login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«’La Pirámide’ debe ser el epicentro de la cultura empresarial de Villena»

La edil habla con la transparencia que la caracteriza sobre la actualidad local y los proyectos de futuro en sus concejalías

por Carlos Forte
jueves, 5-mayo-2022
«’La Pirámide’ debe ser el epicentro de la cultura empresarial de Villena»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Esther Esquembre / Concejala de Promoción Económica

 

La concejala de Promoción Económica hace un mapeo de la situación actual en materia de emprendimiento, empleo y protección animal en nuestra ciudad. Con su habitual transparencia, habla claro sobre las dificultades municipales para desarrollar algunos proyectos públicos.

También le puedeinteresar

Espai Natzaret incorporará un mirador al mar, zonas de sombra y huertos urbanos

La Clau y E-Tika ganadores de la Ruta de la Tapa de Altea

L’Alfàs participará en una nueva edición del programa de innovación ‘Missions 2030’

Pone en valor el Centro de Innovación Abierta La Pirámide como motor de cambio en la ciudad y apuesta por la formación profesional en sectores emergentes. También nos habla de los proyectos en materia de políticas animalistas, concejalía que dirige en Villena desde su creación hace siete años.

 

Esta es tu segunda legislatura como edil en el Ayuntamiento. ¿Desgasta tanto como dicen?

Creo que si no tienes proyecto político y eres una mera gestora puedes estar muchos años sin que te afecte estar a cargo de una concejalía. Sin embargo, si accedes a la política local desde un planteamiento de activismo político, para impulsar los cambios necesarios que permitan una transformación, entonces realmente es muy agotador.

Por desgracia la administración es compleja y lenta y gobernar en coalición tampoco es fácil, por lo que se ralentizan los proyectos y en ocasiones todo esto afecta emocionalmente.

 

«Proponemos un Mercado Municipal digitalizado, baluarte de los productos de Km 0»

Uno de los proyectos estrella en la concejalía de Promoción Económica para esta legislatura es el espacio co-working de La Pirámide, ¿en qué estado se encuentra?

El Centro de Innovación Abierta ha sufrido varias piedras en el camino. Partimos de que no ha sido un proyecto apoyado por el equipo de gobierno y no ha estado en la lista de las prioridades. Seguidamente se detectaron unas deficiencias en el parque que provocaban inundaciones en el interior de La Pirámide.

Al investigarlas se averiguó que no existían las estructuras necesarias para la recogida de aguas provenientes de la plaza de Toros, algo imprescindible para una obra. Esto genera problemas tanto en el edificio de La Pirámide, como en la zona del parking. A pesar de todo, el Ayuntamiento se hizo cargo de dicha obra.

 

¿De qué forma se procedió entonces?

A raíz de esa información, el gabinete de Promoción y Desarrollo tomó la iniciativa para contratar el proyecto de adecuación del parque, junto con los técnicos de parques y jardines que colaboraron en su diseño.

Este proceso ha llevado más de un año, y actualmente estamos a la espera de que se incorpore el presupuesto para poder iniciar el proceso de licitación de la obra del parque, lo que permitirá aprobar el proyecto de adecuación del edificio de la Pirámide.

Paralelamente, se nos ha indicado que no se puede prestar el servicio si no se realiza un procedimiento previo, por el cual el Ayuntamiento de Villena asuma las competencias en materia de emprendimiento. Hasta que no esté autorizado por la Consellería no se podrá aprobar el proyecto ni licitar el servicio.

Está siendo muy duro luchar contra corriente, pero Villena necesita un espacio donde se concentre el talento empresarial, se promuevan iniciativas innovadoras y emprendedoras y se generen relaciones colaborativas. El Centro de Innovación Abierta La Pirámide debe ser el epicentro de la cultura empresarial de Villena y un catalizador del cambio.

 

«La administración es compleja y lenta y en ocasiones todo esto afecta emocionalmente»

¿Cómo haces para combinar tu labor pública con el cuidado de tus tres hijos, tu familia, animales…?

Pues la verdad, todavía no lo sé (risas). Soy una persona muy activa y no puedo estar quieta. También es cierto que si no tienes una red de apoyo a tu alrededor es muy difícil la conciliación. Me siento una persona afortunada por tener una maravillosa red de apoyo para mi familia humana y no humana y por supuesto una pareja corresponsable.

