login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un proceso para eliminar los azúcares naturales de los alimentos gana Petreremprende

Freeshakes se corona como el vencedor de la sexta edición de la lanzadera de proyectos empresariales de Petrer

por Javier Díaz
jueves, 30-diciembre-2021
Un proceso para eliminar los azúcares naturales de los alimentos gana Petreremprende
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonio Fenoll Candela / Ganador de Petreremprende (Crevillent, 14-junio-1999)

 

La búsqueda de productos cada vez más sanos y equilibrados es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria alimentaria actual. Los consumidores somos conscientes de ello y sabemos que para tener una buena salud es necesario cuidarnos llevando una dieta saludable. El problema aparece cuando surge algún tipo de intolerancia alimenticia, que impide al afectado consumir ciertos alimentos.

También le puedeinteresar

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

Las intolerancias más frecuentes son las asociadas al gluten y a la lactosa, pero también hay un amplio sector, que los expertos cifran en un veinte por ciento de la población, que tiene alguna patología relacionada con el consumo de fructosa, un tipo de azúcar que se encuentra de manera natural en las frutas y que provoca a la persona que lo padece reacciones adversas en el organismo como diarreas, dolor abdominal, nauseas o gases.

 

La fructosa tiene una sintomatología muy parecida a otras enfermedades digestivas

Proyecto innovador

En este contexto surge la start-up Freeshakes, una empresa nacida en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche que ha desarrollado un proceso para eliminar el azúcar presente de manera natural en la fruta, y que se ha alzado con el primer premio de la sexta edición de Petreremprende.

El proyecto, creado por los graduados en Biotecnología Antonio Fenoll y Álvaro Valdés, quiere mejorar la calidad de vida de las personas intolerantes a este glúcido con la elaboración de productos alimenticios como batidos, zumos, purés o comida infantil.

El problema principal que se les presenta a estos jóvenes investigadores es conseguir reducir al máximo el porcentaje de fructosa de los alimentos sin que éstos pierdan su sabor. Hablamos con Antonio Fenoll, uno de los cerebros de este proyecto todavía en fase de investigación.

 

¿Qué impulso os ha dado ganar un concurso como Petreremprende, que premia el talento innovador joven de la comarca?

Ha sido una gran ayuda para nosotros porque vamos a poder continuar con nuestro trabajo. Somos jóvenes y no tenemos mucho dinero y, además del reconocimiento que supone ganar el premio, nos va a permitir comprar un fermentador para poder calcular de manera más precisa muchos parámetros diferentes que necesitamos conocer en nuestros experimentos.

 

La tercera intolerancia diagnosticada en España, detrás del gluten y la lactosa, es la fructosa

¿Cómo surgió Freeshakes?

Estando en segundo de carrera nos dimos cuenta de que una amiga faltaba con frecuencia a clase. Cuando le preguntamos el motivo nos dijo que era intolerante a la fructosa y que sufría problemas digestivos, lo que nos sorprendió bastante porque entonces no conocíamos nada sobre ese tipo de patología. Nos pusimos a investigar y vimos que había mucha más gente que padecía de lo mismo y que no tenían alternativas reales; de hecho, es la tercera intolerancia diagnosticada en España por detrás del gluten y de la lactosa.

Desde entonces nos hemos presentado a varios concursos de emprendimiento y no hemos parado de hablar con médicos, con nutricionistas y con gente que padece esta misma enfermedad para ver cuáles son sus necesidades y dar con un producto que puedan tomar sin que les afecte la salud.

 

¿Es posible eliminar la totalidad del azúcar presente de manera natural en la fruta?

Teóricamente sí. Estamos casi seguros de poder reducir, sino un cien por cien, un mínimo de un ochenta por ciento. El proceso es un poco complejo y básicamente lo que se hace es transformar el azúcar en otros compuestos utilizando fermentaciones. El problema principal es que el alimento no pierda su sabor y esté bueno.

 

«El principal problema es reducir al máximo los azúcares de la fruta y que el sabor del alimento siga siendo bueno»

¿En qué fase de desarrollo os encontráis ahora mismo?

Estamos en la etapa de investigación. Hemos llegado a reducir hasta un treinta por ciento el contenido en azúcares en algunas frutas, pero queremos seguir subiendo el porcentaje.

 

¿Qué tipo de productos para intolerantes a la fructosa se pueden encontrar en el mercado?

Sobre todo golosinas, pasteles y chocolates, pero no frutas y verduras. El problema es que la mayoría de alimentos que encontramos para intolerantes a la fructosa están ultraprocesados, con un bajo valor nutricional y cargados de azúcares.

No todas las personas tienen el mismo nivel de intolerancia. Si una persona tolera entre 5 y 25 gramos de fructosa por día, hay zumos y bebidas azucaradas que ya superan de largo esa cantidad y al final lo que estás tomando es más fructosa que la que tu cuerpo puede soportar.

 

Las intolerancias más conocidas son al gluten y a la lactosa y siempre se ha dicho que la fructosa es un azúcar bueno.

En realidad, yo no creo que haya un azúcar bueno y un azúcar malo. Cuando se empezó a hablar hace años de la intolerancia a la lactosa, casi nadie sabía lo que era y al poco tiempo se produjo un boom con la fabricación de todo tipo de productos.

Lo malo no es el gluten o la lactosa en sí, lo malo es el exceso en su consumo, que tu cuerpo no esté preparado para comer los alimentos que lo contengan.


Noticia anterior

«La ecología es parte de nuestro ADN»

Siguiente Noticia

«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

Siguiente Noticia
«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

Los orígenes de Altea, lugar de sanación o atalaya ante los invasores

Los orígenes de Altea, lugar de sanación o atalaya ante los invasores

Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.