login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La antigua estación de autobuses de Alicante se reinventa como espacio cultural

Hasta el 25 de febrero se puede visitar la exposición gratuita ‘Historia del turismo en Alicante. Ven cuando quieras’

by David Rubio
miércoles, 2-febrero-2022
La antigua estación de autobuses de Alicante se reinventa como espacio cultural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Espacio Séneca acoge en estos días la exposición ‘Historia del turismo en Alicante. Ven cuando quieras’. A través de diferentes objetos, paneles informativos y vídeos se relata la evolución turística que ha experimentado nuestra ciudad desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Se trata de la primera actividad que se organiza en la antigua estación de autobuses desde que recientemente su gestión haya cambiado de manos para pasar del Patronato de Turismo a la Concejalía de Cultura.

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

 

Destino saludable

“Hemos querido repasar todos los grandes hitos por los que ha pasado el turismo en Alicante. Sin duda el primero fue la puesta en marcha del llamado ‘tren botijo’ que comunicaba con Madrid” nos explica Pedro Picatoste, coordinador de la exposición de cuyo diseño se ha encargado la empresa Gente Comunicación.

“Aquel tren tardaba entre 12 y 20 horas en realizar el recorrido. Además hacía mucho calor dentro de los vagones. Para que los viajeros no se deshidrataran, cuando compraban el billete recibían un botijo como éstos” nos indica Inma Guilló, otra de las organizadoras, señalándonos el montón de pequeños botijos que han colocado en el centro de la sala como recuerdo hacia aquellos turistas pioneros.

Alicante se puso de moda como destino saludable a mediados del siglo XIX gracias sobre todo al antiguo balneario de Busot. A raíz de ahí surgieron otros balnearios ubicados en el Postiguet. Así nuestra emblemática playa se convirtió en el nuevo punto neurálgico del turismo alicantino. A un costado vemos varias casetas de colores recreando las que se instalaron junto a la playa como vestuarios públicos para que los bañistas pudieran cambiarse.

 

La exposición comienza en el siglo XIX con la llegada del ferrocarril a Alicante

El boom turístico

Avanzando ya en el tiempo, encontramos aparcados un Seat 600 y una motocicleta Vespa. Se trata de un homenaje a los típicos vehículos que utilizaban los turistas para viajar hacia Alicante a mediados del siglo XX.

“El Seiscientos ha sido cedido por un guardamarenco coleccionista de coches antiguos. Normalmente viajaban familias enteras a bordo; cuesta pensar cómo podían caber todos dentro” nos aducen los organizadores.

En definitiva, aquel coche fue todo un símbolo del boom turístico que (para bien o para mal) hizo que Alicante prácticamente se reinventara como ciudad y triplicara su población en pocas décadas.

“Por supuesto se cometieron muchos errores en aquella época, pero lo cierto es que las ciudades que crecen mucho suelen tener historias muy destructivas. Por ejemplo, si Ávila hubiera crecido al nivel de Alicante no creo que hoy continuara conservando sus murallas” nos comenta Picatoste.

 

Se exponen un Seat 600 y una Vespa como reflejo del boom turístico

Reliquias, fotos y campañas

Dentro de varias cristaleras se exponen multitud de objetos relacionados con la historia del turismo alicantino como carteles publicitarios, souvenirs, recuerdos de las primeras discotecas, utensilios arroceros, anuncios de hoteles, etc. Gran parte de estas reliquias han sido donadas por el Museo Comercial de Alicante y el coleccionista noveldense David Beltrá.

En el techo vemos colgadas una serie de fotos antiguas a gran tamaño que nos muestran cómo eran hace varias décadas algunos lugares turísticos de la ciudad como la Explanada, el Palmeral o el Mercado Central.

Como colofón, al fondo de la sala se proyecta un vídeo recopilación de las campañas audiovisuales realizadas para promocionar Alicante, desde los antiguos cortes del NO-DO hasta las más actuales. De hecho, el nombre de la exposición es un homenaje a la campaña ‘Alicante, ven cuando quieras’, la cual ganó varios premios publicitarios internacionales en los años 90.

La exposición es gratuita y está abierta de lunes a domingo con horario de 10 a 13:30 horas y de 16 a 19:30 horas. Los sábados por la tarde se realizan además visitas teatralizadas.

 

Muchos de los objetos han sido donados por el Museo Comercial de Alicante

Historia del edificio

Comienza pues una nueva era para la antigua estación de autobuses, un inmueble que cual gato ha conocido ya varias vidas. Corría el año 1947 cuando fue construida en la Plaza Séneca, una ubicación que entonces pareció ideal al ser céntrica a la par que espaciosa dado que por entonces estaba flanqueada por calles anchas.

Sin embargo, con el paso de las décadas la zona se urbanizó cada vez más, las vías se estrecharon y el tráfico se multiplicó. La constante entrada y salida de autobuses acabó generando unos atascos tremendos para desesperación de conductores y vecinos.

Finalmente se acabaría construyendo la actual estación, junto al puerto industrial, inaugurada en 2011. Durante varios años el antiguo edificio de Séneca quedó en desuso, sin que el Ayuntamiento pareciera tener muy claro que hacer con ello. Además, las necesarias obras de rehabilitación, dado el mal estado interno que presentaba, se retrasaron bastante más de la cuenta.

Después de varios proyectos fallidos, el Patronato de Turismo se hizo con su gestión para organizar eventos tipo mercadillos navideños o encuentros gastronómicos.

 

Espacio Séneca

Actualmente el edificio comparte una doble función. Por un lado es sede de una Oficina Municipal de Atención a la Ciudadanía, a la cual se accede por la calle Portugal. Por otro lado lo que era el vestíbulo de la estación, accesible desde el parque, es lo ahora conocido como Espacio Séneca al que se pretende dar un uso cultural.

Con este fin se han realizado varias reformas durante los últimos meses, tanto para mejorar la acústica como el aire acondicionado. Igualmente se han instalado unas láminas de foscurit junto a los ventanales con las que se puede oscurecer fácilmente la sala en caso de querer proyectar vídeos o realizar actividades con luces.

Ya para la primavera hay programados algunos eventos más como un mercadillo solidario o presentaciones de hogueras. “Probablemente la próxima gran exposición se organice para después del verano” nos indican.

Previous Post

‘Alicante, el lugar que ocupa tu vida’

Next Post

Empresas con futuro tecnológico

Next Post
Empresas con futuro tecnológico

Empresas con futuro tecnológico

«La industria alimentaria se interesa por el caqui y sus derivados saludables»

«La industria alimentaria se interesa por el caqui y sus derivados saludables»

Los problemas oculares de los niños aumentan con la pandemia

Los problemas oculares de los niños aumentan con la pandemia

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.