login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Malí es un país muy extremo, no puedo ni salir sola a la calle»

La alcoyana Aitana Constans trabaja como voluntaria de la ONU en el país africano, donde actúa como responsable de Comunicación en los proyectos de consolidación de paz

por Pau Sellés
jueves, 30-diciembre-2021
«Malí es un país muy extremo, no puedo ni salir sola a la calle»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Aitana Constans / Periodista y voluntaria de la ONU en Malí (Alcoy, 29-agosto-1986)

 

Desde el golpe de estado sufrido en 2012, Malí está declarado como uno de los países más peligrosos del mundo, a la altura de Afganistán, Congo o Somalia. La realidad del país está condicionada por los conflictos entre diferentes grupos étnicos, que se disputan el control territorial.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

Esta situación ha provocado que durante la última década tanto Francia (a través de la operación Barkhane) como la ONU (mediante la misión MINUSMA) intenten restablecer la paz.

 

Vida complicada

Con ese contexto debe lidiar la alcoyana Aitana Constans, que desde agosto de 2021 trabaja en Malí como responsable de Comunicación para la misión de paz de las Naciones Unidas. Su condición de mujer blanca (sumado al hecho de trabajar para un organismo objetivo de los grupos radicales) hace que la vida de Aitana en Malí sea, cuanto menos, complicada.

Sin ir más lejos, no puede recibir visitas y está obligada a salir del país cada ocho semanas ante la presión a la que está sometida. A pesar de todo, se muestra orgullosa de su trabajo y dispuesta a prologar su estancia más allá de los quince meses previstos inicialmente.

 

«Debido a las restricciones de seguridad, mi familia no puede venir a visitarme»

¿Cómo es la vida en Malí?

Es todo muy difícil; Malí en sí es un país muy complicado. Aquí todo es extremo y diferente a lo que estamos acostumbrados en Occidente. Desde el clima hasta el contexto de seguridad, por supuesto.

La comunicación también es difícil. Aunque el idioma oficial del país es el francés, ya que es una excolonia gala, la mayoría de la población habla otras lenguas como, por ejemplo, el bambara. A ello súmale que el carácter de la gente también es muy diferente. Por eso necesitas mucha contención personal y mano izquierda para estar aquí. Trabajar en situaciones extremas genera mucha ansiedad y estrés.

 

Entiendo que afrontarás muchas dificultades en tu día a día.

Para que te hagas una idea, no puedo salir sola de casa. Voy a todos lados con un chófer, incluso para hacer algo tan sencillo como ir al supermercado. Me espera en la puerta, por lo que apenas puedo caminar dos metros por la calle, lo justo para volver a meterme en el vehículo.

Para sacar dinero exactamente lo mismo, el chófer se tiene que meter conmigo en el cajero como si fuera mi guardaespaldas. Todo eso por lo que se refiere a Bamako, porque cuando tienes que ir en misión a otra parte del país viajamos en coche blindado.

 

«Cuando salimos de Bamako en misión tenemos que viajar en coche blindado»

¿Se te permite recibir visitas?

Debido a las restricciones de seguridad, Malí es lo que se llama non-family duty destination, lo cual significa que has de venir sola y que tu familia no pueda venir a visitarte.

También te recomiendan que vivas acompañada, principalmente por el apoyo que eso supone, pero también por la proliferación de enfermedades que hay en el país. Si no, correrías el riesgo de tener un problema de salud y que nadie se enterara.

 

¿Para qué organismo de la ONU trabajas y qué labores realizas específicamente?

Soy la responsable de Comunicación del Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU. Eso es para lo que yo vine. Pero desde el pasado septiembre también me encargo de dirigir la comunicación de la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Malí.

Me he encargado de crear una estrategia y un plan de comunicación desde cero. Eso conlleva desde la coordinación con los responsables de comunicación del resto de agencias a visibilizar la tarea del propio fondo para la consolidación de la paz.

 

¿Cuál es la función de este último organismo?

Para este año hemos contado con un presupuesto de 23,7 millones de dólares con el que implementar doce proyectos que contribuyan al establecimiento de la paz en Malí. Parte de este dinero procede de donaciones de otros países, mientras que los proyectos se ponen en marcha sobre el terreno a través de diferentes agencias.

Mi trabajo conlleva ir en misiones a diferentes puntos de Malí para comprobar el impacto real de estos proyectos. Una de mis primeras misiones fue en Mopti, una región sometida a muchos enfrentamientos a cargo de grupos extremistas. Allí la pobreza es extrema y la tensión está elevada a la enésima potencia.

 

«La pobreza en el país es extrema y las tensiones entre grupos rivales están elevadas a la enésima potencia»

¿Qué tipo de proyectos se llevan a cabo sobre el terreno?

Muchos de ellos consisten en talleres de formación, enfocados al fomento del empleo entre la población joven. Este colectivo es especialmente vulnerable, ya que la pobreza les hace caer en las redes de los grupos extremistas. La situación en esas áreas es muy similar a la España de hace doscientos años. Les debes enseñar de todo, desde cómo cultivar la tierra a cómo aprovisionarse para cuando venga la sequía.

 

A pesar de la inestabilidad del país, ¿te ves con fuerzas para acabar tu voluntariado?

Sí, y no solo eso, me gustaría continuar aquí a partir de octubre de 2022, que es cuando acaba mi contrato. Ahora mismo me cuesta concebir la vida en Europa. Me siento muy orgullosa de mi labor, ya que estoy contribuyendo al establecimiento de la paz.


Noticia anterior

Las lágrimas de Roxana de la Font de la Favara

Siguiente Noticia

«Si la pandemia lo permite, va a ser un año espectacular para los festivales»

Siguiente Noticia
«Si la pandemia lo permite, va a ser un año espectacular para los festivales»

«Si la pandemia lo permite, va a ser un año espectacular para los festivales»

La Navidad más dulce en la Costa Blanca

La Navidad más dulce en la Costa Blanca

El 81,86% de los clientes de Aguas disfrutan en Alicante de las ventajas de la telelectura en su contador de agua

El 81,86% de los clientes de Aguas disfrutan en Alicante de las ventajas de la telelectura en su contador de agua

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir

Vuelven las fiestas de l’Albir

16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021
16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir
16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.