’Alfàs del Pi y Finestrat; abasteciendo de agua potable también a Polop, La Nucía y Callosa d’En Sarrià.

La elección del emplazamiento del pantano no fue causa del azar. Su vaso recoge el agua de la cuenca de recepción de 65 kilómetros cuadrados y su ubicación en alto permite regar toda la costa usando, casi exclusivamente, la fuerza de la gravedad. Así, la infraestructura recoge las aguas pluviales de las sierras de Aitana, Xortà y Confrides.

Además, en aquella decisión también tuvo un peso muy importante el hecho de que en la zona existiera abundancia de piedra caliza, ideal para almacenar agua y que algo más abajo cambia su composición convirtiéndose en yeso al contacto con el líquido elemento.

Previous Post

Creando dinámicas para promover el envejecimiento activo

Next Post

El tecnohito marca el inicio del fin de la reforma de la avenida del Mediterráneo

Next Post
El tecnohito marca el inicio del fin de la reforma de la avenida del Mediterráneo

El tecnohito marca el inicio del fin de la reforma de la avenida del Mediterráneo

Altea se propone recuperar variedades casi perdidas de vid en el Molí dels Moros

Altea se propone recuperar variedades casi perdidas de vid en el Molí dels Moros

El gobierno local presenta su estrategia de futuro con l’Alfàs +Inclusivo

El gobierno local presenta su estrategia de futuro con l’Alfàs +Inclusivo

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un dulce estío metropolitano

Un dulce estío metropolitano

12 de agosto de 2025
«Han sido ocho años que se me han pasado muy rápidos, una bonita etapa»

«Han sido ocho años que se me han pasado muy rápidos, una bonita etapa»

12 de agosto de 2025
«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»

«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»

12 de agosto de 2025
«España es mi casa, mi segundo país»

«España es mi casa, mi segundo país»

12 de agosto de 2025
«La vida te da un giro de 180 grados»

«La vida te da un giro de 180 grados»

12 de agosto de 2025
«Les Festes d’Agost son como los nucieros: abiertas y acogedoras»

«Les Festes d’Agost son como los nucieros: abiertas y acogedoras»

12 de agosto de 2025
Las Festes de l’Albir marcan el camino hacia el final del verano

Las Festes de l’Albir marcan el camino hacia el final del verano

12 de agosto de 2025
«El arte permite equivocarse y crecer a partir del error» M. Argento

«El arte permite equivocarse y crecer a partir del error» M. Argento

12 de agosto de 2025
«Cuidarse forma parte de nuestra cultura»

«Cuidarse forma parte de nuestra cultura»

12 de agosto de 2025
«¿Quieres ser Bernarda Alba, Mario?»

«¿Quieres ser Bernarda Alba, Mario?»

12 de agosto de 2025
«Las fiestas duran más de una semana»

«Las fiestas duran más de una semana»

12 de agosto de 2025
«Todos debemos proteger la playa»

«Todos debemos proteger la playa»

12 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un dulce estío metropolitano
12 de agosto de 2025
«Han sido ocho años que se me han pasado muy rápidos, una bonita etapa»
12 de agosto de 2025
«La ilustración puede resultar perfecta para expresar ideas complejas»
12 de agosto de 2025
«España es mi casa, mi segundo país»
12 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.