 

El presupuesto municipal de Villena está recién aprobado, ¿qué proyecto tienes más ganas de ver materializado?

Sinceramente, el Centro de Innovación Abierta La Pirámide. Creo rotundamente que este espacio será un catalizador de cambio y epicentro de la creación de proyectos innovadores. Villena necesita despegar con una nueva cultura emprendedora, debe tomarse como una prioridad.

En otro ámbito, regular el servicio de rescate, acogida, mantenimiento y adopción de animales abandonados. En Villena se abandonan todos los años cerca de 1.000 animales. No podemos permitir estas cifras.

 

El Mercado Municipal ha experimentado un cambio de imagen en los últimos años, ¿qué nuevas actuaciones hay previstas?

En el año 2016 diseñamos un proyecto estratégico para que el Mercado Municipal jugara un papel diferenciador en su carácter comercial.

La pandemia con su crisis de suministros, el cambio climático, el nuevo orden mundial, los cambios en el sistema de transporte, la transformación del perfil de las personas consumidoras o la destrucción de la naturaleza, junto con el apoyo a nuestro tejido productivo local, han consolidado aún más la necesidad de convertir el Mercado Municipal en el baluarte de los productos de Km 0, ecológicos, locales, frescos y artesanos. Así se refleja en el reciente Reglamento de Uso del Mercado Municipal.

Estamos elaborando una memoria para presentarnos a la convocatoria de proyectos europeos Next Generation. Proponemos un Mercado Municipal digitalizado, con procesos de compra renovados a través de diferentes plataformas como WhatsApp. Un lugar experiencial con autoconsumo energético que sirva también como lugar de encuentro.

Ahora toca esperar y decidir desde el equipo de gobierno si presentar esta propuesta y acceder a estas ayudas europeas.

 

«En Villena se abandonan todos los años cerca de 1.000 animales, no podemos permitir estas cifras»

En materia de Innovación, parece próximo el convenio con el Distrito Digital, ¿qué posibilidades de mejora puede aportar al Ayuntamiento de Villena?

Distrito Digital es una marca que favorece la imagen a Villena y sobre todo a las empresas de nuestra ciudad, pero si no tienes contenido se puede quedar en solo estética. Por ello la urgencia de abrir el Centro de Innovación Abierta, para desarrollar contenidos y programas que sean enriquecidos por acciones que se complementen con Distrito Digital.

 

Haber superado la peor época de la pandemia abre un horizonte nuevo a la mejora del empleo, ¿cómo se afronta esto en la ciudad?

Son muchos los factores que influyen en el crecimiento o decrecimiento del empleo. Villena se mantiene gracias a su privilegiada ubicación geoestratégica, pero para poder incrementar sus indicadores económicos, y por lo tanto el empleo, se debe apostar por el conocimiento y la innovación. Apostar por sectores claves y formar a personas para que puedan ser parte de las empresas locales.

Es muy importante la coordinación entre los agentes y departamentos municipales que trabajan desde diferentes frentes en materia de empleo. Hay que promover nuevos ciclos de formación profesional orientados a los mercados emergentes y demandados por sectores locales y, por supuesto, la apuesta por el desarrollo empresarial en la ciudad.

 

«Tenemos que promover nuevos ciclos de formación profesional orientados a los mercados emergentes más demandados»

 ¿En qué medida ayudaría el nodo logístico en Villena?

Evidentemente el nodo logístico sería un motor muy importante de generación de empleo en la ciudad y de riqueza económica, por la instalación de empresas. Pero no hay que olvidar que una ciudad no puede basarse ni apostar exclusivamente por un único sector económico, y menos cuando es muy sensible a indicadores cambiantes.

Hay que luchar para conseguir que el nodo logístico se ubique en Villena, pero también trabajar con la misma intensidad en otros sectores que son más estables y demandados, para que se diversifique la economía local.

 

En 2019 afirmaste que Villena era un ejemplo en cuanto a protección animal, ¿qué pasos quedan por dar en la concienciación ciudadana?

En diciembre nos presentamos a la candidatura de premios nacionales como Ciudad Amiga de los Animales. Presentamos una memoria de estos siete años, desde que se creó la concejalía de Políticas Animalistas.

