login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Altea se propone recuperar variedades casi perdidas de vid en el Molí dels Moros

Las primeras 600 viñas fueron plantadas el pasado mes de junio tras año y medio de preparación

por Nicolás Van Looy
miércoles, 29-diciembre-2021
Altea se propone recuperar variedades casi perdidas de vid en el Molí dels Moros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Son innumerables los ejemplos de elementos patrimoniales, históricos o culturales que se han perdido, o están en peligro de desaparecer, a causa de la ferocidad e intensidad con la que la sociedad de la Marina Baixa abrazó el desarrollo que supuso la explosión de la industria turística.

Por fortuna, las prioridades de esa misma sociedad, y la de Altea no es ninguna excepción, han ido cambiando con el tiempo y hoy en día la protección del territorio, sus usos y sus costumbres se ha colocado en el centro mismo de las prioridades.

También le puedeinteresar

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

 

Recurso turístico

No en vano, ese cambio de paradigma ha llegado de la mano de la misma industria que provocó ese desapego inicial por el pasado: el turismo. Hoy en día, ningún destino puede sobrevivir, en el competitivo marco internacional actual, ofreciendo únicamente sol, playa y gastronomía a buen precio.

El turista actual exige cada vez más servicios y experiencias. Hasta tal punto que lo que hasta no hace tanto tiempo se llamaba ‘oferta complementaria’ ha pasado ahora a ser uno de los motivos principales a la hora de elegir destino y, por ello, Altea, como tantos otros municipios, se han embarcado en la recuperación del patrimonio para, a través del mismo, enamorar a un mayor número de visitantes.

 

La iniciativa se basa en la recuperación de microviñas y cuenta con la dirección del reconocido viticultor Joan Cascant

Punto de partida ventajoso

La Villa Blanca, por fortuna, parte desde una posición privilegiada en ese sentido. El municipio nunca fue víctima, o al menos no de forma tan desaforada como otros destinos, del urbanismo más depredador que acabó por engullir para siempre, y de forma irremediable, auténticos tesoros del paisaje y del patrimonio a lo largo de toda la costa mediterránea.

Altea, es innegable, se olvidó de buena parte de su pasado; pero aquel no desapareció, sino que sólo quedó en barbecho esperando una nueva y mejor oportunidad, algo que parece haber llegado ahora, cuando es el propio mercado el que está exigiendo su puesta en valor.

 

El proyecto cuenta con la colaboración del ciclo formativo de agroecología del IES Bellaguarda

Pasado agrícola

Altea se ha propuesto recuperar, al menos, una parte de su pasado agrícola con la creación de un proyecto que, liderado por la concejalía de Medio Ambiente, busca recuperar el cultivo de la vid en el entorno del Molí dels Moros.

La iniciativa se basa en la recuperación de microviñas, cuenta con la dirección del reconocido viticultor Joan Cascant y la colaboración del ciclo formativo de agroecología del IES Bellaguarda, y empezó a germinarse hace ya casi dos años. En este enclave histórico del término municipal alteano, en una parcela adyacente al Molí, el pasado mes de junio se plantaron 600 cepas de la variedad Malvasía, pero también contempla la propuesta de recuperar la antigua variedad llamada Faranná habitual en nuestro territorio en el pasado.

 

«No se trata sólo de plantar viña, sino de recuperar valor en el territorio» J. Cascant

Recuperación patrimonial

Más allá de la futurible explotación vitivinícola, la experiencia puesta en marcha en la Villa Blanca busca, sobre todo, “contribuir y ampliar la recuperación patrimonial del Molí dels Moros a través de su vinculación con la agricultura y la viticultura”, tal y como explicó el edil del área, José Orozco.

De hecho, la actuación va más allá de un proyecto puramente ecológico; congrega varios actores clave en el mismo, como es “el conocimiento de Joan Cascant, el trabajo y disponibilidad de profesores y alumnos del ciclo formativo de agroecología del IES Bellaguarda y la voluntad del consistorio de recuperar la tradición, patrimonio y cultura local, en este caso agrícola”.

 

Vinculación con el terreno

Para Joan Cascant, la propuesta no trata “sólo de plantar viña, sino de recuperar valor en el territorio. En Altea hay esta voluntad y pensamos que recuperar una plantación tan antigua como ésta, junto al Molí dels Moros, es un reto interesante”.

El viticultor afirma que la recuperación “debe de ir más allá de cuestiones económicas, no sólo se han de buscar variedades estándar, sino las que se adapten al terreno y que tengan cosas que contar. Esta es una plantación no sólo agrícola, sino también medioambiental, de sostenibilidad, de cultura, de valor de la persona, de cambio de paradigma. No se hace vino para venderlo en cualquier sitio, sino que se hace vino para aportar valor”.

Por ello, Cascant destaca la importancia de la vinculación del IES Bellaguarda con la iniciativa, ya que son los propios alumnos del ciclo de agroecología los que han plantado las cepas. “Es una oportunidad para Altea muy bonita y capaz de reproducirse en otras parcelas, intentando que este mundo en el que vivimos sea un poco mejor”.


Noticia anterior

El tecnohito marca el inicio del fin de la reforma de la avenida del Mediterráneo

Siguiente Noticia

El gobierno local presenta su estrategia de futuro con l’Alfàs +Inclusivo

Siguiente Noticia
El gobierno local presenta su estrategia de futuro con l’Alfàs +Inclusivo

El gobierno local presenta su estrategia de futuro con l’Alfàs +Inclusivo

Pistoletazo de salida a la temporada ciclista con la Clàssica Comunitat Valenciana 1969

Pistoletazo de salida a la temporada ciclista con la Clàssica Comunitat Valenciana 1969

«Todo buen instrumentista debería también saber cantar»

«Todo buen instrumentista debería también saber cantar»

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.