login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los yacimientos de Guardamar tendrán más personal para visitas guiadas»

La concejala Pilar Gay hace balance del inmenso patrimonio histórico y natural que se conserva en Guardamar del Segura

por David Rubio
jueves, 3-febrero-2022
«Los yacimientos de Guardamar tendrán más personal para visitas guiadas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pilar Gay / Concejala de Patrimonio de Guardamar del Segura

 

Por todos es sabido que Guardamar del Segura conserva un patrimonio histórico casi infinito. Gracias a su privilegiada ubicación junto al mar Mediterráneo en plena desembocadura del río Segura, multitud de civilizaciones decidieron asentarse aquí y nos dejaron sus ‘recuerdos’. Además, la localidad vegabajera también es célebre por sus dunas y patrimonio natural.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

Conversamos con Pilar Gay, concejala de Patrimonio, sobre lo muchísimo que esta turística localidad ofrece a cualquiera que la visite.

 

¿En qué situación se encuentran los yacimientos arqueológicos en Guardamar?

El patrimonio histórico de Guardamar se encuentra en las últimas décadas en fase de estudio, consolidación, musealización y puesta en valor. Gracias a las inversiones llevadas a cabo por el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana y la Unión Europea se ha impulsado la accesibilidad y visitabilidad de yacimientos como El Castillo y Villa, La Rábita Califal de las Dunas, La Fonteta, El Cabezo Pequeño del Estaño y El Moncayo. Estos elementos componen el eje vertebrador de los itinerarios autoguiados ‘Memoria de Arena’, donde se organizan por temáticas los elementos patrimoniales más destacados de nuestro municipio.

A través de la web memoriadearena.es el visitante puede organizar sus rutas usando un teléfono inteligente, ya que aquí encuentra información detallada de cada elemento, con audioguías e información de las rutas que puede tomar desde cada punto.

 

«El Castillo es el lugar perfecto para iniciarse en el conocimiento geográfico y patrimonial de nuestro pueblo»

¿Qué yacimientos arqueológicos son visitables?

El catálogo de yacimientos de Guardamar es elevado, algunos todavía están en fase de investigación y no son visitables. En la actualidad sí lo son El Cabezo Pequeño del Estaño, el Castillo y Villa y El Moncayo (incluyendo en el recorrido la Torre del Descargador).

Pero las rutas planteadas en ‘Memoria de Arena’ no solo incluyen elementos arqueológicos sino también etnológicos monumentales como El Molino y Azud de San Antonio, las Compuertas de Riegos de Levante, el Puente de Hierro, el Vivero Viejo, la Cenia del Rio Seco, las trincheras de la Guerra Civil y la Iglesia de San Jaime.

 

¿Próximamente se abrirán más yacimientos?

Sí, el conjunto que componen La Rabita y La Fonteta en los próximos meses contará con personal destinado para este fin. Se realizarán visitas guiadas, dramatizaciones, jornadas de puertas abiertas, etc.

También me gustaría reseñar que, si las medidas restrictivas de aforo tomadas con motivo de la covid lo permiten, todos los meses se realizará una visita guiada-taller para familias, vinculada con el patrimonio. La compra de tickets e información general aparecerá en agendaguardamar.com

 

¿Actualmente se puede visitar el Castillo?

En temporada baja el Castillo está abierto permanentemente, ya que es uno de los miradores más interesantes de la zona; es el lugar perfecto para iniciarse en el conocimiento geográfico y patrimonial de nuestro pueblo.

En temporada alta se abrirá regularmente la exposición permanente del baluarte y el centro de atención al público, donde se informa al visitante de los diferentes elementos visitables. Además, en el periodo estival el Castillo se convierte en un espacio cultural con una gran programación de teatro, danza y música.

 

«El MAG exhibe gran parte de la cultura material extraída de los yacimientos»

¿En qué estado de conservación se encuentran las dunas y la pinada?

Guardamar sufrió a finales del siglo XIX el amenazador avance del sistema dunar costero. El trabajo de la población local, bajo la dirección del Ingeniero de Monte Francisco Mira Botella, consiguieron frenar este destructivo proceso. Para esto se usaron gran variedad de especies vegetales entre la que destaca el pino, el eucaliptus y la palmera entre otras muchas especies arbustivas. Este enorme pinar, debido a lo agresivo del entorno que la rodea y lo estéril, necesita de la acción humana para su supervivencia.

Es por ello que en la actualidad este pinar se encuentre inmerso en un proceso de intervención a manos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Así se intenta asegurar la existencia de la cobertura vegetal sobre las dunas, manteniendo su fijación. Es imprescindible que entre todos mantengamos este enorme legado que nos dejaron nuestros antepasados.

 

¿Hay más elementos naturales en Guardamar que se puedan visitar?

Sí. Existe una variedad de ecosistemas que completan el medio físico local, lo cual hace que éste sea un punto estratégico en el Mediterráneo. Los montes interiores, el río Segura, la huerta, el campo y el Parque Natural de las Lagunas de Mata componen un potente paisaje natural, ideal para el disfrute familiar, el avistamiento de aves y el conocimiento de sistemas de regadío racionales.

 

¿Qué podemos encontrar en el Museo Arqueológico de Guardamar?

El MAG exhibe gran parte de la cultura material principalmente extraída de los yacimientos que hemos mencionado. Estos objetos están expuestos en orden cronológico y agrupados en las siguientes salas: Medio Físico y Primeros Pobladores, Cultura Fenicia, Cultura Íbera, Romanización, Cultura Islámica, Cultura Feudal Cristina y Etnografía. El discurso expositivo de este museo se basa en explicar el contexto cultural de cada una de las fases poblacionales de Guardamar, usando para ello elementos multimedia, ilustraciones y recreaciones.

 

«Las rutas ‘Memoria de Arena’ no solo incluyen elementos arqueológicos sino también etnológicos monumentales»

¿Y en la Casa Museo Ingeniero Mira?

Esta casa museo se ubica en uno de los edificios históricos más importantes del municipio. Es un extraordinario ejemplo de la arquitectura utilizada en la reconstrucción del pueblo tras el terremoto de 1829. Además, este edificio sirvió como sede administrativa de la repoblación forestal a la que está dedicada este museo.

Aquí vivió Francisco Mira, ingeniero jefe del proceso regenerador de la Dunas de Guardamar y Elche, al cual se le honra a través de este montaje museográfico.Una vez recuperado el aspecto original de la casa, se han instalado todos aquellos objetos personales del Ingeniero y demás material conservado que estén vinculados a este importante proceso histórico de Guardamar.

Noticia anterior

Recetas de AQUÍ: Pastelitos de boniato

Siguiente Noticia

La Rambla y la Explanada quedarán unidas por una gran plaza

Siguiente Noticia
La Rambla y la Explanada quedarán unidas por una gran plaza

La Rambla y la Explanada quedarán unidas por una gran plaza

«Los consumidores no suelen saber distinguir un buen tomate»

«Los consumidores no suelen saber distinguir un buen tomate»

«A la nueva ley le falta endurecer las penas por abandono y maltrato animal»

«A la nueva ley le falta endurecer las penas por abandono y maltrato animal»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.