login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La imagen que salvó a todo un pueblo

Las fiestas del Santísimo Cristo de la Salud tienen su origen en una plaga que azotó el mundo en el siglo XIX

por Fernando Abad
lunes, 7-febrero-2022
La imagen que salvó a todo un pueblo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando los tiempos son normales, o todo lo normales que puedan serlo en este siglo XXI, en Altea la Vella, en enero o en febrero, toca fiesta, de las grandes. En concreto, las del Santíssim Crist de la Salut o Santísimo Cristo de la Salud, del once al catorce de este mes, según calendario municipal. La pedanía alteana que fue origen del municipio intentará de nuevo ofrecer, en lo que se pueda según circunstancias, sus parabienes al servicio de la veterana conmemoración.

El programa de 2019, con las fiestas justo antes de que la primera ola pandémica arribase a nuestras costas vivenciales, nos puede servir de guía. Abarcaban desde el miércoles seis de febrero hasta el lunes dieciocho, con una coda el sábado veintitrés para celebrar la décimo tercera edición del Certamen de Música Festera: novenarios, pregón, concentración de vehículos clásicos, teatro, chocolatada, l’Entrà de la Murta (en especial para la chavalería), xirimiters i tabalets, verbenas, torneos de cau i truc, mascletaes… la procesión. ¿Cuál fue el origen?

También le puedeinteresar

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

 

La fiesta nos retrotrae hasta el año 1830

Contra el cólera

Historia y algo de leyenda nos llevan hasta 1830, cuando el mundo vivía otra pandemia, aunque algunos historiadores la consideren más bien una sucesión de epidemias viajeras. En aquellos tiempos, sin los actuales avances en las comunicaciones, cualquier bichejo microscópico se tomaba su tiempo. Como la bacteria vibrio cholerae, la del cólera, que atacó en 1817 desde los humedales alrededor de Calcuta (los que no habían sido drenados). Para 1920, la plaga ya desembarcaba en las costas mediterráneas.

Conquista definitivamente tierras europeas desde 1826. En 1830 llega hasta Moscú y las islas británicas. Y embarca con destino a América, donde se da otro mortífero festín que no acabará hasta 1839. La vacuna aparece en 1885, gracias al médico catalán Jaime Ferrán y Clúa (1851-1929), quien, desde tierras valencianas, tuvo que bregar con una fuerte campaña negacionista incluso desde la clase política: hasta el Gobierno prohíbe inicialmente la vacunación en pleno rebrote.

 

Los rezos a la imagen eran para combatir el cólera

Revisionismos poco creíbles

Pero todo ello fue mucho después de 1830. Entonces, ante la escalada de casos (en España se llegaron a contabilizar más de 300.000 muertes), no queda más que encomendarse a quien cada cual se encomiende. En Altea la Vella, al Santísimo Cristo, que según la tradición liberó a la población de más contagios a las mismas puertas de la infestación masiva, ganándose entonces el apelativo ‘de la Salud’.

Crónicas revisionistas quieren relacionarlo hoy con otra conmemoración a un Santísimo Cristo muy cercana, en la misma Altea ciudad. Se basan en que aquellas fiestas se celebraron sobre febrero desde su origen, en el XVIII (pero era por San Blas, el tres de febrero), hasta que en 1987, debido al frío, se ubican en torno a septiembre. Pero las Fiestas Mayores de Altea en honor al Santísimo Cristo del Sagrario y San Blas parecen poseer diferente origen. Incluso histórico.

 

Festejos casi contiguos

Las del Santísimo Cristo de la Salud se celebran en torno al llamado Domingo de Quincuagésima, o sea, el anterior al Miércoles de Ceniza, mientras que las del Santísimo Cristo del Sagrario orbitaron consecutivamente enero-frebrero y septiembre-octubre (aunque estas últimas se intentaron en los setenta en mayo, pero tropezaron con la recogida del níspero). Ambas, eso sí, se rigen por un calendario de origen claramente agrícola. La del Sagrario, aparte, aparece cuando la Iglesia se reafirma en pleno Siglo de las Luces, de la Ilustración.

En las del Cristo del Sagrario, a un marinero de la familia Ronda, prisionero en Argel (lo que podría ser verdad, según documentos) o libertador de cautivos (ya nos vamos al mito), se le ofreció adquirir la venerada figura a cambio de su peso en oro y plata. Quiere la tradición que la balanza se niveló milagrosamente con muy pocas monedas. El caso es que el Santísimo Cristo llegó a Altea y se le ubicó tras el Sagrario de la iglesia parroquial, dándole nombre a la conmemoración.

 

Combina, como muchas otras, tradición y modernidad

Raíces históricas

Tampoco convence la asociación antropológica de las fiestas del Cristo de la Salud a, en enero, las de la Primera Sangre de Cristo (circuncisión y consiguiente proceso de Redención). A veces un puro es solo un puro, aseguran que decía Sigmund Freud. Y posiblemente las fiestas del Santísimo Cristo de la Salud no representen más que lo que afirman: que Altea la Vella se libró, mucho o todo, de aquella pandemia. Y es algo a festejar, bastante, hasta donde la actual plaga lo permita.

Para ello, como siempre ocurre, tradición y modernidad se darán de nuevo la mano. Se resentirán actos tan queridos por peques, y grandes, como l’Entrà de la Murta, que viene de esparcir por la calle, para actos religioso-festivos, plantas aromáticas como la murta, o sea el arrayán o mirto. Es un acto típico de la Comunitat Valenciana, aunque muy transformado, reinventado, allá donde se ofrece, como de hecho sucede aquí. Pero la conmemoración, de una u otra forma, seguirá enraizando en Altea la Vella.


Noticia anterior

El eterno maestro que fue alumno

Siguiente Noticia

Avanza la retirada de amianto en los edificios públicos de Alcoy

Siguiente Noticia
Avanza la retirada de amianto en los edificios públicos de Alcoy

Avanza la retirada de amianto en los edificios públicos de Alcoy

«Tenemos muchas ganas e ilusión puestas en las fiestas»

«Tenemos muchas ganas e ilusión puestas en las fiestas»

«El valor que medimos no es el económico, es la empleabilidad de nuestra gente»

«El valor que medimos no es el económico, es la empleabilidad de nuestra gente»

  • Curiosidades
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

18 de agosto de 2022
La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

18 de agosto de 2022
Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

18 de agosto de 2022
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

18 de agosto de 2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

18 de agosto de 2022
Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

18 de agosto de 2022
El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

18 de agosto de 2022
Elda paseo mora

Las inversiones del Ayuntamiento de Elda en obra pública se multiplican por seis durante los seis primeros meses del año

18 de agosto de 2022
Torrevieja abre el plazo para las ayudas a autónomos y pymes

Torrevieja se adhiere a las ayudas de la Diputación ante la crisis energética

18 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo
18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año
18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%
18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla
18 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.