Estamos a la espera de su resolución y esperamos poder conseguir la distinción. Se ha trabajado mucho porque seamos una ciudad responsable con las personas, pero también con los animales y con el medioambiente.

La ciudad es un ente vivo donde conviven humanos y no humanos, y debemos mantener estas relaciones de manera armoniosa. También está pendiente de aprobarse el Reglamento de Uso del Centro de Atención y Protección Animal de Villena y así poder licitarlo.

El rescate de animales abandonados es un servicio propio y de competencia exclusiva del Ayuntamiento, que debe realizarse con las máximas garantías de protección animal y de gestión ética.

«Hay que luchar para conseguir el nodo logístico en Villena, pero también apostar por otros sectores laborales más estables»

¿Cómo se desarrolla este servicio actualmente?

Hasta ahora lo ha estado realizando la Sociedad Protectora de Animales y Plantas (S.P.A.P), a través de una subvención con un aporte económico muy inferior al coste real de la gestión que se presta. Han trabajado con una altísima eficiencia y eficacia pese al escaso apoyo municipal que han recibido. Hay que regularizar esta situación puesto que no se está cumpliendo con los requisitos legales de contratación.

Tenemos que licitar el servicio según el Reglamento que se apruebe, con las cláusulas sociales y medioambientales que garanticen una gestión ética y de sacrificio cero. Apostamos porque sea la propia S.P.A.P de Villena quien pueda continuar llevando este servicio tan importante para la ciudad y a la vez tan poco visibilizado y reconocido.

Creo que la ciudadanía de Villena debemos poner en valor el trabajo que realiza esta asociación.


Noticia anterior

Un estudio revela que 6 de cada 10 alcoyanos conocen a un adicto al alcohol

Siguiente Noticia

La renovación floral del año

Siguiente Noticia
La renovación floral del año

La renovación floral del año

Marea Danza o cómo bailar a través de lo ético-social y político

Marea Danza o cómo bailar a través de lo ético-social y político

València, plató de cine

València, plató de cine

  • Curiosidades
Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23-mayo-2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

copa del mundo cx benidorm

Diseñado el circuito de la Copa del Mundo de Ciclocross Benidorm-Costa Blanca

24 de mayo de 2022
odon de buen

El ‘Odón de Buen’ será el mayor buque oceanográfico de la flota española

24 de mayo de 2022
campaña melanoma

La tasa de supervivencia de las personas con melanoma es superior al 90% en caso de diagnóstico precoz

24 de mayo de 2022
Balkar, el guerrero ibero

El Museu de Prehistòria de València presenta a ‘Balkar’, el guerrero ibero

24 de mayo de 2022
espai natzaret

Espai Natzaret incorporará un mirador al mar, zonas de sombra y huertos urbanos

24 de mayo de 2022
ruta tapa altea

La Clau y E-Tika ganadores de la Ruta de la Tapa de Altea

24 de mayo de 2022
Missions 2030 Alfaz del pi

L’Alfàs participará en una nueva edición del programa de innovación ‘Missions 2030’

24 de mayo de 2022
Elx Street Market

Rotundo éxito del Elx Street Market

24 de mayo de 2022
noche modernista crevillent

El Museo Mariano Benlliure acoge este sábado la Noche Modernista

24 de mayo de 2022
atletismo petrer

Petrer acomete una inversión de 60.000 euros para mejorar varias instalaciones municipales

24 de mayo de 2022
bonos elda renace

Los bonos Elda Renace crecen un 275% respecto a la anterior convocatoria

24 de mayo de 2022
pintado bancos torrevieja

Torrevieja ultima los trabajos de pintado y conservación de la ciudad antes del verano

24 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diseñado el circuito de la Copa del Mundo de Ciclocross Benidorm-Costa Blanca
24 de mayo de 2022
El ‘Odón de Buen’ será el mayor buque oceanográfico de la flota española
24 de mayo de 2022
La tasa de supervivencia de las personas con melanoma es superior al 90% en caso de diagnóstico precoz
24 de mayo de 2022
El Museu de Prehistòria de València presenta a ‘Balkar’, el guerrero ibero
24 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.