login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los orígenes de Altea, lugar de sanación o atalaya ante los invasores

La historia de la Villa Blanca se divide entre Altea La Vella y el actual casco urbano principal

por Nicolás Van Looy
jueves, 30-diciembre-2021
Los orígenes de Altea, lugar de sanación o atalaya ante los invasores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En tiempos en los que los debates identitarios parecen haberse convertido en una más de las muchas -y casi siempre absurdas- armas arrojadizas del discurso político, una de las mejores ‘vacunas’ para, al menos, tener una opinión bien formada sobre los orígenes y el devenir de los pueblos, entendidos tanto como sociedad como por el terreno que ocupan, lo encontramos en los libros de Historia y, por supuesto, también en las palabras.

La propia toponimia de los municipios, también en el caso de Altea, nos dan una primera y muy importante pista de cómo se originaron los mismos, algo que, apoyado en el conocimiento de las muchas y variadas vicisitudes que un país como España ha vivido a lo largo de los siglos, nos permiten comprender cómo y por qué hemos llegado a ser lo que somos hoy en día.

También le puedeinteresar

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables

Los museos son también para el verano

Una nueva Kakv 4.0 por su 40 cumpleaños

 

Origen griego o árabe

Sobre el origen del nombre de Altea existen dos teorías principales. La primera apunta a que podría provenir del término griego ‘althaia’, que haría referencia a la capacidad de ciertas personas (los sanitarios de la época) de sanar y que fue el nombre que los marineros de aquel imperio dieron al río Algar por las supuestas propiedades de curación de sus aguas. Otra, más extendida, sitúa el nacimiento del término en el árabe y en la palabra ‘attalaya’, que apenas ha cambiado en su traducción al español y significa atalaya.

Esta opción, dada la historia de la mayor parte de los pueblos mediterráneos, forjados a base de incursiones marítimas y, por lo tanto, por la necesidad de vigilar sus costas, es ahora la que cuenta con un mayor apoyo entre los historiadores. En cualquier caso, es difícil datar y afirmar cualquiera de las dos opciones, ya que en el su término municipal la Villa Blanca cuenta con restos de épocas íberas, romanas y, por supuesto, musulmanas.

 

La principal teoría sitúa el origen del nombre de Altea en el término musulmán con el que se designaban las atalayas

Poca presencia griega

En ese mismo sentido, la pista griega pierde fuerza ante la evidencia histórica de que la presencia griega en esta parte de la costa del Mediterráneo fue más bien escasa y el interés de los inventores de la democracia apenas se mostraba en ella para actividades comerciales, algo que se sustenta en que ni en Dénia ni en Jávea, pese a las muchas sospechas existentes en sentido contrario, se han encontrado restos de ocupación por parte de los griegos.

Así las cosas, sí está bien documentado que no fue hasta el siglo XIII, en plena Reconquista, cuando la Villa Blanca pasó a denominarse Altea. Jaume I fue ganando territorio para los cristianos, lo que, en cualquier caso, no evitó que la ya oficialmente Altea siguiera bajo dominio musulmán durante algún tiempo más por aquello de los tratados de vasallaje que se firmaban en las guerras de entonces -y que permitían seguir adelante con las campañas sin preocuparse en exceso de la retaguardia- y por el empecinamiento de Al-Azraq, que con sus revueltas se convirtió en uno de los principales dolores de cabeza de Jaume I.

 

Algunos expertos consideran que la toponimia de la Villa Blanca tiene sus raíces en el griego

Abandono de Altea La Vella

Estabilizada la situación, la Reconquista militar dio paso a la transformación cultural -eufemismo para una conquista religiosa, que es de lo que se trataba la cultura entonces- y la conversión de los musulmanes al cristianismo, que junto a la expulsión definitiva de los moriscos provocaron un importante despoblamiento de la Villa Blanca que, en última instancia, supuso el abandono completo de lo que hoy es Altea La Vella.

Y así, sobre aquella colina, se fueron levantando casas y edificios conformando el actual casco histórico en el que se erigió la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo cuya cúpula azul, rodeada de las tan tradicionales casas blancas, conforman hoy en día una de las estampas más fotografiadas de un nuevo tiempo en el que las incursiones ya no vienen del mar, sino por aire, y con fines mucho más pacíficos que las de entonces.

 

Tras la Reconquista, el emplazamiento original del municipio se abandonó por completo

Retorno al emplazamiento original

Sin embargo, y de forma paralela, en la zona de Bellaguarda se había creado una suerte de núcleo de población, presidido por un caserío al que en el silgo XVII se concedió su carta puebla, lo que marcó el momento fundacional de la actual Altea.

Fue posteriormente cuando el emplazamiento original, hoy conocido como Altea la Vella, inició su proceso de repoblamiento de la mano, por un lado, de unos tiempos mucho menos convulsos y, por otro -y no menos importante-, de la revolución que para la agricultura de la zona supuso la Séquia Mare, que comenzó a construirse siglo y medio antes.


Noticia anterior

«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

Siguiente Noticia

Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

Siguiente Noticia
Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

Las lágrimas de Roxana de la Font de la Favara

Las lágrimas de Roxana de la Font de la Favara

«Malí es un país muy extremo, no puedo ni salir sola a la calle»

«Malí es un país muy extremo, no puedo ni salir sola a la calle»

  • Curiosidades
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Dani Priego

    «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables

6 de julio de 2022
El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego

El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego

6 de julio de 2022
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6 de julio de 2022
Roberto Bautista Ramón

«Aspiramos a que nos recuerden»

6 de julio de 2022
Parque Tecnológico

El Parque Tecnológico abre sus brazos

6 de julio de 2022
Museos valencia

Los museos son también para el verano

6 de julio de 2022
Eveling Lambert

«Muchos usuarios perciben las redes sociales como el reino de la hipocresía»

6 de julio de 2022
Mila Llopis

«Queremos unirnos a otras asociaciones que trabajan para ayudar a la mujer»

6 de julio de 2022
Kakv

Una nueva Kakv 4.0 por su 40 cumpleaños

6 de julio de 2022
zonas verdes alcoy

Alcoy prepara un proyecto para recuperar más de 420.000 m2 de zonas verdes

6 de julio de 2022
soccer center la nucia

La Ciutat Esportiva Camilo Cano contará con cuatro nuevos campos de fútbol

6 de julio de 2022
alfas eres tu

L’Alfàs del Pi coloca a la ciudadanía en el centro de su proceso de cambio

6 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables
6 de julio de 2022
El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego
6 de julio de 2022
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog
6 de julio de 2022
«Aspiramos a que nos recuerden»
6 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.