login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un proceso para eliminar los azúcares naturales de los alimentos gana Petreremprende

Freeshakes se corona como el vencedor de la sexta edición de la lanzadera de proyectos empresariales de Petrer

por Javier Díaz
jueves, 30-diciembre-2021
Un proceso para eliminar los azúcares naturales de los alimentos gana Petreremprende
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonio Fenoll Candela / Ganador de Petreremprende (Crevillent, 14-junio-1999)

 

La búsqueda de productos cada vez más sanos y equilibrados es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria alimentaria actual. Los consumidores somos conscientes de ello y sabemos que para tener una buena salud es necesario cuidarnos llevando una dieta saludable. El problema aparece cuando surge algún tipo de intolerancia alimenticia, que impide al afectado consumir ciertos alimentos.

También le puedeinteresar

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

Las intolerancias más frecuentes son las asociadas al gluten y a la lactosa, pero también hay un amplio sector, que los expertos cifran en un veinte por ciento de la población, que tiene alguna patología relacionada con el consumo de fructosa, un tipo de azúcar que se encuentra de manera natural en las frutas y que provoca a la persona que lo padece reacciones adversas en el organismo como diarreas, dolor abdominal, nauseas o gases.

 

La fructosa tiene una sintomatología muy parecida a otras enfermedades digestivas

Proyecto innovador

En este contexto surge la start-up Freeshakes, una empresa nacida en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche que ha desarrollado un proceso para eliminar el azúcar presente de manera natural en la fruta, y que se ha alzado con el primer premio de la sexta edición de Petreremprende.

El proyecto, creado por los graduados en Biotecnología Antonio Fenoll y Álvaro Valdés, quiere mejorar la calidad de vida de las personas intolerantes a este glúcido con la elaboración de productos alimenticios como batidos, zumos, purés o comida infantil.

El problema principal que se les presenta a estos jóvenes investigadores es conseguir reducir al máximo el porcentaje de fructosa de los alimentos sin que éstos pierdan su sabor. Hablamos con Antonio Fenoll, uno de los cerebros de este proyecto todavía en fase de investigación.

 

¿Qué impulso os ha dado ganar un concurso como Petreremprende, que premia el talento innovador joven de la comarca?

Ha sido una gran ayuda para nosotros porque vamos a poder continuar con nuestro trabajo. Somos jóvenes y no tenemos mucho dinero y, además del reconocimiento que supone ganar el premio, nos va a permitir comprar un fermentador para poder calcular de manera más precisa muchos parámetros diferentes que necesitamos conocer en nuestros experimentos.

 

La tercera intolerancia diagnosticada en España, detrás del gluten y la lactosa, es la fructosa

¿Cómo surgió Freeshakes?

Estando en segundo de carrera nos dimos cuenta de que una amiga faltaba con frecuencia a clase. Cuando le preguntamos el motivo nos dijo que era intolerante a la fructosa y que sufría problemas digestivos, lo que nos sorprendió bastante porque entonces no conocíamos nada sobre ese tipo de patología. Nos pusimos a investigar y vimos que había mucha más gente que padecía de lo mismo y que no tenían alternativas reales; de hecho, es la tercera intolerancia diagnosticada en España por detrás del gluten y de la lactosa.

Desde entonces nos hemos presentado a varios concursos de emprendimiento y no hemos parado de hablar con médicos, con nutricionistas y con gente que padece esta misma enfermedad para ver cuáles son sus necesidades y dar con un producto que puedan tomar sin que les afecte la salud.

 

¿Es posible eliminar la totalidad del azúcar presente de manera natural en la fruta?

Teóricamente sí. Estamos casi seguros de poder reducir, sino un cien por cien, un mínimo de un ochenta por ciento. El proceso es un poco complejo y básicamente lo que se hace es transformar el azúcar en otros compuestos utilizando fermentaciones. El problema principal es que el alimento no pierda su sabor y esté bueno.

 

«El principal problema es reducir al máximo los azúcares de la fruta y que el sabor del alimento siga siendo bueno»

¿En qué fase de desarrollo os encontráis ahora mismo?

Estamos en la etapa de investigación. Hemos llegado a reducir hasta un treinta por ciento el contenido en azúcares en algunas frutas, pero queremos seguir subiendo el porcentaje.

 

¿Qué tipo de productos para intolerantes a la fructosa se pueden encontrar en el mercado?

Sobre todo golosinas, pasteles y chocolates, pero no frutas y verduras. El problema es que la mayoría de alimentos que encontramos para intolerantes a la fructosa están ultraprocesados, con un bajo valor nutricional y cargados de azúcares.

No todas las personas tienen el mismo nivel de intolerancia. Si una persona tolera entre 5 y 25 gramos de fructosa por día, hay zumos y bebidas azucaradas que ya superan de largo esa cantidad y al final lo que estás tomando es más fructosa que la que tu cuerpo puede soportar.

 

Las intolerancias más conocidas son al gluten y a la lactosa y siempre se ha dicho que la fructosa es un azúcar bueno.

En realidad, yo no creo que haya un azúcar bueno y un azúcar malo. Cuando se empezó a hablar hace años de la intolerancia a la lactosa, casi nadie sabía lo que era y al poco tiempo se produjo un boom con la fabricación de todo tipo de productos.

Lo malo no es el gluten o la lactosa en sí, lo malo es el exceso en su consumo, que tu cuerpo no esté preparado para comer los alimentos que lo contengan.


Noticia anterior

«La ecología es parte de nuestro ADN»

Siguiente Noticia

«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

Siguiente Noticia
«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

«El arte debe ser un espacio para la crítica y la reflexión»

Los orígenes de Altea, lugar de sanación o atalaya ante los invasores

Los orígenes de Altea, lugar de sanación o atalaya ante los invasores

Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

Podas y fumigación de la procesionaria para salvaguardar la salud de plantas y personas

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan las obras del skatepark de Orihuela

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.